Objeto volador identificado

 

¿Qué tienen en común una ventana rota de 300 dólares y una nota misteriosa? Ayuda a Eli a averiguarlo en este episodio de Las Aventuras de Elisardo.

 

 

 

 

VERSíCULO

Romanos 5:8

Pero Dios prueba que nos ama, en que, cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros.

¿Has tratado alguna vez explicar quién es Jesús y no has sabido qué decir? Aquí hay una imagen para dibujar y una historia que contar:

Dibuja dos cerros con una gran brecha entre ellos. Dibuja una persona sobre un cerro y “Dios” en el otro. Todas las personas empiezan en el primer cerro. Queremos llegar a Dios, pero hay un enorme abismo que nos impide llegar: ese abismo es nuestro pecado. Algunas personas tratan de llegar a Dios haciendo un montón de cosas buenas por los demás, pero haciendo cosas buenas no pueden crear un puente sobre ese abismo del pecado. No hay nada que podamos hacer que sea lo suficiente grande o lo suficiente fuerte como para hacer un puente sobre el abismo del pecado. Estamos separados de Dios, y no hay nada que podamos hacer para arreglarlo.

Es por eso que Jesús vino. Él es el único que puede hacer un puente sobre el abismo del pecado. Jesús dió su vida para pagar por nuestros pecados y para hacer un puente hacia Dios. Dibuja una cruz en la brecha y que los dos brazos de la cruz conecten con los dos cerros. Ahora tenemos acceso a Dios a través de Jesús. Podemos ir a la derecha a través del puente de Jesús y entrar en la presencia misma de Dios.

¿Qué necesitamos hacer? Nada más que creer. Romanos 5 dice: “Pero Dios prueba que nos ama, en que, cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros. Y ahora, después que Dios nos ha hecho justos mediante la muerte de Cristo, con mayor razón seremos salvados del castigo final por medio de Él. …sino que también nos gloriamos en Dios mediante nuestro Señor Jesucristo, pues por Cristo hemos recibido ahora la reconciliación”. Y Hechos 16:31 nos dice: “Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo”.

¡Alégrate! Eres oficialmente un hijo de Dios y un hermano/a de Cristo Jesús. Nada puede separarnos del amor de nuestro Salvador.

TEMA

Salvación.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Romanos 5:8

Pero Dios prueba que nos ama, en que, cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros.

NOTAS

Una definición que aprendí de la gracia es “obteniendo lo que no merezco”. Y eso es lo que Billy experimentó en esta historia. Pillín pagó por la ventana rota del vecino, a pesar de que Billy la rompió. La gracia es la base de nuestra salvación. Si Dios nos da lo que merecemos, estaríamos condenados a morir por nuestros pecados. Pero en vez de eso Dios nos da la gracia–  pagando Él mismo por nuestro propio pecado, para que nosotros no tengamos que hacerlo.

¿Qué es más difícil– dar la gracia o recibirla? Es difícil dar la gracia, sobre todo a alguien quien nos ha lastimado y no tiene ningún remordimiento, ni siquiera la manera de cómo pagarnos. Pero creo que es aún más difícil recibir la gracia, porque recibir la gracia significa que tenemos que admitir que somos incapaces de pagar por nuestro propio pecado, somos totalmente dependientes de Dios para pagar por nuestros pecados y para poder vivir una vida santa. No nos gusta ser dependientes de alguien. No nos gusta admitir que somos impotentes. Nos gusta pensar que merecemos lo que recibimos, que somos suficiente buenos para recibir la salvación.

Pero en realidad sabemos que somos indefensos. Sin embargo si luchamos contra admitir esto, estamos poniendo a un lado de que Jesús ha muerto para darnos Su gracia. Dios nos la da cuando nuestras manos están llenas de nuestras “buenas obras”. Dios la da cuando levantamos nuestras manos en desesperación, admitiendo nuestra impotencia, y la necesidad de Su salvación. Dios la da cuando nos presentamos a Él con las manos vacías y el corazón abierto.

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. Pillín estaba ahorrando su dinero para comprar ¿qué?
    R. Una pelota Umbro Neo Zub Zero y botines Nike Bomba Pro2.
  2. Eli y Pillín encontraron un mensaje decodificador – ¿qué dice?
    R. Un ladrón está entre nosotros.
  3. ¿Quién escribió el mensaje?
    R. Guille.
  4. ¿En realidad quién rompió la ventana?
    R. Guille.
  5. ¿Quién pagó por la ventana rota?
    R. Pillín.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

  1. ¿Por qué necesitamos la gracia?
  2. R. Necesitamos la gracia, porque es imposible para nosotros ser suficiente buenos como para pagar la deuda por nuestro pecado. Un breve viaje a través del libro de Romanos nos enseña esto y cómo Dios en su gracia nos da lo que nosotros mismos no podemos dar. Nuestro versículo es una parte de La Vía Romana. Lee y analiza esos versículos con tu familia. Cuenta tu historia de la gracia. Invita a tus hijos y nietos para contar sus historias. Si hay alguien que no ha recibido la gracia de Dios, desafíalos a hacerlo hoy y que te acompañen en el viaje.

