La historia épica de Dios 1 – Mundo Maravilla

TEMA

Orden-descubrimiento. Dios es el Dios de todas las cosas.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Génesis 1:1:1 En el comienzo de todo, Dios creó el cielo y la tierra.

NOTAS

¿Sabías que la Biblia es más que una colección de historias sobre Dios y su pueblo? En realidad, es una historia, una historia épica. La autora Sally Lloyd Jones lo describe de esta manera:
La Biblia no es un libro de reglas o héroes. La Biblia es sobre todo una historia. Es una historia de aventuras sobre un joven héroe que viene de un país lejano, para recuperar su tesoro perdido. Es una historia del amor de un príncipe valiente que sale de su palacio, su trono, todo, para rescatar a la persona que ama. Es como el más maravilloso de los cuentos que se ha hecho realidad en la vida real. Lo mejor de esta historia es que es verídica… Hay muchas historias en la Biblia, pero todas están diciendo una gran historia. La historia de cómo Dios ama a sus hijos y viene a rescatarlos. Se necesita toda la Biblia para contar esta historia (Las Historias de Jesús en la Biblia— cada historia susurra su nombre, Sally Lloyd-Jones, p.17).
Los teólogos a menudo describen la historia de Dios en cuatro partes— creación, caída, redención y restauración. Este es el esquema de la historia épica de Dios según lo dicho en la Biblia. Una de las tareas importantes que tienen los cristianos es reconocer que su historia es una parte de la historia de Dios. Lo que hacen, quiénes son, cómo funcionan y sirven, es toda una parte de la historia de Dios al llegar el reino de Dios a nuestro mundo y prepararnos para la restauración de un nuevo cielo y una nueva tierra.

Los siguientes cuatro episodios de Las Aventuras de Elisardo están escritos con esto en mente—creación, caída, redención y restauración. Por supuesto no puede contar la historia de Dios de una manera adecuada, pero es un intento imaginativo para ilustrar la historia con Eli y sus amigos. Esperamos que esto provoque una discusión con sus hijos sobre la historia épica de Dios y por qué Dios envió a Jesús a nuestro mundo, y reconocer su lugar en la historia.
Comenzamos con la Creación…

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

P. ¿Qué se está construyendo en las afuera de la ciudad de Terruño?
R. Una gran estructura en forma de cúpula.

P. ¿Qué piensan Pillín y Chinche que es?
R. Un estadio de fútbol.

P. ¿Qué es lo que encuentran cuando pasan a hurtadillas?
R. Un hermoso jardín.

P. ¿Con quién se encuentran allí?
R. Un profesor.

P. ¿Qué está tratando el profesor de hacer?
R. Crear un ambiente perfecto en el que pueda encontrar una cura para las enfermedades que existen fuera de la cúpula.

P. ¿Qué no tiene este maravilloso mundo?
R. Enfermedad, decadencia y muerte.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.
P. Lea Génesis 1 y 2. ¿Qué significa cuando la Biblia dice que todo lo que Dios creó era bueno? ¿Qué significa cuando la Biblia dice que cuando Dios creó al ser humano, dijo que eran muy buenos?

R. Mientras que los humanos ya no pueden ser llamados “muy buenos” a causa del pecado, hay que recordar que cuando Dios los creó los consideraba muy buenos. Eso significa que cuando Dios te creó tenía algo muy bueno en mente. Lee estos pasajes con tu familia: Salmo 139:13-16; Jeremías 1:5; y Efesios 2:10. En Cristo así es como Dios nos ve y nos valora.

Dios creó a la gente a su propia imagen y buena, eso es, en verdadera justicia y santidad, para que verdaderamente puedan conocer a Dios su creador, amarlo con todo su corazón, y vivir con él en felicidad eternal para su alabanza y gloria (Catecismo Heidelberg, día del Señor 3, A. 6).

¿Y QUÉ?
Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Qué tan bien conoces la historia de Dios? ¿Por qué no le pides a tu mamá o a tu papá que te lea la Biblia, o un libro de historias de la Biblia? ¿Por qué no empezar hoy mismo?

Melancolías de verano

TEMA

A veces necesitamos amigos y familiares para animarnos y darnos cuenta de lo bendecidos que verdaderamente somos.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Eclesiastés 3:1  Conténtense con lo que tienen, porque Dios ha dicho: Nunca te dejaré ni te abandonaré.

NOTAS

El diccionario dice que el contentamiento es satisfacción. Si estás satisfecho con tus circunstancias, tus regalos, tus habilidades, tus oportunidades, estás contenido. Mirando la lista de antónimos para contentamiento, hay palabras como descontento, insatisfacción o infelicidad. Si no estás contento estás infeliz; si estás contento eres feliz, aun cuando no tienes todo lo que deseas tener.

