Solo tienes que seguir

VERSÍCULO

 

Juan 12:26  Si alguno quiere servirme, que me siga; y donde yo esté, allí estará también el que me sirva. Si alguno me sirve, mi Padre lo honrará.

 

Primero una preguntas bíblicas.

Pregunta 1: ¿Por qué Abraham y Sara deciden mudarse lejos, a la tierra de Canaán (donde no conocían a nadie) cuando ya tenían edad para ser abuelos? (Génesis 12)
Pregunta 2: ¿Por qué Gedeón arma a sus soldados con solo una trompeta, un tarro, y una antorcha antes de luchar contra su enemigo? (Jueces 7)
Pregunta 3: ¿Por qué viaja Samuel a Belén a pesar de que el rey lo mataría si se enterara? (1 Samuel 16)
Pregunta 4: ¿Por qué Pedro va a la casa de un hombre “inmundo”? (Hechos 10)

¿Qué tal hiciste?

  • Abraham y Sara dejaron su cómoda casa en su hermosa ciudad para ir a vivir en una tienda de campaña en un país extranjero porque Dios les dijo que fueran.
  • Gedeón tomó solamente 300 de 32.000 soldados y les dio “armas” inusuales, porque Dios le dijo que lo hiciera así.
  • Samuel viajó a Belén para ungir a un nuevo rey porque Dios le dijo que fuera.
  • Pedro se aventuró a una casa que hubiera evitado porque Dios le dijo que fuera.

¿Notaste un patrón? Estas personas bíblicas hicieron cosas inusuales porque estaban siguiendo lo que Dios les dijo que hicieran. Y debido a que siguieron a Dios, fueron recompensados ​​con una gran cantidad de tierra, muchos hijos, una gran victoria, conociendo a un nuevo rey, y llevando personas a Cristo.
¿Y tú? ¿Estás listo para una aventura emocionante con muchas bendiciones en tu vida? El primer paso solo puede ser decir: “Está bien, Dios, te voy a seguir hoy mismo.”

 

Solo tienes que seguir

 

El abuelo Amole le da Eli y Pillín un mapa a seguir para encontrar las respuestas a sus preguntas sobre el cristianismo. Pero se pierden en el bosque hasta que Lucila los encuentra. La lección es que Jesús no sólo nos dice a dónde ir, sino que quiere mostrarnos.

 

 

 

 

TEMA

Siguiendo a Jesús.

 

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Juan 12:26  Si alguno quiere servirme, que me siga; y donde yo esté, allí estará también el que me sirva.

 

NOTAS

¿Cómo estás planeando tu vida? ¿Tratas de hacerlo por tu propia cuenta? ¿O, sigues a Jesús? ¿Qué haces cuando la vida parece abrumadora? ¿Pones tu cabeza entre las piernas, aprietas los dientes, y dependes de ti mismo para atravesarlo? O, ¿dependes y sacas fuerzas de Jesús, quien está siempre contigo?

Seguir a Jesús no es tanto pensar en él como alguien que va delante de nosotros, guiándonos; es saber que caminamos juntos, mas es caminar juntos.  Isaías 41:13, “Porque yo, el Señor tu Dios, te he tomado de la mano; yo te he dicho: «No tengas miedo, yo te ayudo».” Isaías 30:21: “Y si te desvías a la derecha o a la izquierda, oirás una voz detrás de ti, que te dirá: «Por aquí es el camino, vayan por aquí».”

Cuando nuestros hijos van a la escuela, están en un ambiente que puede ser muy atemorizante para ellos, chicos más grandes que ellos, maestros que dan exámenes y exigen buen comportamiento. Qué regalo les damos cuando les enseñamos que como seguidores de Jesús nunca están solos. Jesús siempre caminará con ellos y  los guiará a través de sus desafíos y oportunidades.

 

PRÁTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Qué le ha pasado a la mamá y el papá de Pillín?
    R. Su padre se fue de la casa.
  2. ¿Qué le dio el abuelo a Eli y Pillín?
    R. Un mapa.
  3. ¿Qué sucedió cuando trataron de seguir el mapa?
    R. Se confundieron y se perdieron.
  4. ¿Qué hizo el abuelo para ayudarlos?
    R. Se fue para ayudarlos encontrar el camino.

