Los Monstruos-X

TEMA

Complaciendo al comandante (2 Timoteo 2:4).

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Efesios 6:11 Protéjanse con toda la armadura que Dios les ha dado, para que puedan estar firmes contra los engaños del diablo.

NOTAS

¿Estás listo para la batalla? La metáfora de una batalla para nuestra vida en Cristo no es una manera cómoda de pensar. Pero incómodo como esto nos hace, la Biblia nos advierte que estamos en una batalla. No es una batalla contra los poderes que podemos ver, pero esas fuerzas invisibles que son enemigos de Dios (Efesios 6).

Jesucristo ha venido para traer paz, pero sabía muy bien quienes eran su enemigos. Él echó fuera muchos demonios durante su ministerio. Sabía que una victoria para Él y sus seguidores significaba derrota para sus enemigos (Lucas 10:17-20).

Pero es la armadura que llevamos a la batalla la que es inusual: el cinturón de la verdad, la coraza de justicia, el escudo de la fe, el yelmo de la salvación, el Evangelio de la paz, y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios (Efesios 6:14-17). Estas son las cosas que nos preparan  para la batalla y que agradan a nuestro comandante en jefe, Jesucristo.

A veces nos sorprendemos cuando nos encontramos con resistencia. A veces no estamos preparados. ¿Te pones tu armadura todos los días?

práctica

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Qué es lo que Eli estaba esperando en la cola para comprar?
    R. El ultimo DVD de los Monstruos-X.
  2. ¿Qué pasó cuando se cayó y se golpeó la cabeza?
    R. Se encuentra en una aventura de los Monstruos-X.
  3. ¿Cómo salvó Chamba Doe a la princesa Vanela?
    R. Él se puso delante de la princesa Vanela para que no le pegue el láser-X.
  4. ¿Quién ayudó Chamba?
    R. Mor-gon.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

  1. En su carta a Timoteo, Pablo le dice: “Toma tu parte en los sufrimientos como un buen soldado de Cristo Jesús.” ¿Cómo soportan los soldados las dificultades? ¿Qué nos dice acerca de cómo Dios quiere que nos enfrentemos a las dificultades en nuestras vidas?
  2. R. Los soldados sufren muchas dificultades- están lejos de amigos y familiares, todos los días enfrentan peligros, lo hacen sin las comodidades de un hogar, se lastiman e incluso mueren. ¿Cómo lo soportan? Al recordar cuál es su propósito, al estar alertas, mediante el uso de su formación, por cuidarse el uno al otro, dando todos sus esfuerzos a la causa. Podemos aprender lecciones de esto: tenemos que tener en cuenta que estamos sirviendo a Dios, tenemos que mantenernos atentos a nuestro entorno, a nuestras debilidades, recordando y usando lo que hemos aprendido en la Biblia, preocupándonos por los demás, y dedicando nuestras vidas a la causa de Cristo y de su reino.

¿Y QUÉ?

Si no ponemos lo que escuchamos en acción, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

Cada mañana al vestirte, ponte la armadura de Dios, junto con su camiseta y vaqueros. Puedes hacer esto simplemente repitiendo los versos mientras te vistes (Efesios 6:14-17).

Los Monstruos-X

 

Eli se cae y golpea la cabeza en un poste de luz. Mientras está desmayado, sueña que se encuentra participando en una aventura de los Monstruos-X.

 

 

 

 

TEMA

Complaciendo al comandante (2 Timoteo 2:4).

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Efesios 6:11 Protéjanse con toda la armadura que Dios les ha dado, para que puedan estar firmes contra los engaños del diablo.

NOTAS

¿Estás listo para la batalla? La metáfora de una batalla para nuestra vida en Cristo no es una manera cómoda de pensar. Pero incómodo como esto nos hace, la Biblia nos advierte que estamos en una batalla. No es una batalla contra los poderes que podemos ver, pero esas fuerzas invisibles que son enemigos de Dios (Efesios 6).

Jesucristo ha venido para traer paz, pero sabía muy bien quienes eran su enemigos. Él echó fuera muchos demonios durante su ministerio. Sabía que una victoria para Él y sus seguidores significaba derrota para sus enemigos (Lucas 10:17-20).