Contentamiento es más que ser feliz o estar satisfecho. Es estar en paz. Cuando estamos contentos estamos descansando en el cuidado de Dios. Hay una quietud en nuestro espíritu que aun cuando estamos trabajando duro y tratando de lograr algo, lo hacemos con un espíritu tranquilo que confía en la dirección de Dios.

Hay personas que se contentan con poco; y aquellos que están descontentos con mucho. Todo tiene que ver con la actitud de uno. Entonces, ¿cómo cultivar una actitud correcta? Pablo dice en Filipenses 4:11 que él ha aprendido el secreto de estar contento. No es tener todas las cosas que deseas, ni siquiera es tener todas las cosas que necesitas. Él dice:

“No lo digo porque yo esté necesitado, pues he aprendido a contentarme con lo que tengo. Sé lo que es vivir en la pobreza, y también lo que es vivir en la abundancia. He aprendido a hacer frente a cualquier situación, lo mismo a estar satisfecho que a tener hambre, a tener de sobra que a no tener nada. A todo puedo hacerle frente, gracias a Cristo que me fortalece.  Por lo tanto, mi Dios les dará a ustedes todo lo que les falte, conforme a las gloriosas riquezas que tiene en Cristo Jesús.” (Filipenses 4:11-13, 19)

¿Ves lo que es el secreto de la felicidad? Es confiar en Dios para satisfacer todas tus necesidades, y confiar en la fortaleza que Dios da cuando vacilas. Dios sabe cuáles son tus circunstancias. Dios se preocupa por tus necesidades. Confía en Dios y tu contentamiento crecerá.

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

P. Nombra las tres cosas que van mal para Eli.
R.  Las canchas de baloncesto son arrancadas para la construcción del nuevo Pollo Pampero; el auto de su mamá se descompone; y Pillín podría mudarse.

P. ¿Quién viene a la Heladería Guido y molesta de Eli?
R.  Un lagarto viejo que todos los días viene para una taza de café
P.¿Qué sugiere Lucila que hagan para divertirse?
R. Tener una carrera barra de mono como lo hicieron cuando estaban en la escuela primaria.

P.¿Quién arregla el auto de la mamá de Eli y le ofrece un trabajo?
R. El presidente de Pollo Pampero.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar una comprensión bíblica de Dios, quién es y lo que hace. La “respuesta” no significa que los padres necesitan leerla a sus hijos. Más bien, su propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia este entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación, edificando conocimiento bíblico, así como teología bíblica.

P. ¿Qué puede aumentar nuestro contentamiento?
R. Conocer a Dios. Cuando sabemos que Dios nos ama, es fiel a nosotros, cumple sus promesas, y se preocupa por nuestras circunstancias y preocupaciones, entonces podemos estar tranquilos, podemos confiar en Dios y estar contentos con nuestras vidas. Estudie la palabra “confianza” en los Salmos. ¿Cómo afecta esto tu contentamiento?

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Puedes pensar en algo en que estás descontento? ¿Puedes confiar en Dios por las cosas que quieres? Habla con tu familia acerca de esto durante la cena.

Escogido

 

TEMA

Adopción.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

1 Pedro 2:9 

Pero ustedes son una familia escogida, un sacerdocio al servicio del rey, una nación santa, un pueblo adquirido por Dios. Y esto es así para que anuncien las obras maravillosas de Dios, el cual los llamó a salir de la oscuridad para entrar en su luz maravillosa.

 

NOTAS

¡Qué gozo hay cuando un niño tan esperado es adoptado en una familia. Los padres, abuelos, tías, tíos y primos con entusiasmo abrazan al nuevo pequeño. El niño está asegurado al haber sido elegido para pertenecer a esa familia. La adopción es por elección, no por casualidad. El niño es escogido por el deseo de los padres de amar y compartir su vida con el niño.

Los cristianos saben que Dios los ha escogido para ser sus hijos. Este es un tema constante en la Biblia (Romanos 8:15; Gálatas 3: 26-28, 4:5; Efesios 1:5). Los cristianos son escogidos, no porque se lo han ganado, sino porque Dios los ama. Los cristianos son escogidos, no por lo que pueden dar a Dios, sino por lo que Dios quiere darles. Los cristianos son escogidos, no por lo que puedan lograr para Dios, sino por lo que Dios puede lograr a través de ellos.

Cuando respondemos a la elección de Dios con fe y obediencia, Dios nos incorpora a su familia (Juan 1:11-13). Esta es una verdad maravillosa. Enseñe esto a sus hijos. Enséñeles que son escogidos por Dios para ser amados por él, para pertenecer a su familia, y para servirle todos los días de sus vidas. 