 

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar una comprensión bíblica acerca de Dios, quien es y lo que hace. La “respuesta” no significa que los padres necesiten leerla a sus hijos. Más bien, su propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia este entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación, edificando conocimiento bíblico, así como teología bíblica.

P: Busque estos versículos en la Biblia y hable de lo que nos dicen sobre cómo seguir a Jesús:
Mateo 4:19; Mateo 26:58-75; Lucas 9:23; Juan 10:4, 27; 12:26.

Mateo 4:19 – Jesús llamó a sus discípulos a seguirle y ser pescadores de hombres. Queremos seguir a Jesús y hacer las cosas que Él nos ha llamado hacer para su reino.

Mateo 26:58-75 – Aquí leemos que Pedro siguió a Jesús guardando cierta distancia cuando Jesús fue conducido por los soldados y llevado a juicio. Pero por seguirle “a la distancia,” se encontró en grandes problemas, al punto de negarle tres veces. No podemos seguir a Jesús a la distancia y ser fuertes en nuestra fe. Debemos caminar cerca de él con el fin de mantenernos firme en los desafíos de la vida.

Lucas 9:23 – Cuando sigues a Jesús, lo haces sacrificialmente, es decir, tienes que colocar tus propias necesidades y deseos a un lado para servir a Dios y ayudar a otros.

Juan 10:4 – Cuando sigues a Jesús conoces el sonido de su voz. No oyes necesariamente un sonido audible, pero conoces a Jesús, tu pastor, tanto que reconoces lo que es verdadero y lo que no lo es. ¿Y cómo llegas a conocer a Jesús tan bien? Leer su Palabra, la Biblia.

Juan 10:27 – No sólo conoces a Jesús, Él también te conoce a ti. Al seguir a Jesús eres conocido y amado por Él.

Juan 12:26 – Seguir a Jesús viene antes del servicio a él, es decir, primero se decide seguir a Jesús, y después se empieza a servirle. Y sabes cuándo y dónde servirlo buscando lugares en los que ya está trabajando y unirte a Él en esa obra.

 

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en práctica lo que escuchamos, no aprenderemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a practicar lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Cómo te va siguiendo a Jesús? ¿Puedes pensar en una forma en que podrías ser un mejor seguidor de Jesús esta semana?

VERSÍCULO

 

Juan 12:26  Si alguno quiere servirme, que me siga; y donde yo esté, allí estará también el que me sirva. Si alguno me sirve, mi Padre lo honrará.

 

Primero una preguntas bíblicas.

Pregunta 1: ¿Por qué Abraham y Sara deciden mudarse lejos, a la tierra de Canaán (donde no conocían a nadie) cuando ya tenían edad para ser abuelos? (Génesis 12)
Pregunta 2: ¿Por qué Gedeón arma a sus soldados con solo una trompeta, un tarro, y una antorcha antes de luchar contra su enemigo? (Jueces 7)
Pregunta 3: ¿Por qué viaja Samuel a Belén a pesar de que el rey lo mataría si se enterara? (1 Samuel 16)
Pregunta 4: ¿Por qué Pedro va a la casa de un hombre “inmundo”? (Hechos 10)

¿Qué tal hiciste?

  • Abraham y Sara dejaron su cómoda casa en su hermosa ciudad para ir a vivir en una tienda de campaña en un país extranjero porque Dios les dijo que fueran.
  • Gedeón tomó solamente 300 de 32.000 soldados y les dio “armas” inusuales, porque Dios le dijo que lo hiciera así.
  • Samuel viajó a Belén para ungir a un nuevo rey porque Dios le dijo que fuera.
  • Pedro se aventuró a una casa que hubiera evitado porque Dios le dijo que fuera.

¿Notaste un patrón? Estas personas bíblicas hicieron cosas inusuales porque estaban siguiendo lo que Dios les dijo que hicieran. Y debido a que siguieron a Dios, fueron recompensados ​​con una gran cantidad de tierra, muchos hijos, una gran victoria, conociendo a un nuevo rey, y llevando personas a Cristo.
¿Y tú? ¿Estás listo para una aventura emocionante con muchas bendiciones en tu vida? El primer paso solo puede ser decir: “Está bien, Dios, te voy a seguir hoy mismo.”

 

Solo tienes que seguir

TEMA

Siguiendo a Jesús.

 

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Juan 12:26  Si alguno quiere servirme, que me siga; y donde yo esté, allí estará también el que me sirva.