La Vía Romana

Romanos 3:23 – Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,

Romanos 6:23 – Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.

Romanos 5: 8 – Pero Dios demuestra su amor para con nosotros en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros.

Romanos 10:13 – Todo el que invoque el nombre del Señor, será salvo.

Romanos 10: 9,10 – Si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y crees en tu corazón que Dios se levantó de los muertos, serás salvo.

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en práctica lo que escuchamos, no aprenderemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a practicar lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

 

¿Hay alguien que conoces que necesita recibir la gracia? ¿Puedes extenderles esa gracia? ¿Les hablarás acerca de Dios y Su gracia?

Absolutamente

TEMA

La verdad.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Juan 17:17

Tu palabra es la verdad.

NOTAS

La verdad de Dios es la PURA verdad. En la cultura norteamericana, incluso aquellos que creen en Dios y en la Biblia, se estremecen un poco cuando decimos esto. Me parece tan – bueno, parece tan arrogante. Va en contra de la inclusión que tanto valoramos. Los cristianos son como todos los demás en cuanto a que somos moldeados por la cultura en que vivimos Todo es relativo. Lo que te hace sentir bien, lo que te beneficia, lo que es conveniente, eso es la verdad.

La pregunta: “¿Qué es la verdad?” no es nueva. Pilato hizo la misma pregunta cuando estaba juzgando a Jesús

37 Jesús le contestó: -Tú lo has dicho: soy rey. Yo nací y vine al mundo para decir lo que es la verdad. Y todos los que pertenecen a la verdad, me escuchan.

38 Pilato le dijo: -¿Y qué es la verdad? (Juan 18:37,38)

La Biblia nos dice que el Dios de la Biblia es el Dios de la verdad (Salmo 31:5) y que Dios dice la verdad (Isaías 45:19). Una frase que Jesús repite una y otra vez en sus enseñanzas fue: “Yo te digo la verdad.” La Biblia nos dice que hay una sola verdad, un solo comino. Este camino es la base para evaluar todas las demás “verdades.” Jesús es la verdad (Juan 14:6). Jesús quiere que tengamos esa verdad. Es su verdad la que nos da una brújula segura para nuestro viaje en la vida.

 PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Quién desafía las creencias de Lucila?
    R. Cindi.
  2. ¿Cómo llama la abuelita a la creencia que dice “Si funciona para ti, entonces está bien.”
    R. Relativismo.
  3. ¿A cuál club se unen Eli y Pillín? A. Al club de entrenamiento con pesas.
  4. ¿Qué les da Esteban para ayudarlos a lograr músculos más grandes?
    R. Esteban las llama “vitaminas”.
  5. ¿Por qué Lucila y Julia se adelantan en la cola?
    R. Para mostrar que incluso Cindi cree en la verdad absoluta, que es incorrecto colarse.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

  1. ¿Por qué es tan importante saber la verdad de Dios?
  2. R. Cuando conocemos la verdad de Dios, podemos saber lo que no es verdad. Dicen que una de las maneras en que los investigadores están entrenados para saber cuándo un billete es falsificado es hacer que se vuelvan tan familiarizados con un billete genuino que puedan ver lo que es falsificado con rapidez y precisión. Cuando conocemos la verdad de Dios, cuando se imprime en nuestras mentes y corazones, vamos a saber cuándo algo no es la verdad. El reto es entonces: vamos a vivir conforme a la verdad, o vamos a optar por ignorarlo y seguir nuestro propio camino. Una de las acusaciones más fuertes que Dios puso en contra de Israel fue “No se ve la verdad por ninguna parte” (Isaías 59:15) y ” La verdad ha muerto, ha sido arrancada de su boca” (Jeremías 7:28). La seguridad que tenemos es que Jesús es la verdad, y Jesús quiere que sepamos la verdad. Conoce tu Biblia, conoce a tu Dios y sabrás lo que es verdad y lo que no lo es.

¿Y QUÉ?

Si no ponemos lo que escuchamos en acción, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Te han cuestionado sobre tu creencia en Jesús? ¿Qué hiciste al respecto? Habla de esto con tus padres durante el almuerzo?

Absolutamente

VERSíCULO

Juan 17:17

Tu palabra es la verdad. 

Génesis 12

¿Alguna vez has escuchado esta frase? “Me comprometo a decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad” ¿Qué significa exactamente?

Si alguien está testificando en una corte, el juez quiere asegurarse de que la persona esté diciendo la verdad-no mintiendo. El juez no quiere que esa persona deje de lado ningún detalle de la verdad- esa es parte de toda la verdad. Por último, el juez no quiere que esa persona agregue cualquier cosa que pueda distorsionar la verdad-esa es  nada más que parte de la verdad.

¿Por qué es tan importante la verdad? ¿Qué importa cambiarla un poco? Mucha gente dice que si quiere creerlo, entonces es la verdad para ellos. Pero ¿qué dice la Biblia acerca de la verdad?

