No juzgues un libro por su cubierta

VERSíCULO

Lucas 6:37
No juzguen a otros, y Dios no los juzgará a ustedes. No condenen a otros, y Dios no los condenará a ustedes. Perdonen, y Dios los perdonará.

¿Alguna vez has oído hablar del Salón de la Fama de la Fe? Sus miembros se enumeran y están narrados en Hebreos 11. He aquí una pregunta acerca de nuestros héroes de la fe: Verdadero o Falso. Cada persona en el Salón de la Fama de la Fe tenía una reputación perfecta.

¿Sabías que la respuesta es falsa? Éstos son algunos de nuestros grandes héroes de la fe:

  1. Abraham. Sí, habló con Dios a menudo. Parecía ser un hombre rico que siempre obedecía a Dios. Pero, también mintió a un rey que su esposa era su hermana y luego dejó que el rey tomara a Sarah para casarse con ella. Sólo la intervención de Dios evitó que Sarah se convirtiera en una princesa egipcia.
  2. Gedeón es un gran héroe de la fe, que expulsó a los desagradables madianitas de su país. Pero todos los que lo conocían, también sabían que era el hijo más joven de una pequeña familia de una tribu menor en Israel. También, todos sabían que era un miedoso que necesitaba muchos signos de Dios antes de proceder.
  3. El Rey David aparece en el Salón de la Fama de la Fe. Fue un hombre conforme al corazón de Dios. Desafortunadamente, se olvidó de enseñarle a su familia, (tuvo un montón de esposas e hijos), acerca de Dios. Sus hijos crecieron odiándose. Incluso, todos sabían que el propio hijo de David, trató de matarlo.
  4. Moisés sacó al pueblo de Dios de la esclavitud en Egipto. Pero también asesinó a un egipcio. Trató de decirle a Dios que eligiera a otra persona para salvar a Israel. No se le permitió entrar a la tierra prometida porque desobedeció a Dios delante de los israelitas.

¿Quiénes son nuestros héroes de la fe? Son gente común con un montón de problemas y averías. Se meten en líos con regularidad. También creen en Dios y hacen todo lo posible para obedecerle. Tenga mucho cuidado al juzgar a la próxima persona que conozca. Él o ella podría ser el próximo héroe de la fe!

No juzgues un libro por su cubierta

 

TEMA

Juzgando a otros.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Lucas 6:37  No juzguen a otros, y Dios no los juzgará a ustedes. No condenen a otros, y Dios no los condenará a ustedes. Perdonen, y Dios los perdonará.

NOTAS

¿Cómo juzgas a los demás? A veces hacemos reglas que la gente debe seguir para ser considerados buenos cristianos. Estas reglas se pueden establecer con respecto a qué ropa usar, la música para escuchar, los libros para leer, las personas con quien pasas el rato, y la forma en que empleas el tiempo libre. Cuando creamos estas reglas para la conformidad, sin dejar espacio para la individualidad dada por Dios a cada persona, podemos desanimar a aquellos que son “diferentes”, de escuchar y responder al mensaje del evangelio. Sí, hay principios bíblicos que guían nuestras palabras y acciones. Pero hay mucho lugar para la expresión individual dentro de esas directrices.

No queremos juzgar a las personas por la apariencia externa cuando la Biblia nos dice que Dios mira el corazón (1 Samuel 16:7). No queremos retener el amor que Dios nos manda a extender a los demás (Mateo 22: 37-39), solo porque son diferentes de nosotros. Esto es difícil, porque cuando estamos con gente como nosotros, nos sentimos seguros y cómodos. Pero tal vez nuestra incomodidad será el incentivo para depender de Dios al acercamos a los demás, especialmente a los que son diferentes.