 

NOTAS

¿Cómo estás planeando tu vida? ¿Tratas de hacerlo por tu propia cuenta? ¿O, sigues a Jesús? ¿Qué haces cuando la vida parece abrumadora? ¿Pones tu cabeza entre las piernas, aprietas los dientes, y dependes de ti mismo para atravesarlo? O, ¿dependes y sacas fuerzas de Jesús, quien está siempre contigo?

Seguir a Jesús no es tanto pensar en él como alguien que va delante de nosotros, guiándonos; es saber que caminamos juntos, mas es caminar juntos.  Isaías 41:13, “Porque yo, el Señor tu Dios, te he tomado de la mano; yo te he dicho: «No tengas miedo, yo te ayudo».” Isaías 30:21: “Y si te desvías a la derecha o a la izquierda, oirás una voz detrás de ti, que te dirá: «Por aquí es el camino, vayan por aquí».”

Cuando nuestros hijos van a la escuela, están en un ambiente que puede ser muy atemorizante para ellos, chicos más grandes que ellos, maestros que dan exámenes y exigen buen comportamiento. Qué regalo les damos cuando les enseñamos que como seguidores de Jesús nunca están solos. Jesús siempre caminará con ellos y  los guiará a través de sus desafíos y oportunidades.

 

PRÁTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Qué le ha pasado a la mamá y el papá de Pillín?
    R. Su padre se fue de la casa.
  2. ¿Qué le dio el abuelo a Eli y Pillín?
    R. Un mapa.
  3. ¿Qué sucedió cuando trataron de seguir el mapa?
    R. Se confundieron y se perdieron.
  4. ¿Qué hizo el abuelo para ayudarlos?
    R. Se fue para ayudarlos encontrar el camino.

 

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar una comprensión bíblica acerca de Dios, quien es y lo que hace. La “respuesta” no significa que los padres necesiten leerla a sus hijos. Más bien, su propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia este entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación, edificando conocimiento bíblico, así como teología bíblica.

P: Busque estos versículos en la Biblia y hable de lo que nos dicen sobre cómo seguir a Jesús:
Mateo 4:19; Mateo 26:58-75; Lucas 9:23; Juan 10:4, 27; 12:26.

Mateo 4:19 – Jesús llamó a sus discípulos a seguirle y ser pescadores de hombres. Queremos seguir a Jesús y hacer las cosas que Él nos ha llamado hacer para su reino.

Mateo 26:58-75 – Aquí leemos que Pedro siguió a Jesús guardando cierta distancia cuando Jesús fue conducido por los soldados y llevado a juicio. Pero por seguirle “a la distancia,” se encontró en grandes problemas, al punto de negarle tres veces. No podemos seguir a Jesús a la distancia y ser fuertes en nuestra fe. Debemos caminar cerca de él con el fin de mantenernos firme en los desafíos de la vida.

Lucas 9:23 – Cuando sigues a Jesús, lo haces sacrificialmente, es decir, tienes que colocar tus propias necesidades y deseos a un lado para servir a Dios y ayudar a otros.

Juan 10:4 – Cuando sigues a Jesús conoces el sonido de su voz. No oyes necesariamente un sonido audible, pero conoces a Jesús, tu pastor, tanto que reconoces lo que es verdadero y lo que no lo es. ¿Y cómo llegas a conocer a Jesús tan bien? Leer su Palabra, la Biblia.

Juan 10:27 – No sólo conoces a Jesús, Él también te conoce a ti. Al seguir a Jesús eres conocido y amado por Él.

Juan 12:26 – Seguir a Jesús viene antes del servicio a él, es decir, primero se decide seguir a Jesús, y después se empieza a servirle. Y sabes cuándo y dónde servirlo buscando lugares en los que ya está trabajando y unirte a Él en esa obra.

 

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en práctica lo que escuchamos, no aprenderemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a practicar lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Cómo te va siguiendo a Jesús? ¿Puedes pensar en una forma en que podrías ser un mejor seguidor de Jesús esta semana?

No te des por vencido

 

Eli y sus amigos se dan cuenta de que son incapaces de mantener las decisiones que tomaron para ayudarse a sí mismos a mejorar su demostración de fe. Patinetas, incluso, piensa que Dios lo ha rechazado porque no vale nada. Pero el abuelo les recuerda Filipenses 1:6, y que Dios nunca va a dejarlos.