Pero es la armadura que llevamos a la batalla la que es inusual: el cinturón de la verdad, la coraza de justicia, el escudo de la fe, el yelmo de la salvación, el Evangelio de la paz, y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios (Efesios 6:14-17). Estas son las cosas que nos preparan  para la batalla y que agradan a nuestro comandante en jefe, Jesucristo.

A veces nos sorprendemos cuando nos encontramos con resistencia. A veces no estamos preparados. ¿Te pones tu armadura todos los días?

práctica

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Qué es lo que Eli estaba esperando en la cola para comprar?
    R. El ultimo DVD de los Monstruos-X.
  2. ¿Qué pasó cuando se cayó y se golpeó la cabeza?
    R. Se encuentra en una aventura de los Monstruos-X.
  3. ¿Cómo salvó Chamba Doe a la princesa Vanela?
    R. Él se puso delante de la princesa Vanela para que no le pegue el láser-X.
  4. ¿Quién ayudó Chamba?
    R. Mor-gon.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

  1. En su carta a Timoteo, Pablo le dice: “Toma tu parte en los sufrimientos como un buen soldado de Cristo Jesús.” ¿Cómo soportan los soldados las dificultades? ¿Qué nos dice acerca de cómo Dios quiere que nos enfrentemos a las dificultades en nuestras vidas?
  2. R. Los soldados sufren muchas dificultades- están lejos de amigos y familiares, todos los días enfrentan peligros, lo hacen sin las comodidades de un hogar, se lastiman e incluso mueren. ¿Cómo lo soportan? Al recordar cuál es su propósito, al estar alertas, mediante el uso de su formación, por cuidarse el uno al otro, dando todos sus esfuerzos a la causa. Podemos aprender lecciones de esto: tenemos que tener en cuenta que estamos sirviendo a Dios, tenemos que mantenernos atentos a nuestro entorno, a nuestras debilidades, recordando y usando lo que hemos aprendido en la Biblia, preocupándonos por los demás, y dedicando nuestras vidas a la causa de Cristo y de su reino.

¿Y QUÉ?

Si no ponemos lo que escuchamos en acción, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

Cada mañana al vestirte, ponte la armadura de Dios, junto con su camiseta y vaqueros. Puedes hacer esto simplemente repitiendo los versos mientras te vistes (Efesios 6:14-17).

VERSíCULOS

2 Corintios 9: 6-8

Acuérdense de esto: El que siembra poco, poco cosecha; el que siembra mucho, mucho cosecha. Cada uno debe dar según lo que haya decidido en su corazón, y no de mala gana o a la fuerza, porque Dios ama al que da con alegría. Dios puede darles a ustedes con abundancia toda clase de bendiciones, para que tengan siempre todo lo necesario y además les sobre para ayudar en toda clase de buenas obras. 

Hubo una vez un ministro que caminaba entre los barrios pobres de la ciudad. Se dio cuenta de las muchas tabernas en donde muchos padres pasaban sus días, bebiéndose el dinero que sus familias necesitaban para sobrevivir. Se dio cuenta de tanta gente pobre, personas sin hogar y tantos que padecían de hambre. Este hombre, William Booth, decidió que debía hacer algo. ¿Pero qué? Él y su esposa decidieron llevar a Jesús a estas personas que vivían en las calles. Abrieron una misión cristiana en 1865. Reunieron un ejército de voluntarios para ayudarlos. Tres años más tarde, el señor Booth decidió que su ejército de voluntarios necesitaba un nombre para mostrar por qué hacían lo que hacían, por lo que eligió el nombre “Ejército de Salvación.”

Hoy en día, el Ejército de Salvación da de comer al hambriento, cobija a los sin techo, proporciona ayuda a las víctimas de desastres, y ofrecen el amor de Jesús a todos. Más de 3 millones de voluntarios ayudan a más de 30 millones de personas cada año. Todas estas cosas buenas tuvieron sus comienzos con un solo hombre que quería ayudar en nombre de Jesús .