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Cuál era el nombre de la familia donde Eli y Lucila fueron a devolver la lonchera que encontraron en el parque?
    R. Los Basiliscos.
  2. ¿Por qué no querían devolverla?
    R. Debido a que eran diferentes.
  3. ¿Cómo fue cuando llegaron a la casa?
    R. Muy extraño.
  4. ¿Qué descubrieron cuando se sentaron a comer con los Basiliscos?
    R. Que, al igual que Eli y Lucila, eran cristianos.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar una comprensión bíblica de Dios, quien es y lo que hace. La “respuesta” no significa que los padres necesitan leerla a sus hijos. Más bien, su propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia este entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación, edificando conocimiento bíblico, así como teología bíblica.

  1. ¿Quiere decir este versículo que nunca podemos juzgar?
    R. Hay una diferencia entre discernir entre el bien y el mal y ser crítico. Criticar es condenar a otros por ser diferentes, en lugar de pensar que podemos estar equivocados. Mi manera no es la única manera, ni es la correcta. Pero cuando mi manera entra en conflicto con lo que la Biblia dice que es correcto, entonces mi manera está equivocada. Cuando decimos que robar es malo, no estamos criticando, estamos ejerciendo juicio acerca de un mandamiento bíblico. Pero cuando decimos que usar pantalones vaqueros en la iglesia está mal, estamos criticando.

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Hay alguien a quien has estado evitando porque es diferente? ¿Cómo puedes mostrarle el amor de Dios hoy mismo?

 

El valle de las deudas

 

TEMA

Dinero.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Proverbios 22:7 

Entre los pobres, el rico es rey; entre los deudores, el prestamista.

NOTAS

Así que, ¿por qué los chicos necesitan aprender acerca de la deuda? Bueno, seguro que hay cosas que quieren o necesitan. IPod, teléfonos celulares, video juegos, patinetas, y la lista continúa. Y a veces se ven tentados a pedirles a su hermano o hermana un préstamo, para que puedan conseguir las cosas que quieren.

Una de las habilidades importantes de la vida que los niños necesitan desarrollar, se llama “gratificación diferida.” Gratificación diferida es la capacidad de esperar por algo que uno quiere. Las personas que tienen esta habilidad pueden establecer una meta y luego trabajar hacia el logro de ese objetivo. Sea ahorrar para un videojuego, o esperar hasta su cumpleaños para esa bicicleta que se ve tan atractiva en la tienda. Aprender a esperar, a  ahorrar y evitar distraerse de su objetivo final, servirá a nuestros hijos al comenzar la adolescencia y más allá.

La Biblia tiene mucho que decir sobre el dinero y cómo usarlo. También advierte que no se puede servir a Dios y a las riquezas (Mateo 6:24). Cuando pedimos prestado, necesitamos preguntarnos, ¿este préstamo me hará servir al prestamista a cambio de mi servicio a Dios y su Reino?

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Cuál fue el acuerdo que el padre de Eli le ofreció para animarlo a guardar su dinero?
    R. Poner una cantidad igual en su cuenta de ahorros.
  2. ¿Qué decidió hacer Eli a fin de, “ahorrar”, más dinero?
    R. Decide comprar cosas de los Monstruos-X y revenderlas.
  3. ¿A quién compra las cosas para vender?
    R. Al tío de Chinche.
  4. ¿Qué es lo que hace con el dinero que gana?
    R. Compra un monopatín.
  5. ¿Quién le ofrece un préstamo?
    R. Chinche.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar una comprensión bíblica de Dios, quien es y lo que hace. La “respuesta” no significa que los padres necesitan leerla a sus hijos. Más bien, su propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia este entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación, edificando conocimiento bíblico, así como teología bíblica.

  1. ¿Por qué lo que hacemos con nuestro dinero es importante para Dios?
    R. La Biblia nos enseña que en nuestro corazón es donde está nuestro tesoro. Si el dinero es nuestro tesoro, entonces ahí es donde está nuestro corazón (Mateo 6:21). Pero Dios quiere nuestros corazones (Mateo 22:37). Si gastamos todo lo que tenemos, o más de lo que tenemos, entonces no tenemos nada para dar a las causas de la obra del Reino- las misiones, los pobres, los enfermos (Miqueas 6:8; 1 Timoteo 6:8-10; 2 Corintios 9 9-13).