Abram siguió el llamado de Dios de abandonar a su país y trasladarse a otro lugar. Desgraciadamente no había lluvia, lo que significaba que los cultivos no crecían. Abram decidió mudarse por un tiempo a Egipto, donde había mucha agua y alimentos. Antes de irse, le dijo a su esposa: “Mira, yo sé bien que tú eres una mujer hermosa, y que cuando los egipcios te vean, van a decir: ‘Esta mujer es la esposa de ese hombre.’ Entonces a mí me matarán, y a ti te dejarán con vida para quedarse contigo. Por eso, diles por favor que eres mi hermana.” Esto   sería como no decir toda la verdad.

Abram tenía razón. El Faraón mismo quería casarse con Sarai. Cuando Abram dijo que eran hermanos solamente, el faraón la llevó a uno de sus palacios y le dio muchas cosas. Afortunadamente, Dios estaba cuidando de Sarai. Dios hizo que una enfermedad grave atacara  la casa de Faraón hasta que éste le preguntó a Abram por qué había mentido y entonces entregó a Sarai de vuelta a Abram. El Faraón no dijo: “Abram, tu verdad es diferente, pero está bien.” Él dijo: “¿Por qué me has hecho esto? ¿Por qué no me dijiste que esta mujer es tu esposa?”

El mundo nos dice que está bien doblar la verdad si te beneficia. La Biblia dice que Dios creó la verdad, y nosotros tenemos que aferrarnos a la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad.

Absolutamente

 

¿Es verdad que Dios espera que amemos a nuestros enemigos? ¿Por qué? ¿Cómo? Ayuda a Eli a investigar qué hacer esta semana en Las Aventuras de Elisardo.

 

 

 

 

TEMA

La verdad.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Juan 17:17

Tu palabra es la verdad.

NOTAS

La verdad de Dios es la PURA verdad. En la cultura norteamericana, incluso aquellos que creen en Dios y en la Biblia, se estremecen un poco cuando decimos esto. Me parece tan – bueno, parece tan arrogante. Va en contra de la inclusión que tanto valoramos. Los cristianos son como todos los demás en cuanto a que somos moldeados por la cultura en que vivimos Todo es relativo. Lo que te hace sentir bien, lo que te beneficia, lo que es conveniente, eso es la verdad.

La pregunta: “¿Qué es la verdad?” no es nueva. Pilato hizo la misma pregunta cuando estaba juzgando a Jesús

37 Jesús le contestó: -Tú lo has dicho: soy rey. Yo nací y vine al mundo para decir lo que es la verdad. Y todos los que pertenecen a la verdad, me escuchan.

38 Pilato le dijo: -¿Y qué es la verdad? (Juan 18:37,38)

La Biblia nos dice que el Dios de la Biblia es el Dios de la verdad (Salmo 31:5) y que Dios dice la verdad (Isaías 45:19). Una frase que Jesús repite una y otra vez en sus enseñanzas fue: “Yo te digo la verdad.” La Biblia nos dice que hay una sola verdad, un solo comino. Este camino es la base para evaluar todas las demás “verdades.” Jesús es la verdad (Juan 14:6). Jesús quiere que tengamos esa verdad. Es su verdad la que nos da una brújula segura para nuestro viaje en la vida.

 PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Quién desafía las creencias de Lucila?
    R. Cindi.
  2. ¿Cómo llama la abuelita a la creencia que dice “Si funciona para ti, entonces está bien.”
    R. Relativismo.
  3. ¿A cuál club se unen Eli y Pillín? A. Al club de entrenamiento con pesas.
  4. ¿Qué les da Esteban para ayudarlos a lograr músculos más grandes?
    R. Esteban las llama “vitaminas”.
  5. ¿Por qué Lucila y Julia se adelantan en la cola?
    R. Para mostrar que incluso Cindi cree en la verdad absoluta, que es incorrecto colarse.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

  1. ¿Por qué es tan importante saber la verdad de Dios?
  2. R. Cuando conocemos la verdad de Dios, podemos saber lo que no es verdad. Dicen que una de las maneras en que los investigadores están entrenados para saber cuándo un billete es falsificado es hacer que se vuelvan tan familiarizados con un billete genuino que puedan ver lo que es falsificado con rapidez y precisión. Cuando conocemos la verdad de Dios, cuando se imprime en nuestras mentes y corazones, vamos a saber cuándo algo no es la verdad. El reto es entonces: vamos a vivir conforme a la verdad, o vamos a optar por ignorarlo y seguir nuestro propio camino. Una de las acusaciones más fuertes que Dios puso en contra de Israel fue “No se ve la verdad por ninguna parte” (Isaías 59:15) y ” La verdad ha muerto, ha sido arrancada de su boca” (Jeremías 7:28). La seguridad que tenemos es que Jesús es la verdad, y Jesús quiere que sepamos la verdad. Conoce tu Biblia, conoce a tu Dios y sabrás lo que es verdad y lo que no lo es.

¿Y QUÉ?