¿Qué de ti? ¿Puedes pensar en dos maneras en que podrías ayudar a alguien? Planifica tu misión:

Semana 1: _________________________________________
Semana 2: _________________________________________

Cada domingo, tomen turnos contando cómo pudieron ayudar a brillar la luz del amor de Dios en alguna persona esa semana. Puedes hacer tu parte en este mismo momento para acabar con la soledad y el hambre con el amor y esperanza en Dios. ¡Firmes y Adelantes, Soldados del Señor!

Amar siempre

TEMA

Amor.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

1 Corintios 13:7                                                                                                                       Tener amor es sufrirlo todo, creerlo todo, esperarlo todo, soportarlo todo.

NOTAS

¿Alguna vez dejaste que tu propia agenda sea más importante que la forma en que tratas a los demás? ¿Especialmente a aquellos que están trabajando contigo en algún proyecto? ¿Cómo lo podemos evitar? Una forma es poner el amor por delante antes de terminar tu proyecto, o al aceptar las ideas de tus compañeros de trabajo como valiosos y, posiblemente, incluso mejor que los tuyos.

Poner nuestra agenda por delante de amar a los demás, puede suceder también en casa, cuando limpiar la casa es más importante que escuchar el corazón de un hijo, o hacer unas galletas con su hija. O cuando es tu único día libre y quieres trabajar en el patio cuando tu hijo quiere pasear en bicicleta. Caminar en amor nos llama a escuchar la llamada de amor más que a escuchar las exigencias de nuestra agenda. Ama a tus hijos como Jesús te ama a ti. No sólo les mostrarás cuanto los amas, sino que vas a modelar el amor de Jesús y preparar sus corazones para recibirlo.

 

Las letras de la canción en este episodio dicen así:

Es mucho más que un sentimiento
Es algo más que una palabra
Es un plan de acción
Es un verbo que vive

Estoy hablando sobre el amor
Sí, todo sobre el amor

Así que me puede decir que lo tiene
Es una cosa fácil de hacer
Pero si usted dice vivirlo
Entonces sabré que es verdad

Estoy hablando sobre el amor
Sí, todo sobre el amor

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

P.¿Para qué ocasión va a tocar la banda de Eli?
R. En el Festival Juvenil.

P. ¿Por qué Eli y Pillín se enojan?
R. Eli quiere que Pillín toque el bajo de otra manera.

P. ¿Por qué la banda decide no tocar en el festival?
R. Porque todos están discutiendo.

P. ¿Quién es el orador invitado?
R. El abuelo Amole.

P. ¿Cuál es su mensaje?
R. Se trata del amor.

P.¿Qué pasa cuando los miembros de la banda oyen lo que la Biblia tiene que decir?
R. Se dan cuenta de que no habían estado actuando en amor y deciden tocar después de todo.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

 
P.¿Cómo demostró Dios su amor hacia nosotros?
R. Dios envió a su hijo Jesús para liberarnos del pecado y la muerte (Juan 3:16). Hizo el último sacrificio de amor, ¡Jesús murió por nosotros! 1 Corintios 13:4-8 describe algunas de las características del amor de Dios: Dios protege (Salmo 18:2-3), Dios es digno de confianza (Salmo 28:7), Dios nos da la esperanza (Romanos 15:13), Dios persevera en su amor por nosotros (2 Timoteo 2:11-13).

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Cómo puedes caminar en el camino de amor esta semana? Haz un plan y hazlo por el amor a Jesús.

Amar siempre

Nuestro lugar en la historia de Dios

VERSíCULO

1 Corintios 13

 Si se te pidiera describir a Dios en una sola palabra, ¿qué palabra usarías? La palabra tendría que ser lo suficientemente grande como para capturar la grandeza, bondad, compasión y el poder de Dios. La palabra que muchas personas elegirían es la palabra: AMOR. ¿Qué significa el amor? ¿Es un sentimiento? ¿Una acción? Tal vez la mejor manera de describir el amor es mirar lo que el amor es y no es.

El amor no es: envidioso, presumido, orgulloso, grosero, egoísta, no se enoja fácilmente, ni se regocija en el mal.