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Tienes un plan para tu dinero? Un buen plan es hacer tres sobres: uno para el ahorro, uno para dar, y uno para el gasto. Entonces puedes tener dinero para proyectos especiales (como el ahorro para el campamento de verano, o para la universidad), dinero para dar en las ofrendas en la iglesia, y para las cosas que te gustaría comprar.

El valle de las deudas

VERSíCULO

Proverbios 22:7 

Entre los pobres, el rico es rey; entre los deudores, el prestamista.

Jesús nunca tuvo mucho dinero, así que ¿por qué habla tanto la Biblia acerca del dinero? ¿Puede terminar estos versículos de la Biblia sobre el dinero?

  1. Porque el amor al ___________ es la raíz de toda clase de _______________. (1 Timoteo 6:10)
  2. Entre los ___________, el rico es rey; entre los deudores, el ___________. (Proverbios 22:7)
  3. No se puede servir a Dios y a las ________________________. (Mateo 6:24)
  4. El que es generoso,_____________; el que da, también_____________. (Proverbios 11:25)
  5. …ni por ambición de______________, sino de_____________ gana. (1 Pedro 5:2)

¿Qué tal hiciste? Aquí están los versículos completos:

Porque el amor al dinero es la raíz de toda clase de males
Entre los pobres, el rico es rey; entre los deudores, el prestamista
No se puede servir a Dios y a las riquezas.
El que es generoso, prospera; el que da, también recibe
… ni por ambición de dinero, sino de buena gana.

¿Por qué es el dinero (y el amor al dinero) mencionado tanto en la Biblia? Porque el dinero es importante en nuestras vidas. La forma en que manejamos el dinero, refleja cómo amamos a Dios. Dios se preocupa por cada detalle de nuestras vidas, incluyendo nuestro dinero y lo que hacemos con él. ¡Utiliza tu dinero sabiamente!

 

El valle de las deudas

 

Eli y Lucila aprenden a usar su tiempo sabiamente, incluso cuando los últimos libros y correos electrónicos los tientan a dejar de hacer sus deberes y el estudio de la Biblia.

 

 

 

 

 

TEMA

Dinero.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Proverbios 22:7 

Entre los pobres, el rico es rey; entre los deudores, el prestamista.

NOTAS

Así que, ¿por qué los chicos necesitan aprender acerca de la deuda? Bueno, seguro que hay cosas que quieren o necesitan. IPod, teléfonos celulares, video juegos, patinetas, y la lista continúa. Y a veces se ven tentados a pedirles a su hermano o hermana un préstamo, para que puedan conseguir las cosas que quieren.

Una de las habilidades importantes de la vida que los niños necesitan desarrollar, se llama “gratificación diferida.” Gratificación diferida es la capacidad de esperar por algo que uno quiere. Las personas que tienen esta habilidad pueden establecer una meta y luego trabajar hacia el logro de ese objetivo. Sea ahorrar para un videojuego, o esperar hasta su cumpleaños para esa bicicleta que se ve tan atractiva en la tienda. Aprender a esperar, a  ahorrar y evitar distraerse de su objetivo final, servirá a nuestros hijos al comenzar la adolescencia y más allá.

La Biblia tiene mucho que decir sobre el dinero y cómo usarlo. También advierte que no se puede servir a Dios y a las riquezas (Mateo 6:24). Cuando pedimos prestado, necesitamos preguntarnos, ¿este préstamo me hará servir al prestamista a cambio de mi servicio a Dios y su Reino?