Si no ponemos lo que escuchamos en acción, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Te han cuestionado sobre tu creencia en Jesús? ¿Qué hiciste al respecto? Habla de esto con tus padres durante el almuerzo?

VERSíCULO

Juan 17:17

Tu palabra es la verdad. 

Génesis 12

¿Alguna vez has escuchado esta frase? “Me comprometo a decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad” ¿Qué significa exactamente?

Si alguien está testificando en una corte, el juez quiere asegurarse de que la persona esté diciendo la verdad-no mintiendo. El juez no quiere que esa persona deje de lado ningún detalle de la verdad- esa es parte de toda la verdad. Por último, el juez no quiere que esa persona agregue cualquier cosa que pueda distorsionar la verdad-esa es  nada más que parte de la verdad.

¿Por qué es tan importante la verdad? ¿Qué importa cambiarla un poco? Mucha gente dice que si quiere creerlo, entonces es la verdad para ellos. Pero ¿qué dice la Biblia acerca de la verdad?

Abram siguió el llamado de Dios de abandonar a su país y trasladarse a otro lugar. Desgraciadamente no había lluvia, lo que significaba que los cultivos no crecían. Abram decidió mudarse por un tiempo a Egipto, donde había mucha agua y alimentos. Antes de irse, le dijo a su esposa: “Mira, yo sé bien que tú eres una mujer hermosa, y que cuando los egipcios te vean, van a decir: ‘Esta mujer es la esposa de ese hombre.’ Entonces a mí me matarán, y a ti te dejarán con vida para quedarse contigo. Por eso, diles por favor que eres mi hermana.” Esto   sería como no decir toda la verdad.

Abram tenía razón. El Faraón mismo quería casarse con Sarai. Cuando Abram dijo que eran hermanos solamente, el faraón la llevó a uno de sus palacios y le dio muchas cosas. Afortunadamente, Dios estaba cuidando de Sarai. Dios hizo que una enfermedad grave atacara  la casa de Faraón hasta que éste le preguntó a Abram por qué había mentido y entonces entregó a Sarai de vuelta a Abram. El Faraón no dijo: “Abram, tu verdad es diferente, pero está bien.” Él dijo: “¿Por qué me has hecho esto? ¿Por qué no me dijiste que esta mujer es tu esposa?”

El mundo nos dice que está bien doblar la verdad si te beneficia. La Biblia dice que Dios creó la verdad, y nosotros tenemos que aferrarnos a la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad.

Toca la chicharra

TEMA

La justicia, la misericordia y la gracia de Dios.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Tito 3:4-5

4 Pero Dios nuestro Salvador mostró su bondad y su amor por la humanidad, 5 y, sin que nosotros hubiéramos hecho nada bueno, por pura misericordia nos salvó lavándonos y regenerándonos, y dándonos nueva vida por el Espíritu Santo.

NOTAS

Una vez alguien me explicó la diferencia entre la gracia y la misericordia de Dios de esta manera: La gracia de Dios es obtener lo que no merezco, la misericordia de Dios es no obtener lo que si merezco. Tanto la gracia como la misericordia parecen estar en contradicción con la justicia de Dios. Después de todo, ¿no demandaría la justicia de Dios que obtendría solo lo que me merezco, nada más y nada menos? Afortunadamente, Dios ha resuelto este problema con el nacimiento, vida, muerte y resurrección de su Hijo Jesucristo. Debido a Jesús he obtenido el perdón que no merezco y evité el castigo que merezco.

Entonces, ¿cómo enseñamos estos conceptos a los niños? Este episodio de Las Aventuras de Elisardo es una respuesta creativa a esta pregunta. Al igual que Jesús, decimos una historia y así demostramos a lo que se parece la gracia, la misericordia y la justicia de Dios.

práctica

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Quién desafía a Eli y Lucila a un juego de Tocar el timbre?
    R. Chinche.
  2. ¿Cuál es el nombre de la mesera que sirve a Eli y Lucila?
    R. Margo.
  3. ¿Qué hizo Margo que molestó tanto a Eli y Lucila?
    R. Le cobró de más,
  4. ¿Qué hicieron al respecto?
    R. Pagaron la cuenta aunque estaba equivocada, le dieron una propina a pesar de que no se lo merecía, y trataron de darle dinero extra para pagar por la medicina de sus hijos.
  5. ¿Qué desafío les dio el abuelo Amole en su clase de la escuela bíblica?
    R. Averiguar la diferencia entre la misericordia, la gracia y la justicia de Dios.
  6. ¿Cómo Eli y Lucila encontraron la respuesta?
    R. El abuelo señaló que ya tenían las respuestas en su encuentro con Margo: mientras que la justicia exigiría que señalen el error de Margo en su cuenta, ellos optan por pagarlo de todos modos (misericordia) y además darle un regalo de dinero (gracia).