 

 

 

 

TEMA

Dios nunca nos va a abandonar.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Filipenses 1:6

Estoy seguro de que Dios, que comenzó a hacer su buena obra en ustedes, la irá llevando a buen fin hasta el día en que Jesucristo regrese.

NOTAS

¿Alguna vez has hecho una decisión sólo para fracasar en su cumplimiento? ¿Alguna vez le has prometido a Dios que ibas a hacer algo mejor, y te das cuenta que no fuiste capaz de hacer lo que querías hacer o ser lo que esperabas ser? Es bastante desalentador, ¿no es así?

Tanto Eli, Lucila, como Patinetas tienen buenas intenciones, y hacen buenas decisiones. Pero ninguno de ellos es capaz de afrontar el reto de sus buenas intenciones. Para Patinetas, esto es especialmente desalentador porque piensa que Dios sólo se preocupa por él si hace bien las cosas y nunca fracasa. Y cuando Patinetas fracasa, se imagina que Dios realmente no quiere tener nada que ver con él.

Como cristianos nuestros fracasos no son con la intención de alejarnos de Dios. Más bien, tienen el propósito de ayudarnos a ver nuestra dependencia en Dios y conocer su misericordia y perdón. Dios no nos rechaza cuando fracasamos. En cambio, Él nos asegura que seguirá trabajando en nosotros y por nosotros hasta que lleguemos a ser como Jesús (Romanos 8:29, 2 Corintios 3:18).

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Qué desafío da el abuelo Amole a los chicos?
    R. Hacer algo que muestre que están creciendo en su fe.
  2. ¿Qué eligen hacer Eli, Lucila, y Patinetas?
    R. Eli – leer más la Biblia, Lucila – orar más, y Patinetas – comportarse mejor.
  3. ¿Cuál era el nombre del primo de Scooter?
    R. Martín.
  4. ¿Cómo le fué a Patinetas en su desafío?
    R. No muy bien – se enojó en el partido de futbol, cayó en los arbustos de su vecino, y le faltó respeto a su madre.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

  1. ¿Tenemos que ser perfectos para que Dios nos ame?
  2. R. A veces confundimos las buenas nuevas de Dios –en lugar de la orden bíblica– Dios nos ama por lo tanto, Él nos salva por medio de Jesús. Creemos que tenemos que ser perfectos (en otras palabras, tenemos que salvarnos a nosotros mismos), y entonces Dios nos amará. No es de extrañar que nos desanimemos. Las buenas nuevas de la Biblia son que Dios nos ha amado cuando todavía éramos pecadores (Romanos 5:8) y ese amor hizo que enviara a su Hijo Jesús para pagar por nuestros pecados. Por el amor de Dios en Cristo somos perdonados y libres para vivir vidas que lo honran. Sí, seguimos pecando, continuaremos necesitando su perdón, pero ese perdón está siempre disponible para nosotros en Cristo. (Filipenses 3:12-14, 1 Juan 1:9)

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en práctica lo que escuchamos, no aprenderemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a poner en práctica lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

Haz una oración especial de acción de gracias a Dios por su amor y para pedirle que te ayude a ser más como Jesús cada día.

 

 

VERSíCULO

Filipenses 1:6

Estoy seguro de que Dios, que comenzó a hacer su buena obra en ustedes, la irá llevando a buen fin hasta el día en que Jesucristo regrese.

¿Alguna vez has querido darte por vencido? ¿Alguna vez has deseado abandonarlo todo? Tiempo para una prueba acerca de personas en la Biblia que deberían haber renunciado:

Pregunta 1: ¿Quién pasó años construyendo un enorme barco sin haber tenido un lugar en donde navegarlo? (Génesis 6-7)

Pregunta 2: ¿Quién seguía con la esperanza de tener un hijo a pesar de que la mujer tenía 90 años y su esposo 100? (Génesis 21)

Pregunta 3: ¿Quién vió a su esposo, su cuñado y a su suegro morir, y luego decidió trasladarse a un país extranjero con su suegra? (Rut 1)

Pregunta  : ¿Quién fingió no conocer a Jesús 3 veces la misma noche antes de que fuera crucificado y que Jesús sabía quién lo había hecho? (Lucas 22:54-62)

¿Qué tal te fue? Noé siguió las instrucciones de Dios para construir el arca. No dejó de trabajar hasta que su familia y los animales estuvieran a bordo, y la lluvia comenzó a caer. Dios había prometido un hijo a Abraham y a Sara, y cumplió su promesa cuando le dió un hijo, Isaac, cuando eran muy ancianos. Rut dijo que no dejaría sola a su suegra, Noemí, pero la seguiría y cuidaría de ella, no importara qué sucediera. Pedro negó que era un seguidor de Cristo 3 veces en las horas previas a su muerte. Después de la resurrección de Jesús, Él usó a Pedro para propagar Su reino.