El amor es: paciente, amable, olvida los errores, se goza en la verdad, protege, confía, espera, persevera, soporta.

Pablo quería usar la palabra amor para describir a Dios en una carta a los Corintios, por lo que usó todas estas palabras para describir el amor, para asegurarse de que los corintios realmente entendieran todo lo que Dios es y no es.

Juan, un amigo de Jesús, también usa la palabra amor para describir a Dios. Él escribió, “Así es como Dios mostró su amor entre nosotros: “Dios mostró su amor hacia nosotros al enviar a su Hijo único al mundo para que tengamos vida por él” (1 Juan 4:9).  Entonces Juan dijo: “Dios es amor.” (1 Juan 4:16).  Sin embargo, Juan no se detuvo allí; dijo que nosotros respondemos al amor de Dios con… amor.  ¿Cómo?

“Hijitos míos, que nuestro amor no sea solamente de palabra, sino que se demuestre con hechos” (1 Juan 3:18). Dios es amor. Él nos ama. Podemos pasar su amor a los demás. ¡Inténtalo hoy!

Hoy día, en amor, voy a __________________________________________________

Hoy día, en amor, no haré ________________________________________________

Amar siempre

 

Eli y sus amigos tuvieron una pelea mientras ensayaban en su banda para el Festival Juvenil de Terruño. Luego, el orador (el abuelo Amole) les enseña lo que significa el amor ágape.

 

 

 

 

TEMA

Amor.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

1 Corintios 13:7                                                                                                                       Tener amor es sufrirlo todo, creerlo todo, esperarlo todo, soportarlo todo.

NOTAS

¿Alguna vez dejaste que tu propia agenda sea más importante que la forma en que tratas a los demás? ¿Especialmente a aquellos que están trabajando contigo en algún proyecto? ¿Cómo lo podemos evitar? Una forma es poner el amor por delante antes de terminar tu proyecto, o al aceptar las ideas de tus compañeros de trabajo como valiosos y, posiblemente, incluso mejor que los tuyos.

Poner nuestra agenda por delante de amar a los demás, puede suceder también en casa, cuando limpiar la casa es más importante que escuchar el corazón de un hijo, o hacer unas galletas con su hija. O cuando es tu único día libre y quieres trabajar en el patio cuando tu hijo quiere pasear en bicicleta. Caminar en amor nos llama a escuchar la llamada de amor más que a escuchar las exigencias de nuestra agenda. Ama a tus hijos como Jesús te ama a ti. No sólo les mostrarás cuanto los amas, sino que vas a modelar el amor de Jesús y preparar sus corazones para recibirlo.

 

Las letras de la canción en este episodio dicen así:

Es mucho más que un sentimiento
Es algo más que una palabra
Es un plan de acción
Es un verbo que vive

Estoy hablando sobre el amor
Sí, todo sobre el amor

Así que me puede decir que lo tiene
Es una cosa fácil de hacer
Pero si usted dice vivirlo
Entonces sabré que es verdad

Estoy hablando sobre el amor
Sí, todo sobre el amor

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

P.¿Para qué ocasión va a tocar la banda de Eli?
R. En el Festival Juvenil.

P. ¿Por qué Eli y Pillín se enojan?
R. Eli quiere que Pillín toque el bajo de otra manera.

P. ¿Por qué la banda decide no tocar en el festival?
R. Porque todos están discutiendo.

P. ¿Quién es el orador invitado?
R. El abuelo Amole.

P. ¿Cuál es su mensaje?
R. Se trata del amor.

P.¿Qué pasa cuando los miembros de la banda oyen lo que la Biblia tiene que decir?
R. Se dan cuenta de que no habían estado actuando en amor y deciden tocar después de todo.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

 
P.¿Cómo demostró Dios su amor hacia nosotros?
R. Dios envió a su hijo Jesús para liberarnos del pecado y la muerte (Juan 3:16). Hizo el último sacrificio de amor, ¡Jesús murió por nosotros! 1 Corintios 13:4-8 describe algunas de las características del amor de Dios: Dios protege (Salmo 18:2-3), Dios es digno de confianza (Salmo 28:7), Dios nos da la esperanza (Romanos 15:13), Dios persevera en su amor por nosotros (2 Timoteo 2:11-13).