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Cuál fue el acuerdo que el padre de Eli le ofreció para animarlo a guardar su dinero?
    R. Poner una cantidad igual en su cuenta de ahorros.
  2. ¿Qué decidió hacer Eli a fin de, “ahorrar”, más dinero?
    R. Decide comprar cosas de los Monstruos-X y revenderlas.
  3. ¿A quién compra las cosas para vender?
    R. Al tío de Chinche.
  4. ¿Qué es lo que hace con el dinero que gana?
    R. Compra un monopatín.
  5. ¿Quién le ofrece un préstamo?
    R. Chinche.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar una comprensión bíblica de Dios, quien es y lo que hace. La “respuesta” no significa que los padres necesitan leerla a sus hijos. Más bien, su propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia este entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación, edificando conocimiento bíblico, así como teología bíblica.

  1. ¿Por qué lo que hacemos con nuestro dinero es importante para Dios?
    R. La Biblia nos enseña que en nuestro corazón es donde está nuestro tesoro. Si el dinero es nuestro tesoro, entonces ahí es donde está nuestro corazón (Mateo 6:21). Pero Dios quiere nuestros corazones (Mateo 22:37). Si gastamos todo lo que tenemos, o más de lo que tenemos, entonces no tenemos nada para dar a las causas de la obra del Reino- las misiones, los pobres, los enfermos (Miqueas 6:8; 1 Timoteo 6:8-10; 2 Corintios 9 9-13).

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Tienes un plan para tu dinero? Un buen plan es hacer tres sobres: uno para el ahorro, uno para dar, y uno para el gasto. Entonces puedes tener dinero para proyectos especiales (como el ahorro para el campamento de verano, o para la universidad), dinero para dar en las ofrendas en la iglesia, y para las cosas que te gustaría comprar.

VERSíCULO

Proverbios 22:7 

Entre los pobres, el rico es rey; entre los deudores, el prestamista.

Jesús nunca tuvo mucho dinero, así que ¿por qué habla tanto la Biblia acerca del dinero? ¿Puede terminar estos versículos de la Biblia sobre el dinero?

  1. Porque el amor al ___________ es la raíz de toda clase de _______________. (1 Timoteo 6:10)
  2. Entre los ___________, el rico es rey; entre los deudores, el ___________. (Proverbios 22:7)
  3. No se puede servir a Dios y a las ________________________. (Mateo 6:24)
  4. El que es generoso,_____________; el que da, también_____________. (Proverbios 11:25)
  5. …ni por ambición de______________, sino de_____________ gana. (1 Pedro 5:2)

¿Qué tal hiciste? Aquí están los versículos completos:

Porque el amor al dinero es la raíz de toda clase de males
Entre los pobres, el rico es rey; entre los deudores, el prestamista
No se puede servir a Dios y a las riquezas.
El que es generoso, prospera; el que da, también recibe
… ni por ambición de dinero, sino de buena gana.

¿Por qué es el dinero (y el amor al dinero) mencionado tanto en la Biblia? Porque el dinero es importante en nuestras vidas. La forma en que manejamos el dinero, refleja cómo amamos a Dios. Dios se preocupa por cada detalle de nuestras vidas, incluyendo nuestro dinero y lo que hacemos con él. ¡Utiliza tu dinero sabiamente!

 

Lodo y más lodo

 

La clase de Eli visita los lodazales en las afueras de Terruño. Hay rumores de monstruos de lodo y lodazales creciendo y amenazando el pueblo de Terruño.

 

 

 

 

 

TEMA

La preocupación.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Mateo 6:34
No se preocupen por el día de mañana, porque mañana habrá tiempo para preocuparse. Cada día tiene bastante con sus propios problemas.