¿Qué tenían en común estos personajes bíblicos? Todos ellos habían recibido promesas de Dios, promesas que parecían que iban a tomarse bastante tiempo para que se cumpliesen. Pero ninguno de ellos renunció a la espera de Dios. El tiempo de Dios puede parecer lento para nosotros ahora, pero siempre llega en el momento perfecto. Si estás esperando en Dios por una respuesta, no te rindas. ¡Dios nunca se rinde!

No te des por vencido

TEMA

Dios nunca nos va a abandonar.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Filipenses 1:6

Estoy seguro de que Dios, que comenzó a hacer su buena obra en ustedes, la irá llevando a buen fin hasta el día en que Jesucristo regrese.

NOTAS

¿Alguna vez has hecho una decisión sólo para fracasar en su cumplimiento? ¿Alguna vez le has prometido a Dios que ibas a hacer algo mejor, y te das cuenta que no fuiste capaz de hacer lo que querías hacer o ser lo que esperabas ser? Es bastante desalentador, ¿no es así?

Tanto Eli, Lucila, como Patinetas tienen buenas intenciones, y hacen buenas decisiones. Pero ninguno de ellos es capaz de afrontar el reto de sus buenas intenciones. Para Patinetas, esto es especialmente desalentador porque piensa que Dios sólo se preocupa por él si hace bien las cosas y nunca fracasa. Y cuando Patinetas fracasa, se imagina que Dios realmente no quiere tener nada que ver con él.

Como cristianos nuestros fracasos no son con la intención de alejarnos de Dios. Más bien, tienen el propósito de ayudarnos a ver nuestra dependencia en Dios y conocer su misericordia y perdón. Dios no nos rechaza cuando fracasamos. En cambio, Él nos asegura que seguirá trabajando en nosotros y por nosotros hasta que lleguemos a ser como Jesús (Romanos 8:29, 2 Corintios 3:18).

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Qué desafío da el abuelo Amole a los chicos?
    R. Hacer algo que muestre que están creciendo en su fe.
  2. ¿Qué eligen hacer Eli, Lucila, y Patinetas?
    R. Eli – leer más la Biblia, Lucila – orar más, y Patinetas – comportarse mejor.
  3. ¿Cuál era el nombre del primo de Scooter?
    R. Martín.
  4. ¿Cómo le fué a Patinetas en su desafío?
    R. No muy bien – se enojó en el partido de futbol, cayó en los arbustos de su vecino, y le faltó respeto a su madre.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

  1. ¿Tenemos que ser perfectos para que Dios nos ame?
  2. R. A veces confundimos las buenas nuevas de Dios –en lugar de la orden bíblica– Dios nos ama por lo tanto, Él nos salva por medio de Jesús. Creemos que tenemos que ser perfectos (en otras palabras, tenemos que salvarnos a nosotros mismos), y entonces Dios nos amará. No es de extrañar que nos desanimemos. Las buenas nuevas de la Biblia son que Dios nos ha amado cuando todavía éramos pecadores (Romanos 5:8) y ese amor hizo que enviara a su Hijo Jesús para pagar por nuestros pecados. Por el amor de Dios en Cristo somos perdonados y libres para vivir vidas que lo honran. Sí, seguimos pecando, continuaremos necesitando su perdón, pero ese perdón está siempre disponible para nosotros en Cristo. (Filipenses 3:12-14, 1 Juan 1:9)

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en práctica lo que escuchamos, no aprenderemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a poner en práctica lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

Haz una oración especial de acción de gracias a Dios por su amor y para pedirle que te ayude a ser más como Jesús cada día.

 

 

No te des por vencido

VERSíCULO

Filipenses 1:6

Estoy seguro de que Dios, que comenzó a hacer su buena obra en ustedes, la irá llevando a buen fin hasta el día en que Jesucristo regrese.