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Cómo puedes caminar en el camino de amor esta semana? Haz un plan y hazlo por el amor a Jesús.

Nuestro lugar en la historia de Dios

VERSíCULO

1 Corintios 13

 Si se te pidiera describir a Dios en una sola palabra, ¿qué palabra usarías? La palabra tendría que ser lo suficientemente grande como para capturar la grandeza, bondad, compasión y el poder de Dios. La palabra que muchas personas elegirían es la palabra: AMOR. ¿Qué significa el amor? ¿Es un sentimiento? ¿Una acción? Tal vez la mejor manera de describir el amor es mirar lo que el amor es y no es.

El amor no es: envidioso, presumido, orgulloso, grosero, egoísta, no se enoja fácilmente, ni se regocija en el mal.

El amor es: paciente, amable, olvida los errores, se goza en la verdad, protege, confía, espera, persevera, soporta.

Pablo quería usar la palabra amor para describir a Dios en una carta a los Corintios, por lo que usó todas estas palabras para describir el amor, para asegurarse de que los corintios realmente entendieran todo lo que Dios es y no es.

Juan, un amigo de Jesús, también usa la palabra amor para describir a Dios. Él escribió, “Así es como Dios mostró su amor entre nosotros: “Dios mostró su amor hacia nosotros al enviar a su Hijo único al mundo para que tengamos vida por él” (1 Juan 4:9).  Entonces Juan dijo: “Dios es amor.” (1 Juan 4:16).  Sin embargo, Juan no se detuvo allí; dijo que nosotros respondemos al amor de Dios con… amor.  ¿Cómo?

“Hijitos míos, que nuestro amor no sea solamente de palabra, sino que se demuestre con hechos” (1 Juan 3:18). Dios es amor. Él nos ama. Podemos pasar su amor a los demás. ¡Inténtalo hoy!

Hoy día, en amor, voy a __________________________________________________

Hoy día, en amor, no haré ________________________________________________

Feliz Monstruos-X.

TEMA

Dios dio lo mejor.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

Juan 3:16   Pues Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo único, para que todo aquel que cree en él no muera, sino que tenga vida eterna.

NOTAS

Cuando llega el momento de dar a las personas necesitadas, ¿qué les das? ¿Miras en tus armarios y cajas buscando juguetes y cosas que ya no usas? ¿Le darías a alguien tu nuevo abrigo y tú te quedas con el viejo? ¿Le darías algo nuevo, algo que recibió para la Navidad?

Para los niños, la Navidad parece ser más conseguir que dar. ¿Qué puedes hacer para enseñarles acerca de dar? Una cosa sería que junten todos sus juguetes y separen las cosas que ya no usan. Estas cosas pueden ser limpiadas y donadas a un refugio local para las familias sin hogar o necesitadas. Otra sería elegir un regalo de Navidad que recibieron y donarlo. Otras posibilidades de proyectos para la familia son: ir a una residencia de ancianos para cantar villancicos y visitar a los residentes. Hacer galletas y llevárselas a sus vecinos. Sea lo que sea, haz que parte de su tradición de Navidad sea la de dar.

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

P. ¿Que esperaba Eli recibir para Navidad?
R. El sistema de juego Monstruos-X Robo-720

P. ¿Qué vieron Eli y Lucila cuando caminaban a casa de la colina en trineo? R. Una casa en el fuego.

P. ¿De quién era la casa?
R. El nuevo chico-Juan.

P. ¿Qué decide Eli donar a la familia para la Navidad?
R. Su nuevo sistema de juego Monstruos-X.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar una comprensión bíblica de Dios, quien es y lo que hace. La “respuesta” no significa que los padres necesitan leerla a sus hijos. Más bien, su propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia este entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación, edificando conocimiento bíblico, así como teología bíblica.