NOTAS

Preocupación. Es parte normal del ser humano, ¿no es así? Nos preocupamos por el futuro y por el pasado, el tiempo y el tráfico, nuestros hogares, los niños, los padres, y el trabajo, la lista es interminable. El diccionario dice que la palabra “preocupación” se originó en el dialecto británico y significa ahogar o estrangular. El diccionario continúa de esta manera: para acosar por desgarro, morder, o desprender, especialmente en la garganta; tocar o molestar algo repetidamente; cambiar posición o ajustar por repetidas. ¿No es eso precisamente lo que se siente cuando al ser atacados, el temor hace que podamos respirar? Pasar varias veces por una misma situación o necesidad, provoca que las personas se sientan como acosadas permanentemente, y es sensación reaparece una y otra vez en la mente hasta quedar paralizados por la ansiedad y el miedo

Nos preocupamos porque queremos planificar con anticipación, para evitar problemas, para evitar la calamidad. ¿Pero cuánto control tenemos realmente sobre estas cosas? La planificación se convierte en preocupación cuando no podemos descansar en el control de Dios sobre todas las cosas y su cuidado amoroso para con nosotros. La preocupación afecta tanto a niños como a adultos. Es importante que los adultos muestren confianza en Dios cuando nuestras familias tienen motivo de preocupación y para animar a nuestros hijos para reemplazar la preocupación por la confianza en superarla. Ninguna preocupación es muy pequeña para encomendarla a Dios; ninguna preocupación es demasiado grande para Dios, que se encargará de ella.

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿A dónde van Eli y sus amigos en la excursión de la escuela?
    R. Al lodazal de Terruño.
  2. ¿Quién era el conductor del autobús?
    R. El abuelo Amole.
  3. ¿Qué causó que el pueblo de Terruño entre en pánico?
    R. El nuevo medidor muestra que el lodazal está creciendo rápidamente.
  4. ¿Quién movió el medidor?
    R. Chinche.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

  1. ¿Por qué nos dice la Biblia que no nos preocupemos?
  2. R. Mateo 6:33 comienza con “por lo tanto”. Vamos a encontrar la respuesta a nuestra pregunta cuando miramos porque “por lo tanto” está ahí. En cuanto a los versículos que preceden el versículo 33 vemos que no debemos preocuparnos porque: somos más valiosos que las aves y Dios cuida de sus necesidades (vs.26); porque preocuparnos no logra nada (vs.27); porque nuestro Padre celestial conoce nuestras necesidades diarias y proveerá para ellos (vs.32); y porque nuestra principal preocupación debe ser buscar a Dios y su reino (vs.33).

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Qué te preocupa? Habla de ello con tus padres y habla con Jesús en oración.

VERSíCULO

 Mateo 6:34

No se preocupen por el día de mañana, porque mañana habrá tiempo para preocuparse. Cada día tiene bastante con sus propios problemas.

“¡No te preocupes!” dice la Biblia. ¿Qué harías si alguna de las siguientes suposiciones te pasa a ti?

  1. En la escuela, tu mejor amigo se niega a sentarse junto a ti y ni siquiera te mira. ¿Qué haces? ¿Cómo te sientes?
  2. Estás en la cama por la noche. Escuchas voces. Tu mamá y tu papá están discutiendo. Sus voces son cada vez más altas. ¿Qué haces?
  3. El examen de matemáticas es hoy. Realmente traste de estudiar, pero las fracciones te confunden. Son demasiado difíciles. ¿Qué haces?

Puedes estar pensando que sentir miedo sucede todos los días. Sucede a menudo, incluso para los adultos. Lo asombroso es que Dios entiende nuestros temores. Aunque Dios no tiene miedo a nada, sabe que muchas cosas nos asustan todos los días. A veces las cosas que nos asustan están sucediendo en este momento. A veces tenemos miedo de lo que podría suceder en el futuro. De cualquier manera, es temor. Es por eso que la Biblia habla tanto de tener temor. ¿Qué nos dice la Biblia? La Biblia dice que no tenemos que tener miedo porque Dios está a cargo de todo lo que sucede. Pero cuando tu estómago está retorcido de miedo, ¿qué puedes hacer?

En primer lugar, memoriza uno de estos versículos de la Biblia. Cuando tengas temor, susúrralos a ti mismo hasta que el miedo desaparezca.
Hebreos 13:6 – El Señor es mi ayuda; no temeré.