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

  1. ¿Por qué Dios nos dice que amemos a nuestros enemigos?
  2. R. Hay varias razones porque debemos amar a nuestros enemigos: porque Dios nos dice que lo debemos hacer (Lucas 6:32-36), porque esto es lo que Dios mismo hace- quien nos ama aún cuando todavía somos pecadores (Romanos 5:8, Efesios 4:32), porque cuando lo hacemos, mostramos a otros cómo es Dios (Mateo 5:16). ¿Puedes pensar en más razones?
  3. ¿Qué demanda la justicia de Dios? ¿Qué nos da Dios que no nos merecemos? ¿Qué no nos da Dios que si merecemos?
    A. Debido a que somos pecadores, merecemos ser castigados por nuestros pecados (Romanos 3:22-23). Pero Dios provee un camino por medio de la muerte de Jesús en la cruz (Romanos 3:21-26). Y, Dios nos da este regalo de perdón y vida eterna a pesar de que no lo merecemos (Romanos 5:08).

 

¿Y QUÉ?

Si no ponemos lo que escuchamos en acción, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

La Biblia nos dice que debemos perdonar a los demás, porque Dios nos ha perdonado a nosotros (Efesios 4:32). ¿Hay alguien a quien usted puede extender la gracia y la misericordia hoy mismo?

 

Toca la chicharra

VERSíCULOS

Mateo 18:21-35

Dios nos rescató. Somos perdonados por la misericordia de Dios. ¿Qué tiene que ver la forma en que tratamos a los demás con la misericordia de Dios?  ¡Todo! Jesús contó una historia para asegurarse de que lo entendamos.

La historia es la siguiente: El reino de Dios se parece a un rey que un día decidió colectar todo el dinero que se le debía. Llamó a uno de sus siervos ante él y le dijo: “Tú me debes más de $100.000. Págame ahora o tu esposa, tus hijos, y todo lo que posees debe ser vendido para pagarme.”

El siervo clamó: “Por favor, dame otra oportunidad. Voy a pagarte todo lo que te debo.”

El rey se compadeció de su siervo, así que le dijo: “Tengo una idea. Voy a cancelar tu deuda, por lo que ahora no me debes nada. Disfruta de su nueva libertad.”

Al salir del palacio, el siervo se dirigió a casa para decirle a su familia la maravillosa noticia, se encontró con un amigo que le debía $10. “Dame mis $10.” Demandó el siervo. Pero el amigo no tenía el dinero,  por lo que el siervo llamó a la policía para lanzar a su amigo en la cárcel hasta que sus $10 fueran pagados.

Algunos otros siervos del rey vieron lo que pasó. Ellos corrieron a decirle al rey. El rey se indignó. Llamó al siervo ante él y le dijo: “¿Qué hiciste? Yo perdoné tu deuda de $100.000, ¿no podías hacer lo mismo con una deuda de $10? Te trataré exactamente lo mismo como trataste a tu amigo. Policía, arroje este hombre a la cárcel. Vende todo lo que tiene para pagarme mi dinero.”

Entonces, ¿qué tiene que ver la maravillosa misericordia de Dios con las personas que nos rodean? Todo. Dios nos tratará de la misma forma en que tratamos a los demás. Si tenemos el amor de Dios y lo compartimos con las personas que nos rodean, Dios nos bendecirá aún más. Pero si tomamos el perdón de Dios para nosotros y entonces, pero no perdonamos a los demás, Dios nos rechazará. ¿Entiendes?  ¡Qué bueno!

Toca la chicharra

 

Eli y sus amigos están muy entusiasmados por competir en un nuevo juego, Toca la chicharra. Tan emocionados, que no hacen su tarea para la escuela bíblica de su iglesia, el cual es: averiguar la diferencia entre la gracia, la misericordia y la justicia de Dios.

 

 

 

 

 

TEMA

La justicia, la misericordia y la gracia de Dios.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Tito 3:4-5

4 Pero Dios nuestro Salvador mostró su bondad y su amor por la humanidad, 5 y, sin que nosotros hubiéramos hecho nada bueno, por pura misericordia nos salvó lavándonos y regenerándonos, y dándonos nueva vida por el Espíritu Santo.

NOTAS

Una vez alguien me explicó la diferencia entre la gracia y la misericordia de Dios de esta manera: La gracia de Dios es obtener lo que no merezco, la misericordia de Dios es no obtener lo que si merezco. Tanto la gracia como la misericordia parecen estar en contradicción con la justicia de Dios. Después de todo, ¿no demandaría la justicia de Dios que obtendría solo lo que me merezco, nada más y nada menos? Afortunadamente, Dios ha resuelto este problema con el nacimiento, vida, muerte y resurrección de su Hijo Jesucristo. Debido a Jesús he obtenido el perdón que no merezco y evité el castigo que merezco.