P. ¿Por qué queremos dar lo mejor a Dios?

R. Dios nos dio su mejor regalo, su único Hijo. ¿Cómo vamos a darle algo inferior a lo mejor de nosotros mismos? Cuando amamos a alguien, queremos darle lo mejor posible. Dar lo mejor a los demás es una de las maneras de mostrar a Dios cuánto lo amamos. Es también una expresión de agradecimiento a Dios por su amor. (Ver 2 Corintios 9:12,15; Juan 13:34-35; 1 Juan 4:10-12)

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Cómo podemos mostrar a Dios que lo amamos en esta Navidad? Habla de ello con tu familia y haz un plan de acción hoy mismo.

Feliz Monstruos-X.

VERSíCULO

Mateo 2.1-12
Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.  Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta: Y tú, Belén, de la tierra de Judá,
No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá;
Porque de ti saldrá un guiador,
Que apacentará[a] a mi pueblo Israel.
Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore. Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.

 

¿Cómo celebras la Navidad? ¿Tu familia tiene formas especiales, o tradiciones, para celebrar el nacimiento de nuestro Salvador, Jesucristo? ¿Alguna vez has pensado en cómo los cristianos de todo el mundo celebran el nacimiento de Jesús?

En Italia, los cristianos la celebran haciendo presepio, o pesebres. Estas escenas pueden ser complejas y costosas, o pueden ser simples, pero siempre tienen de todo, menos al niño Jesús, quien no es puesto en el pesebre sino hasta la Nochebuena.

En México, los cristianos celebran el viaje que José y María hicieron a Belén a través de Posadas. Los niños cargan a María y José (o se visten como María y José) y caminan a la casa de un amigo, tocan la puerta, y preguntan si hay lugar para que María tenga a su bebé. La respuesta es “¡No!”  Así la procesión con María, José, y otros van de casa en casa haciendo la misma pregunta. La respuesta siempre es “¡No!”, hasta que un hogar responde, “¡Sí! ¡Adelante! ¡Vamos a celebrar juntos el nacimiento de Jesús!”

En China, a pesar de que hay millones de cristianos, la mayoría de ellos adoran juntos en pequeños grupos silenciosamente. Podemos orar por fuerza y sabiduría para nuestros hermanos y hermanas cristianos en China.

En la República Democrática del Congo, la Navidad no se trata de regalos, se trata de hacer una obra Navideña para todos. El dramita comienza con la historia de la creación y sigue hacia adelante con el pecado, el plan de Dios, el nacimiento de Jesús, el rey Herodes matando a los bebés para tratar de detener a Jesús. Muchos coros que cantan a Dios, acompañan la obra de Navidad.

No importa cómo celebras la Navidad, recuerda que no estás solo. ¡Los cristianos de todo el mundo están celebrando a nuestro Salvador! ¡Qué asombroso!

Feliz Monstruos-X.

 

Una de las familias en Terruño pierde su casa y todas sus pertenencias en un incendio justo antes de Navidad. Eli decide darles su codiciado y tan esperado videojuego de los Monstruos-X así tienen algo nuevo para jugar.

 

 

 

 

TEMA

Dios dio lo mejor.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

Juan 3:16   Pues Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo único, para que todo aquel que cree en él no muera, sino que tenga vida eterna.

NOTAS

Cuando llega el momento de dar a las personas necesitadas, ¿qué les das? ¿Miras en tus armarios y cajas buscando juguetes y cosas que ya no usas? ¿Le darías a alguien tu nuevo abrigo y tú te quedas con el viejo? ¿Le darías algo nuevo, algo que recibió para la Navidad?

Para los niños, la Navidad parece ser más conseguir que dar. ¿Qué puedes hacer para enseñarles acerca de dar? Una cosa sería que junten todos sus juguetes y separen las cosas que ya no usan. Estas cosas pueden ser limpiadas y donadas a un refugio local para las familias sin hogar o necesitadas. Otra sería elegir un regalo de Navidad que recibieron y donarlo. Otras posibilidades de proyectos para la familia son: ir a una residencia de ancianos para cantar villancicos y visitar a los residentes. Hacer galletas y llevárselas a sus vecinos. Sea lo que sea, haz que parte de su tradición de Navidad sea la de dar.