Salmo 56:3 – Cuando tengo miedo, confío en ti.

Juan 14:1 – No se angustien. Confíen en Dios, y confíen también en mí.
En segundo lugar, cuéntale a Dios que tienes miedo. Imagina que estás poniendo tu temor en una caja grande, átalo firmemente, y entonces entrégalo a Dios. Después de entregar tu temor a Dios, déjalo allí, en las manos poderosas de Dios. Esa es una promesa en la que puedes confiar.

Lodo y más lodo

VERSíCULO

 Mateo 6:34

No se preocupen por el día de mañana, porque mañana habrá tiempo para preocuparse. Cada día tiene bastante con sus propios problemas.

“¡No te preocupes!” dice la Biblia. ¿Qué harías si alguna de las siguientes suposiciones te pasa a ti?

  1. En la escuela, tu mejor amigo se niega a sentarse junto a ti y ni siquiera te mira. ¿Qué haces? ¿Cómo te sientes?
  2. Estás en la cama por la noche. Escuchas voces. Tu mamá y tu papá están discutiendo. Sus voces son cada vez más altas. ¿Qué haces?
  3. El examen de matemáticas es hoy. Realmente traste de estudiar, pero las fracciones te confunden. Son demasiado difíciles. ¿Qué haces?

Puedes estar pensando que sentir miedo sucede todos los días. Sucede a menudo, incluso para los adultos. Lo asombroso es que Dios entiende nuestros temores. Aunque Dios no tiene miedo a nada, sabe que muchas cosas nos asustan todos los días. A veces las cosas que nos asustan están sucediendo en este momento. A veces tenemos miedo de lo que podría suceder en el futuro. De cualquier manera, es temor. Es por eso que la Biblia habla tanto de tener temor. ¿Qué nos dice la Biblia? La Biblia dice que no tenemos que tener miedo porque Dios está a cargo de todo lo que sucede. Pero cuando tu estómago está retorcido de miedo, ¿qué puedes hacer?

En primer lugar, memoriza uno de estos versículos de la Biblia. Cuando tengas temor, susúrralos a ti mismo hasta que el miedo desaparezca.
Hebreos 13:6 – El Señor es mi ayuda; no temeré.

Salmo 56:3 – Cuando tengo miedo, confío en ti.

Juan 14:1 – No se angustien. Confíen en Dios, y confíen también en mí.
En segundo lugar, cuéntale a Dios que tienes miedo. Imagina que estás poniendo tu temor en una caja grande, átalo firmemente, y entonces entrégalo a Dios. Después de entregar tu temor a Dios, déjalo allí, en las manos poderosas de Dios. Esa es una promesa en la que puedes confiar.

Lodo y más lodo

 

TEMA

La preocupación.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Mateo 6:34
No se preocupen por el día de mañana, porque mañana habrá tiempo para preocuparse. Cada día tiene bastante con sus propios problemas.

NOTAS

Preocupación. Es parte normal del ser humano, ¿no es así? Nos preocupamos por el futuro y por el pasado, el tiempo y el tráfico, nuestros hogares, los niños, los padres, y el trabajo, la lista es interminable. El diccionario dice que la palabra “preocupación” se originó en el dialecto británico y significa ahogar o estrangular. El diccionario continúa de esta manera: para acosar por desgarro, morder, o desprender, especialmente en la garganta; tocar o molestar algo repetidamente; cambiar posición o ajustar por repetidas. ¿No es eso precisamente lo que se siente cuando al ser atacados, el temor hace que podamos respirar? Pasar varias veces por una misma situación o necesidad, provoca que las personas se sientan como acosadas permanentemente, y es sensación reaparece una y otra vez en la mente hasta quedar paralizados por la ansiedad y el miedo

Nos preocupamos porque queremos planificar con anticipación, para evitar problemas, para evitar la calamidad. ¿Pero cuánto control tenemos realmente sobre estas cosas? La planificación se convierte en preocupación cuando no podemos descansar en el control de Dios sobre todas las cosas y su cuidado amoroso para con nosotros. La preocupación afecta tanto a niños como a adultos. Es importante que los adultos muestren confianza en Dios cuando nuestras familias tienen motivo de preocupación y para animar a nuestros hijos para reemplazar la preocupación por la confianza en superarla. Ninguna preocupación es muy pequeña para encomendarla a Dios; ninguna preocupación es demasiado grande para Dios, que se encargará de ella.