Entonces, ¿cómo enseñamos estos conceptos a los niños? Este episodio de Las Aventuras de Elisardo es una respuesta creativa a esta pregunta. Al igual que Jesús, decimos una historia y así demostramos a lo que se parece la gracia, la misericordia y la justicia de Dios.

práctica

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Quién desafía a Eli y Lucila a un juego de Tocar el timbre?
    R. Chinche.
  2. ¿Cuál es el nombre de la mesera que sirve a Eli y Lucila?
    R. Margo.
  3. ¿Qué hizo Margo que molestó tanto a Eli y Lucila?
    R. Le cobró de más,
  4. ¿Qué hicieron al respecto?
    R. Pagaron la cuenta aunque estaba equivocada, le dieron una propina a pesar de que no se lo merecía, y trataron de darle dinero extra para pagar por la medicina de sus hijos.
  5. ¿Qué desafío les dio el abuelo Amole en su clase de la escuela bíblica?
    R. Averiguar la diferencia entre la misericordia, la gracia y la justicia de Dios.
  6. ¿Cómo Eli y Lucila encontraron la respuesta?
    R. El abuelo señaló que ya tenían las respuestas en su encuentro con Margo: mientras que la justicia exigiría que señalen el error de Margo en su cuenta, ellos optan por pagarlo de todos modos (misericordia) y además darle un regalo de dinero (gracia).

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

  1. ¿Por qué Dios nos dice que amemos a nuestros enemigos?
  2. R. Hay varias razones porque debemos amar a nuestros enemigos: porque Dios nos dice que lo debemos hacer (Lucas 6:32-36), porque esto es lo que Dios mismo hace- quien nos ama aún cuando todavía somos pecadores (Romanos 5:8, Efesios 4:32), porque cuando lo hacemos, mostramos a otros cómo es Dios (Mateo 5:16). ¿Puedes pensar en más razones?
  3. ¿Qué demanda la justicia de Dios? ¿Qué nos da Dios que no nos merecemos? ¿Qué no nos da Dios que si merecemos?
    A. Debido a que somos pecadores, merecemos ser castigados por nuestros pecados (Romanos 3:22-23). Pero Dios provee un camino por medio de la muerte de Jesús en la cruz (Romanos 3:21-26). Y, Dios nos da este regalo de perdón y vida eterna a pesar de que no lo merecemos (Romanos 5:08).

 

¿Y QUÉ?

Si no ponemos lo que escuchamos en acción, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

La Biblia nos dice que debemos perdonar a los demás, porque Dios nos ha perdonado a nosotros (Efesios 4:32). ¿Hay alguien a quien usted puede extender la gracia y la misericordia hoy mismo?

 

VERSíCULOS

Mateo 18:21-35

Dios nos rescató. Somos perdonados por la misericordia de Dios. ¿Qué tiene que ver la forma en que tratamos a los demás con la misericordia de Dios?  ¡Todo! Jesús contó una historia para asegurarse de que lo entendamos.

La historia es la siguiente: El reino de Dios se parece a un rey que un día decidió colectar todo el dinero que se le debía. Llamó a uno de sus siervos ante él y le dijo: “Tú me debes más de $100.000. Págame ahora o tu esposa, tus hijos, y todo lo que posees debe ser vendido para pagarme.”

El siervo clamó: “Por favor, dame otra oportunidad. Voy a pagarte todo lo que te debo.”

El rey se compadeció de su siervo, así que le dijo: “Tengo una idea. Voy a cancelar tu deuda, por lo que ahora no me debes nada. Disfruta de su nueva libertad.”

Al salir del palacio, el siervo se dirigió a casa para decirle a su familia la maravillosa noticia, se encontró con un amigo que le debía $10. “Dame mis $10.” Demandó el siervo. Pero el amigo no tenía el dinero,  por lo que el siervo llamó a la policía para lanzar a su amigo en la cárcel hasta que sus $10 fueran pagados.

Algunos otros siervos del rey vieron lo que pasó. Ellos corrieron a decirle al rey. El rey se indignó. Llamó al siervo ante él y le dijo: “¿Qué hiciste? Yo perdoné tu deuda de $100.000, ¿no podías hacer lo mismo con una deuda de $10? Te trataré exactamente lo mismo como trataste a tu amigo. Policía, arroje este hombre a la cárcel. Vende todo lo que tiene para pagarme mi dinero.”

Entonces, ¿qué tiene que ver la maravillosa misericordia de Dios con las personas que nos rodean? Todo. Dios nos tratará de la misma forma en que tratamos a los demás. Si tenemos el amor de Dios y lo compartimos con las personas que nos rodean, Dios nos bendecirá aún más. Pero si tomamos el perdón de Dios para nosotros y entonces, pero no perdonamos a los demás, Dios nos rechazará. ¿Entiendes?  ¡Qué bueno!

¡Ha resucitado!

 

Las Aventuras de Elisardo cuenta la historia de la Pascua de una manera que seguramente no querrá perderse. Terruño se convierte en Cafarnaúm, y Chamy empieza a pensar que negar la resurrección de Cristo de hecho puede ser imposible.

 

 

 

 

 

TEMA

Resurrección.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

1 Corintios 15:17

Y si Cristo no resucitó, la fe de ustedes no vale para nada: todavía siguen en sus pecados.