¿Alguna vez has querido darte por vencido? ¿Alguna vez has deseado abandonarlo todo? Tiempo para una prueba acerca de personas en la Biblia que deberían haber renunciado:

Pregunta 1: ¿Quién pasó años construyendo un enorme barco sin haber tenido un lugar en donde navegarlo? (Génesis 6-7)

Pregunta 2: ¿Quién seguía con la esperanza de tener un hijo a pesar de que la mujer tenía 90 años y su esposo 100? (Génesis 21)

Pregunta 3: ¿Quién vió a su esposo, su cuñado y a su suegro morir, y luego decidió trasladarse a un país extranjero con su suegra? (Rut 1)

Pregunta  : ¿Quién fingió no conocer a Jesús 3 veces la misma noche antes de que fuera crucificado y que Jesús sabía quién lo había hecho? (Lucas 22:54-62)

¿Qué tal te fue? Noé siguió las instrucciones de Dios para construir el arca. No dejó de trabajar hasta que su familia y los animales estuvieran a bordo, y la lluvia comenzó a caer. Dios había prometido un hijo a Abraham y a Sara, y cumplió su promesa cuando le dió un hijo, Isaac, cuando eran muy ancianos. Rut dijo que no dejaría sola a su suegra, Noemí, pero la seguiría y cuidaría de ella, no importara qué sucediera. Pedro negó que era un seguidor de Cristo 3 veces en las horas previas a su muerte. Después de la resurrección de Jesús, Él usó a Pedro para propagar Su reino.

¿Qué tenían en común estos personajes bíblicos? Todos ellos habían recibido promesas de Dios, promesas que parecían que iban a tomarse bastante tiempo para que se cumpliesen. Pero ninguno de ellos renunció a la espera de Dios. El tiempo de Dios puede parecer lento para nosotros ahora, pero siempre llega en el momento perfecto. Si estás esperando en Dios por una respuesta, no te rindas. ¡Dios nunca se rinde!

El gran robo de joyas

VERSíCULOS

Efesios 2:4

Pero Dios es tan misericordioso y nos amó con un amor tan grande.

¿Qué significa ser “rápido para juzgar”? ¿Por qué la Biblia advierte contra ello? Tiempo para un concurso bíblico sobre el juzgar a los demás.

Pregunta 1: ¿Quién llevó a cientos de miles de personas fuera de Egipto? ¿Cuáles eran sus cualificaciones para hacer este trabajo? (Éxodo 12)

Pregunta 2: ¿Qué rey recibió esta promesa de Dios: su reino durará para siempre? ¿Por qué este rey merece esta promesa? (2 Samuel 23)

Pregunta 3: ¿Quién escribió la mayor parte de los libros del Nuevo Testamento y trajo la noticia de Jesús a los gentiles? ¿Por qué fue elegido? (Hechos 9)
¿Qué tal hiciste? ¿Conocías a todos estos héroes de la fe y sus calificaciones sobresalientes? Moisés condujo a los israelitas fuera de Egipto por mandato de Dios. ¿Qué estaba haciendo antes de ese trabajo? Vivía muy, muy, muy lejos en el desierto, cuidando sus ovejas. Vivía en el desierto porque asesinó a un egipcio y tuvo que huir de las autoridades egipcias.

David era el rey y su reino duraría para siempre. Esta promesa se cumplió a través de Jesús, quien fue descendiente directo de David. ¿Qué hizo David para que se le diera esta promesa? Comenzó trabajando como pastor de ovejas. Pasó años escondiéndose en cuevas del rey Saúl. Asesinó a un hombre sólo para casarse con su esposa. No crió buenos hijos, pues se rebelaron contra él.

Pablo escribió muchos libros en el Nuevo Testamento y viajó por todas partes para difundir las buenas nuevas de Jesús. Antes de eso, persiguió a los cristianos para arrestarlos y hacerles daño. Incluso sostuvo los mantos de los que lanzaron piedras a Esteban y lo mataron.

¿Por qué estos hombres son héroes de la fe? Ninguno de ellos merece ese título. Pero todos ellos fueron escogidos por Dios para su propósito. Dios miraba su corazón, no su aspecto exterior o sus acciones. Dios los escogió.

Ten cuidado al juzgar a los demás- no podemos ver sus corazones como Dios lo hace. La próxima persona con quien hables puede ser un futuro líder para Dios.