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿A dónde van Eli y sus amigos en la excursión de la escuela?
    R. Al lodazal de Terruño.
  2. ¿Quién era el conductor del autobús?
    R. El abuelo Amole.
  3. ¿Qué causó que el pueblo de Terruño entre en pánico?
    R. El nuevo medidor muestra que el lodazal está creciendo rápidamente.
  4. ¿Quién movió el medidor?
    R. Chinche.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

  1. ¿Por qué nos dice la Biblia que no nos preocupemos?
  2. R. Mateo 6:33 comienza con “por lo tanto”. Vamos a encontrar la respuesta a nuestra pregunta cuando miramos porque “por lo tanto” está ahí. En cuanto a los versículos que preceden el versículo 33 vemos que no debemos preocuparnos porque: somos más valiosos que las aves y Dios cuida de sus necesidades (vs.26); porque preocuparnos no logra nada (vs.27); porque nuestro Padre celestial conoce nuestras necesidades diarias y proveerá para ellos (vs.32); y porque nuestra principal preocupación debe ser buscar a Dios y su reino (vs.33).

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Qué te preocupa? Habla de ello con tus padres y habla con Jesús en oración.

Las computadoras desaparecidas

 

Las computadoras de la escuela son robadas y Eli decide investigar. Chinche también anda en busca de las computadoras por la recompensa. Ellos deciden a regañadientes trabajar juntos, pero son capturados por los ladrones.

 

 

 

 

 

TEMA

Amistad.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Proverbios 27:10

Nunca abandones a tus amigos ni a los amigos de tu padre.

NOTAS

Este episodio es sobre la amistad. Los amigos de Eli muestran su amistad para con él al buscarlo cuando desaparece. Usan lo que saben sobre él para averiguar dónde podría estar. Y, tienen éxito al encontrarlo y ayudarlo a escapar de los ladrones.

Una característica importante de la amistad se lee en el versículo: “nunca abandones”. Hay muchas oportunidades para poner en práctica este versículo. ¿Les das la espalda a tus amigos cuando los otros chicos deciden que no les gusta? ¿Te alejas de tus amigos cuando están en problemas, o te quedas y tratas de ayudarlo y animarlo? ¿Mantienes tu compromiso con tu amigo, o decides hacer otra cosa cuando aparece una mejor oportunidad?

Jesús nos dice que somos sus amigos cuando hacemos lo que Él ordena (Juan 15:14). Es un gran privilegio ser amigo de Jesús. Oremos para que todos podamos hacer lo que Jesús manda y luego ser el tipo de amigo que Jesús es, es leal y no renuncia a Aquel que nos ama.

 

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Por qué Eli decide buscar las computadoras que fueron robadas de la escuela?
    R. Tenía uno de sus juegos en la computadora y no quería perder su lugar.
  2. ¿Por qué quería Chinche encontrar las computadoras?
    R. Porque quería el dinero de la recompensa.
  3. ¿Cómo se dieron cuenta los amigos de Eli de que estaba en la bodega?
    R. Vieron su gorro rojo cerca de la bodega.

 

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

  1. ¿Por qué Dios demuestra su lealtad hacia nosotros?
  2. La lealtad de Dios es demostrada por su fidelidad. ¡Hay tantos versículos de la Biblia que dan testimonio de la fidelidad de Dios! Busca algunos de estos con tu familia durante tus devociones esta semana: Salmo 33:4, 145:13, 57:10.