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

P. ¿Que esperaba Eli recibir para Navidad?
R. El sistema de juego Monstruos-X Robo-720

P. ¿Qué vieron Eli y Lucila cuando caminaban a casa de la colina en trineo? R. Una casa en el fuego.

P. ¿De quién era la casa?
R. El nuevo chico-Juan.

P. ¿Qué decide Eli donar a la familia para la Navidad?
R. Su nuevo sistema de juego Monstruos-X.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar una comprensión bíblica de Dios, quien es y lo que hace. La “respuesta” no significa que los padres necesitan leerla a sus hijos. Más bien, su propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia este entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación, edificando conocimiento bíblico, así como teología bíblica.

P. ¿Por qué queremos dar lo mejor a Dios?

R. Dios nos dio su mejor regalo, su único Hijo. ¿Cómo vamos a darle algo inferior a lo mejor de nosotros mismos? Cuando amamos a alguien, queremos darle lo mejor posible. Dar lo mejor a los demás es una de las maneras de mostrar a Dios cuánto lo amamos. Es también una expresión de agradecimiento a Dios por su amor. (Ver 2 Corintios 9:12,15; Juan 13:34-35; 1 Juan 4:10-12)

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Cómo podemos mostrar a Dios que lo amamos en esta Navidad? Habla de ello con tu familia y haz un plan de acción hoy mismo.

VERSíCULO

Mateo 2.1-12
Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.  Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta: Y tú, Belén, de la tierra de Judá,
No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá;
Porque de ti saldrá un guiador,
Que apacentará[a] a mi pueblo Israel.
Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore. Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.

 

¿Cómo celebras la Navidad? ¿Tu familia tiene formas especiales, o tradiciones, para celebrar el nacimiento de nuestro Salvador, Jesucristo? ¿Alguna vez has pensado en cómo los cristianos de todo el mundo celebran el nacimiento de Jesús?

En Italia, los cristianos la celebran haciendo presepio, o pesebres. Estas escenas pueden ser complejas y costosas, o pueden ser simples, pero siempre tienen de todo, menos al niño Jesús, quien no es puesto en el pesebre sino hasta la Nochebuena.

En México, los cristianos celebran el viaje que José y María hicieron a Belén a través de Posadas. Los niños cargan a María y José (o se visten como María y José) y caminan a la casa de un amigo, tocan la puerta, y preguntan si hay lugar para que María tenga a su bebé. La respuesta es “¡No!”  Así la procesión con María, José, y otros van de casa en casa haciendo la misma pregunta. La respuesta siempre es “¡No!”, hasta que un hogar responde, “¡Sí! ¡Adelante! ¡Vamos a celebrar juntos el nacimiento de Jesús!”

En China, a pesar de que hay millones de cristianos, la mayoría de ellos adoran juntos en pequeños grupos silenciosamente. Podemos orar por fuerza y sabiduría para nuestros hermanos y hermanas cristianos en China.

En la República Democrática del Congo, la Navidad no se trata de regalos, se trata de hacer una obra Navideña para todos. El dramita comienza con la historia de la creación y sigue hacia adelante con el pecado, el plan de Dios, el nacimiento de Jesús, el rey Herodes matando a los bebés para tratar de detener a Jesús. Muchos coros que cantan a Dios, acompañan la obra de Navidad.

No importa cómo celebras la Navidad, recuerda que no estás solo. ¡Los cristianos de todo el mundo están celebrando a nuestro Salvador! ¡Qué asombroso!

Olvídalo

TEMA

Perdón.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

1 Corintios 13:4-5:1 Tener amor es… no enojarse ni guardar rencor.

NOTAS

¿Tienes una lista del mal que la gente le ha hecho? ¿Cuánto ha durado? ¿Desde cuándo mantienes esta lista? ¿Un mes? ¿Un año? ¿Cinco años? ¿Diez? Es difícil para nosotros “no guardar rencor”. Sin embargo, esto es exactamente lo que nuestro versículo de memoria nos dice que el amor hace. El amor no guarda ningún registro de mal. No hay lista. No buscar venganza contra la gente que nos ha hecho daño. En este episodio, Lucila lo demuestra eficazmente cuando toma la lista de cosas que Eli le había hecho y lo destrozó. No mantener un registro de los daños es un acto intencional. No es que algo que se te va de la mente y no puedes recordarlo. Es deliberadamente perdonar a alguien por algo que hicieron. Es elegir no mantenerlo en contra de ellos.