El gran robo de joyas

TEMA

No seas muy rápido en juzgar hasta que tengas todos los datos.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

Efesios 2:4 Pero Dios, que es rico en misericordia…

NOTAS

Dios nos llama a ser pacientes con los demás, a soportar a otros. Mi diccionario da varios significados para “soportar”, incluyendo tolerar, o cargar. Estos dos significados son útiles para entender lo que Pablo está diciendo aquí. Cuando soportamos a alguien lo estamos tolerando, pero no de una manera negativa. Nosotros lo cargamos hacemos previsiones por sus debilidades o idiosincrasias. Lo llevamos cuando lo escuchamos y le damos el beneficio de la duda.

El beneficio de la duda es un regalo que podemos dar a otros. ¿Escuchamos un rumor? ¿Una acusación? No nos apresuramos a juzgar; damos el beneficio de la duda y esperemos a tener todos los hechos antes de hacer un juicio.

El amor es la motivación para nuestra paciencia. Dios es paciente con nosotros. Él nos fortalece en nuestras debilidades y nos ayuda a llevar nuestras cargas (Salmo 68:19). De hecho, Cristo toma nuestras debilidades y nuestras cargas sobre sí mismo, dándonos la libertad de pertenecer a él y amar a otros.

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

P. ¿Qué encontró Eli en el piso de la joyería?
R. Un anillo plástico decodificador.

P. ¿Quién fue arrastrado por el robo?
R. Juanchín Amole.

P. ¿Quién no está satisfecha con el arresto y busca otra respuesta?
R. Lucila.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

P. ¿Por qué Dios quiere que seamos misericordiosos los unos con los otros?

R. Porque Dios nos manda que nos amemos los unos a los otros. ¿Qué otra manera de mostrar ese amor que ser paciente, y darle a otro el beneficio de la duda?

 

¿Y QUÉ?

Si no ponemos lo que escuchamos en acción, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

Si alguien en tu familia te sigue molestando, ¿cómo puedes ser paciente con ellos?  ¿Cómo le puedes dar el beneficio de la duda?

.

El gran robo de joyas

 

La agencia de detectives Elisardo está investigando un robo, y todas las evidencias señalan a Juanchín Amole, el hermano mellizo del abuelo Amole. ¿Es culpable?

 

 

 

 

TEMA

No seas muy rápido en juzgar hasta que tengas todos los datos.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

Efesios 2:4 Pero Dios, que es rico en misericordia…

NOTAS

Dios nos llama a ser pacientes con los demás, a soportar a otros. Mi diccionario da varios significados para “soportar”, incluyendo tolerar, o cargar. Estos dos significados son útiles para entender lo que Pablo está diciendo aquí. Cuando soportamos a alguien lo estamos tolerando, pero no de una manera negativa. Nosotros lo cargamos hacemos previsiones por sus debilidades o idiosincrasias. Lo llevamos cuando lo escuchamos y le damos el beneficio de la duda.

El beneficio de la duda es un regalo que podemos dar a otros. ¿Escuchamos un rumor? ¿Una acusación? No nos apresuramos a juzgar; damos el beneficio de la duda y esperemos a tener todos los hechos antes de hacer un juicio.

El amor es la motivación para nuestra paciencia. Dios es paciente con nosotros. Él nos fortalece en nuestras debilidades y nos ayuda a llevar nuestras cargas (Salmo 68:19). De hecho, Cristo toma nuestras debilidades y nuestras cargas sobre sí mismo, dándonos la libertad de pertenecer a él y amar a otros.

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

P. ¿Qué encontró Eli en el piso de la joyería?
R. Un anillo plástico decodificador.

P. ¿Quién fue arrastrado por el robo?
R. Juanchín Amole.

P. ¿Quién no está satisfecha con el arresto y busca otra respuesta?
R. Lucila.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

P. ¿Por qué Dios quiere que seamos misericordiosos los unos con los otros?

R. Porque Dios nos manda que nos amemos los unos a los otros. ¿Qué otra manera de mostrar ese amor que ser paciente, y darle a otro el beneficio de la duda?

 

¿Y QUÉ?

Si no ponemos lo que escuchamos en acción, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

Si alguien en tu familia te sigue molestando, ¿cómo puedes ser paciente con ellos?  ¿Cómo le puedes dar el beneficio de la duda?

.

VERSíCULOS

Efesios 2:4

Pero Dios es tan misericordioso y nos amó con un amor tan grande.