NOTAS

Este verso viene de la defensa de Pablo sobre la resurrección en 1 Corintios 15. Aquí Pablo dice que la resurrección de Jesús de entre los muertos es de “primera importancia” en su mensaje a los Corintios. Dice: “En primer lugar les he enseñado la misma tradición que yo recibí, a saber, que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras; que lo sepultaron y que resucitó al tercer día, también según las Escrituras; y que se apareció a Cefas, y luego a los doce.” Pablo pasa a la lista de otros a quienes Jesús se les apareció, todo prueba que esto no era un producto de su imaginación o la de cualquier otra persona.

Muchos han tratado de explicar la resurrección de Jesús. Pero la resurrección es esencial en el plan de rescate de parte de Dios para nosotros. Jesús murió, pero no se quedó en la tumba. Jesús salió de la tumba de un Señor resucitado. Esto es esencial para nuestra fe, esperanza y salvación.

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

P. ¿Cuál fue el desafío de Eli a Chamy?
R. La desafía a Chamy a ofrecer pruebas de que la resurrección no es cierta.

P. ¿Con quién se encuentran Eli y sus amigas cuando aparecen en Capernaúm?
R. Jairo y su hija.

P
. ¿Qué le pasó a la hija para que ella y su padre crean en la resurrección de Jesús?
R. Jesús la rescató de la muerte.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

P. Si alguien te pide que demuestres que Jesús fue resucitado de entre los muertos, ¿qué pruebas le darías?

R. Además de lo que se cuenta de la resurrección de Jesús en los evangelios, la lista de Pablo en 1 Corintios 15 nos habla de muchas personas que vieron a Jesús vivo después de su muerte en la cruz y fue puesto en la tumba.

 

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Qué ve la gente cuando te miran? ¿Ven a alguien que está convencido de que Jesús está vivo? Pon una sonrisa en tu cara, porque Jesús está vivo y vive dentro de ti ahora y siempre.

 

VERSíCULO

1 Corintios 15:1-8
– Ahora, hermanos, quiero que se acuerden del evangelio que les he predicado. Éste es el evangelio que ustedes aceptaron, y en el cual están firmes. También por medio de este evangelio se salvarán, si se mantienen firmes en él, tal como yo se lo anuncié; de lo contrario, habrán creído en vano. En primer lugar les he enseñado la misma tradición que yo recibí, a saber, que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras; que lo sepultaron y que resucitó al tercer día, también según las Escrituras; y que se apareció a Cefas, y luego a los doce. Después se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, la mayoría de los cuales vive todavía, aunque algunos ya han muerto. Después se apareció a Santiago, y luego a todos los apóstoles. Por último se me apareció también a mí, que soy como un niño nacido anormalmente.

¿Alguna vez has conocido a alguien que dijera: “Creo que Jesús era una persona real, aun un hombre de Dios, pero no hay forma de que resucitara de entre los muertos? Eso es simplemente demasiado ridículo para creer.”  ¿Alguna vez has sido cuestionado por lo absurdo que es creer que Jesús está vivo? ¿Tienes una respuesta?

Jesús resucitó de entre los muertos. Veamos la evidencia. Jesús pasó 40 días después de su resurrección hablando con la gente. Jesús se apareció físicamente a María Magdalena, a los dos discípulos en el camino a Emaús, a 10 de los discípulos, y a Thomas (quien se negó a creer que Jesús estaba vivo hasta que físicamente podía ver sus heridas). Pablo escribió que Jesús se apareció a más de 500 cristianos, muchos de los cuales todavía estaban vivos para testificar. (1 Corintios 15:6)  ¡Más de 500 testigos dijeron que Jesús estaba vivo!

Santiago era el medio hermano de Jesús. No creía en Jesús como el salvador de cualquiera… hasta que Jesús se le apareció. Santiago llegó a ser un importante líder de la iglesia cristiana. Pablo odiaba todo lo relacionado con Jesús; perseguía a los cristianos… hasta que conoció a Jesús. Por el resto de su vida, Pablo viajó por todo el mundo y escribió cartas-proclamando que Jesús estaba vivo.

Los discípulos tuvieron tanto miedo la noche en que Jesús fue arrestado, que corrieron. No eran eruditos, no eran valientes, no eran audaces… hasta después de que Jesús resucitó. Por el resto de sus vidas, audazmente proclamaron las buenas nuevas de salvación de Jesús a todos. Sólo un Jesús viviendo verdaderamente podría inspirar una transformación tan radical en estos hombres.

No es una locura creer que Jesús murió en la cruz y resucitó al tercer día. Es muy lógico mirar la evidencia y decidir que Jesús se levantó de la tumba. Pero Jesús no sólo quiere que sepamos que está vivo; Jesús quiere nuestro corazón, nuestra vida, nuestro amor, todo lo nuestro.  Jesús murió para pagar por nuestros pecados. Cuando resucitó de entre los muertos, venció al pecado y a la muerte por nosotros.  ¡Aleluya, Jesús está vivo!

¡Ha resucitado!

TEMA

Resurrección.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

1 Corintios 15:17

Y si Cristo no resucitó, la fe de ustedes no vale para nada: todavía siguen en sus pecados.