 

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

 

¿Alguna vez has sido abandonado por un amigo? ¿Qué hiciste al respecto? ¿Puedes contarle a Dios y perdonar a tu amigo?

 

VERSíCULO

Proverbios 27:10

Nunca abandones a tus amigos ni a los amigos de tu padre.

Es hora para un concurso sobre la amistad.

Pregunta 1: Nombra uno de tus mejores amigos.

Pregunta 2: Ahora elige 3 palabras para describir a ese amigo.

Pregunta 3: ¿Cómo te describiría tu amigo?

Amigos. ¿Qué haríamos sin nuestros amigos? En la Biblia, Jonatán y David eran los mejores amigos. Un día, Jonatán tuvo que darle a David malas noticias.

“David, ¿sabías que mi papá te odia? Y ahora está tratando de matarte.”

Si fueras David, ¿qué harías? ¿Odiarías a Jonatán y a su padre? ¿Le dirías a Jonatan lo injusto que era su familia? ¿Dejarías de ser su amigo?

¿Qué hicieron David y Jonatán? Después de advertir a David, Jonatán le dio las mismas ropas y espada que él mismo llevaba. Jonathan también trató de detener a su papá.

¿Y David? Él nunca culpó a Jonatán por lo que su padre estaba haciendo. Después de que Jonatán murió, David siempre se aseguró de que el hijo discapacitado de Jonatán fuera bien cuidado. Tanto Jonatán como David prometieron mutuamente que en el nombre del Señor, su amistad duraría para siempre entre ellos y entre sus futuros hijos.

Nuestro objetivo en la amistad debe ser como la de Jonatán y David: no dejar que otras personas destruyan nuestra amistad, hacer lo mejor para el otro, y asegurarnos de que Dios es parte de nuestra amistad.

Las computadoras desaparecidas

 

TEMA

Amistad.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Proverbios 27:10

Nunca abandones a tus amigos ni a los amigos de tu padre.

NOTAS

Este episodio es sobre la amistad. Los amigos de Eli muestran su amistad para con él al buscarlo cuando desaparece. Usan lo que saben sobre él para averiguar dónde podría estar. Y, tienen éxito al encontrarlo y ayudarlo a escapar de los ladrones.

Una característica importante de la amistad se lee en el versículo: “nunca abandones”. Hay muchas oportunidades para poner en práctica este versículo. ¿Les das la espalda a tus amigos cuando los otros chicos deciden que no les gusta? ¿Te alejas de tus amigos cuando están en problemas, o te quedas y tratas de ayudarlo y animarlo? ¿Mantienes tu compromiso con tu amigo, o decides hacer otra cosa cuando aparece una mejor oportunidad?

Jesús nos dice que somos sus amigos cuando hacemos lo que Él ordena (Juan 15:14). Es un gran privilegio ser amigo de Jesús. Oremos para que todos podamos hacer lo que Jesús manda y luego ser el tipo de amigo que Jesús es, es leal y no renuncia a Aquel que nos ama.

 

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Por qué Eli decide buscar las computadoras que fueron robadas de la escuela?
    R. Tenía uno de sus juegos en la computadora y no quería perder su lugar.
  2. ¿Por qué quería Chinche encontrar las computadoras?
    R. Porque quería el dinero de la recompensa.
  3. ¿Cómo se dieron cuenta los amigos de Eli de que estaba en la bodega?
    R. Vieron su gorro rojo cerca de la bodega.

 

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

  1. ¿Por qué Dios demuestra su lealtad hacia nosotros?
  2. La lealtad de Dios es demostrada por su fidelidad. ¡Hay tantos versículos de la Biblia que dan testimonio de la fidelidad de Dios! Busca algunos de estos con tu familia durante tus devociones esta semana: Salmo 33:4, 145:13, 57:10.

 

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

 

¿Alguna vez has sido abandonado por un amigo? ¿Qué hiciste al respecto? ¿Puedes contarle a Dios y perdonar a tu amigo?