¿Qué significa ser “rápido para juzgar”? ¿Por qué la Biblia advierte contra ello? Tiempo para un concurso bíblico sobre el juzgar a los demás.

Pregunta 1: ¿Quién llevó a cientos de miles de personas fuera de Egipto? ¿Cuáles eran sus cualificaciones para hacer este trabajo? (Éxodo 12)

Pregunta 2: ¿Qué rey recibió esta promesa de Dios: su reino durará para siempre? ¿Por qué este rey merece esta promesa? (2 Samuel 23)

Pregunta 3: ¿Quién escribió la mayor parte de los libros del Nuevo Testamento y trajo la noticia de Jesús a los gentiles? ¿Por qué fue elegido? (Hechos 9)
¿Qué tal hiciste? ¿Conocías a todos estos héroes de la fe y sus calificaciones sobresalientes? Moisés condujo a los israelitas fuera de Egipto por mandato de Dios. ¿Qué estaba haciendo antes de ese trabajo? Vivía muy, muy, muy lejos en el desierto, cuidando sus ovejas. Vivía en el desierto porque asesinó a un egipcio y tuvo que huir de las autoridades egipcias.

David era el rey y su reino duraría para siempre. Esta promesa se cumplió a través de Jesús, quien fue descendiente directo de David. ¿Qué hizo David para que se le diera esta promesa? Comenzó trabajando como pastor de ovejas. Pasó años escondiéndose en cuevas del rey Saúl. Asesinó a un hombre sólo para casarse con su esposa. No crió buenos hijos, pues se rebelaron contra él.

Pablo escribió muchos libros en el Nuevo Testamento y viajó por todas partes para difundir las buenas nuevas de Jesús. Antes de eso, persiguió a los cristianos para arrestarlos y hacerles daño. Incluso sostuvo los mantos de los que lanzaron piedras a Esteban y lo mataron.

¿Por qué estos hombres son héroes de la fe? Ninguno de ellos merece ese título. Pero todos ellos fueron escogidos por Dios para su propósito. Dios miraba su corazón, no su aspecto exterior o sus acciones. Dios los escogió.

Ten cuidado al juzgar a los demás- no podemos ver sus corazones como Dios lo hace. La próxima persona con quien hables puede ser un futuro líder para Dios.

Los Monstruos-X

VERSíCULOS

2 Corintios 9: 6-8

Acuérdense de esto: El que siembra poco, poco cosecha; el que siembra mucho, mucho cosecha. Cada uno debe dar según lo que haya decidido en su corazón, y no de mala gana o a la fuerza, porque Dios ama al que da con alegría. Dios puede darles a ustedes con abundancia toda clase de bendiciones, para que tengan siempre todo lo necesario y además les sobre para ayudar en toda clase de buenas obras. 

Hubo una vez un ministro que caminaba entre los barrios pobres de la ciudad. Se dio cuenta de las muchas tabernas en donde muchos padres pasaban sus días, bebiéndose el dinero que sus familias necesitaban para sobrevivir. Se dio cuenta de tanta gente pobre, personas sin hogar y tantos que padecían de hambre. Este hombre, William Booth, decidió que debía hacer algo. ¿Pero qué? Él y su esposa decidieron llevar a Jesús a estas personas que vivían en las calles. Abrieron una misión cristiana en 1865. Reunieron un ejército de voluntarios para ayudarlos. Tres años más tarde, el señor Booth decidió que su ejército de voluntarios necesitaba un nombre para mostrar por qué hacían lo que hacían, por lo que eligió el nombre “Ejército de Salvación.”

Hoy en día, el Ejército de Salvación da de comer al hambriento, cobija a los sin techo, proporciona ayuda a las víctimas de desastres, y ofrecen el amor de Jesús a todos. Más de 3 millones de voluntarios ayudan a más de 30 millones de personas cada año. Todas estas cosas buenas tuvieron sus comienzos con un solo hombre que quería ayudar en nombre de Jesús .

¿Qué de ti? ¿Puedes pensar en dos maneras en que podrías ayudar a alguien? Planifica tu misión:

Semana 1: _________________________________________
Semana 2: _________________________________________

Cada domingo, tomen turnos contando cómo pudieron ayudar a brillar la luz del amor de Dios en alguna persona esa semana. Puedes hacer tu parte en este mismo momento para acabar con la soledad y el hambre con el amor y esperanza en Dios. ¡Firmes y Adelantes, Soldados del Señor!