Renunciar a los males que la gente nos ha hecho es un sacrificio a nuestro Dios. Cuando entregamos estas cosas a Dios, estamos diciendo a Dios: “Renuncio a mi lista de daños. Confío en ti con mis heridas y malos sentimientos. Yo elijo caminar en el camino del amor.” Honramos a Dios cuando no guardamos ningún registro. Y, después de todo, ¿no es eso lo que Dios por medio de Jesús hizo por nosotros?

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

P.¿Cuál es el título del libro que Eli leyó para mejorar su memoria?
R.Plan de acero.

P.¿Por qué se enfadó con Pillín?
R.Porque con su memoria mejorada, recordó todas las cosas malas que Pillín le hizo.

P.¿Qué hizo Lucila con su lista de todas las cosas malas que Eli le había hecho?
R.Lo destrozó.

P.¿Por qué Pillín llamó a Eli para pedirle ayuda?
R.Su computadora no funcionaba correctamente.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

P.La Biblia nos dice que Dios es amor. ¿Significa eso que Dios no guarda ningún registro de los males cometidos?
R.Cuando pertenecemos a Jesús y somos miembros de la familia de Dios, Dios ya no cuenta nuestros pecados en contra de nosotros, ya no “recuerda nuestros pecados” (Salmo 32:1-2, 103:11-12, Hebreos 8:12). Aunque nuestra lista es larga, nuestros pecados están cubiertos por el amor de Dios. (El amor cubre todos los males: Proverbios 10:12, 17:9; 1 Pedro 4:8).

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.
Pase algo de tiempo hoy pensando en las cosas que mantiene en contra de sus familiares y amigos. Escríbelas. Entonces hable con Dios sobre ellos y destroce la lista para que tú también no mantengas ningún registro de los males.

Olvídalo

VERSíCULO

Mateo 18.21-35
¿Alguna vez has tenido que perdonar a alguien? Un día Pedro le preguntó a Jesús exactamente cuántas veces debía perdonar a alguien-Pedro esperaba que Jesús dijera hasta siete veces. ¿Crees que Pedro tenía razón?

NUESTRO LUGAR EN LA HISTORIA DE DIOS

Jesús respondió a Pedro con esta historia: una vez había un rey que estaba reuniendo el dinero que se le debía. Un sirviente le debía una enorme suma de dinero. El sirviente rogó al rey que le diera más tiempo para pagarle. El rey fue muy gentil y le dijo: “Estoy cancelando tu deuda. Está completamente libre. Ve en paz.” El sirviente corrió a casa para contarle a su familia la buena noticia, pero en el camino se encontró con otra persona que le debía a él muy poco dinero. El sirviente se detuvo para demandarle su dinero. Cuando el hombre le pidió más tiempo para pagarlo, el sirviente consiguió que la policía lo lanzara a la cárcel por no pagar su deuda.

El rey se enteró de lo que pasó. Cuando el rey oyó lo que el sirviente había hecho, le dijo: “¡Maldito siervo! Cancelé por completo los millones de pesos que me debías, ¿pero tú no tuviste piedad de un hombre que te debía unos pocos pesos? ¡Lanza a este sirviente despiadado a la cárcel!

¿Qué quiso decir Jesús? Dios está dispuesto a perdonarnos todo el pecado que cometemos contra él. Cuando no perdonamos a los demás, no estamos actuando como Dios quiere que actuemos. Dios promete “olvidar” nuestros pecados después de perdonarnos-él nunca sostiene pecados pasados contra nosotros, así que, ¿cómo podemos guardar pecados pasados contra otros? ¡No podemos! Cuando miramos a alguien que ha pecado, no debemos pensar en sus pecados, sino debemos pensar en cuánto Dios nos ama y cómo podemos amar y perdonar a los demás.