NOTAS

Este verso viene de la defensa de Pablo sobre la resurrección en 1 Corintios 15. Aquí Pablo dice que la resurrección de Jesús de entre los muertos es de “primera importancia” en su mensaje a los Corintios. Dice: “En primer lugar les he enseñado la misma tradición que yo recibí, a saber, que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras; que lo sepultaron y que resucitó al tercer día, también según las Escrituras; y que se apareció a Cefas, y luego a los doce.” Pablo pasa a la lista de otros a quienes Jesús se les apareció, todo prueba que esto no era un producto de su imaginación o la de cualquier otra persona.

Muchos han tratado de explicar la resurrección de Jesús. Pero la resurrección es esencial en el plan de rescate de parte de Dios para nosotros. Jesús murió, pero no se quedó en la tumba. Jesús salió de la tumba de un Señor resucitado. Esto es esencial para nuestra fe, esperanza y salvación.

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

P. ¿Cuál fue el desafío de Eli a Chamy?
R. La desafía a Chamy a ofrecer pruebas de que la resurrección no es cierta.

P. ¿Con quién se encuentran Eli y sus amigas cuando aparecen en Capernaúm?
R. Jairo y su hija.

P
. ¿Qué le pasó a la hija para que ella y su padre crean en la resurrección de Jesús?
R. Jesús la rescató de la muerte.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

P. Si alguien te pide que demuestres que Jesús fue resucitado de entre los muertos, ¿qué pruebas le darías?

R. Además de lo que se cuenta de la resurrección de Jesús en los evangelios, la lista de Pablo en 1 Corintios 15 nos habla de muchas personas que vieron a Jesús vivo después de su muerte en la cruz y fue puesto en la tumba.

 

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Qué ve la gente cuando te miran? ¿Ven a alguien que está convencido de que Jesús está vivo? Pon una sonrisa en tu cara, porque Jesús está vivo y vive dentro de ti ahora y siempre.

 

¡Ha resucitado!

VERSíCULO

1 Corintios 15:1-8
– Ahora, hermanos, quiero que se acuerden del evangelio que les he predicado. Éste es el evangelio que ustedes aceptaron, y en el cual están firmes. También por medio de este evangelio se salvarán, si se mantienen firmes en él, tal como yo se lo anuncié; de lo contrario, habrán creído en vano. En primer lugar les he enseñado la misma tradición que yo recibí, a saber, que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras; que lo sepultaron y que resucitó al tercer día, también según las Escrituras; y que se apareció a Cefas, y luego a los doce. Después se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, la mayoría de los cuales vive todavía, aunque algunos ya han muerto. Después se apareció a Santiago, y luego a todos los apóstoles. Por último se me apareció también a mí, que soy como un niño nacido anormalmente.

¿Alguna vez has conocido a alguien que dijera: “Creo que Jesús era una persona real, aun un hombre de Dios, pero no hay forma de que resucitara de entre los muertos? Eso es simplemente demasiado ridículo para creer.”  ¿Alguna vez has sido cuestionado por lo absurdo que es creer que Jesús está vivo? ¿Tienes una respuesta?

Jesús resucitó de entre los muertos. Veamos la evidencia. Jesús pasó 40 días después de su resurrección hablando con la gente. Jesús se apareció físicamente a María Magdalena, a los dos discípulos en el camino a Emaús, a 10 de los discípulos, y a Thomas (quien se negó a creer que Jesús estaba vivo hasta que físicamente podía ver sus heridas). Pablo escribió que Jesús se apareció a más de 500 cristianos, muchos de los cuales todavía estaban vivos para testificar. (1 Corintios 15:6)  ¡Más de 500 testigos dijeron que Jesús estaba vivo!

Santiago era el medio hermano de Jesús. No creía en Jesús como el salvador de cualquiera… hasta que Jesús se le apareció. Santiago llegó a ser un importante líder de la iglesia cristiana. Pablo odiaba todo lo relacionado con Jesús; perseguía a los cristianos… hasta que conoció a Jesús. Por el resto de su vida, Pablo viajó por todo el mundo y escribió cartas-proclamando que Jesús estaba vivo.

Los discípulos tuvieron tanto miedo la noche en que Jesús fue arrestado, que corrieron. No eran eruditos, no eran valientes, no eran audaces… hasta después de que Jesús resucitó. Por el resto de sus vidas, audazmente proclamaron las buenas nuevas de salvación de Jesús a todos. Sólo un Jesús viviendo verdaderamente podría inspirar una transformación tan radical en estos hombres.

No es una locura creer que Jesús murió en la cruz y resucitó al tercer día. Es muy lógico mirar la evidencia y decidir que Jesús se levantó de la tumba. Pero Jesús no sólo quiere que sepamos que está vivo; Jesús quiere nuestro corazón, nuestra vida, nuestro amor, todo lo nuestro.  Jesús murió para pagar por nuestros pecados. Cuando resucitó de entre los muertos, venció al pecado y a la muerte por nosotros.  ¡Aleluya, Jesús está vivo!