 

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Por qué Mauro se sintió triste cuando visitó la tienda de mascotas?
    R.  Porque creía que sus padres nunca le permitirían tener un cachorro.
  2. ¿Por qué Eli le pide a Mauro que se esconda en su armario?
    R. Porque estaba convencido de que los padres de Mauro lo iban a enviar a un reformatorio.
  3. ¿Qué noticia sorprendente hicieron los padres de Mauro?
    R. Que fue adoptado en su familia.
  4. ¿Qué otra sorpresa tienen para él?
    R. Le dieron su propio cachorro.

 

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar una comprensión bíblica de Dios, quien es y lo que hace. La “respuesta” no significa que los padres necesitan leerla a sus hijos. Más bien, su propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia este entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación, edificando conocimiento bíblico, así como teología bíblica.

  1. ¿Por qué Dios quiere que seamos parte de su familia?
    R. Juan 3:16 nos da la respuesta- “Dios amó tanto al mundo…” Dios quiere que pertenezcamos a su familia porque nos ama (1 Juan 3:1). Como un padre, Dios nos ama sacrificialmente (Juan 3:16). Dios nos ama profusamente (Romanos 5:5). Dios nos ama incondicionalmente (Romanos 5:8).

Dios nos ama y nos escoge para que podamos conducir a otros a su familia. Somos escogidos para vivir una vida santa y para decirle a otros acerca de Jesús (Mateo 5:16; 28:19, 20). Y, en última instancia, Dios nos escoge para que podamos alabarlo y honrarlo (Efesios 1:14, Filipenses 1:11).

Somos escogidos para ser amados. Somos escogidos para conducir a otros a Jesús. Somos escogidos para honrar a Dios para que todos puedan ver cuán grande es Dios.

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Eres miembro de la familia de Dios? Responde al amor de Dios y abrázalo como tu Padre celestial al aceptar su don de salvación por medio de Jesucristo.

 

Una obra sobre el trabajo

 

TEMA

Trabajo.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Colosenses 3:23-24

Todo lo que hagan, háganlo de buena gana, como si estuvieran sirviendo al Señor y no a los hombres. Pues ya saben que, en recompensa, el Señor les dará parte en la herencia. Porque ustedes sirven a Cristo, que es su verdadero Señor.

NOTAS

Algunas personas dicen que el trabajo es un mal necesario. Pero no es así como lo ve la Biblia. Ya en el Jardín del Edén, antes de que el pecado entrara en el mundo, Dios les dio a Adán y Eva, trabajo que hacer. Y la Biblia llama a lo que Dios hizo en la creación del mundo “trabajo”. El trabajo más importante que podemos hacer es predicar el evangelio. Pero, ¿cómo hacemos para que nuestro trabajo regular pueda ser la predicación más poderosa que logremos? ¿Hacemos bien nuestro trabajo? ¿Lo hacemos con gozo? ¿Pueden las personas para las que trabajamos ver al Dios que servimos por la manera en que cumplimos las tareas? Nuestra oración puede ser la oración de Moisés en el Salmo 90:17: “Que la bondad del Señor, nuestro Dios, esté sobre nosotros. ¡Afirma, Señor, nuestro trabajo! ¡Afirma, sí, nuestro trabajo!”

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

P. ¿Qué tenía que hacer Hercueli en esta historia?
R. Llevar comida a un amigo.

P. ¿Quiénes eran las dos mujeres que conoció?
R. Virtud y Placer.

P. En el primer sueño, ¿qué le dio de comer la abuelita a Hercueli?
R. Nada.

P. ¿Por qué?
R. Porque no hizo ningún trabajo.

P. ¿Cuál fue la ocupación de Hercueli en el segundo sueño?
R. Remador.

P. ¿Por qué?
R. Porque jugó en lugar de estudiar.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

  1. ¿Cuáles trabajos crees que son importantes? ¿Cuáles son trabajos sin importancia? ¿Importa cómo hacemos un trabajo sin importancia? ¿Por qué es importante siempre hacer lo mejor en todo lo que hacemos?
  2. R. Porque en todo lo que hacemos honramos a Dios o deshonramos a Dios. Si hacemos un buen trabajo lavando pisos o dando un discurso, eso puede demostrar que nuestro verdadero jefe es Dios y queremos hacer lo mejor para él. También, lea y discuta estos versos con sus hijos: Eclesiastés 9:10 – “Y todo lo que esté en tu mano hacer, hazlo con todo empeño; porque en el sepulcro, que es donde irás a parar, no se hace nada ni se piensa nada, ni hay conocimientos ni sabiduría.” Proverbios 22:29 – “El que hace bien su trabajo, estará al servicio de reyes y no de gente insignificante.” 2 Tesalonicenses 3:10 -“Cuando estuvimos con ustedes, les dimos esta regla: El que no quiera trabajar, que tampoco coma.”

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Hay algún trabajo que no te gusta hacer? ¿Tus tareas? ¿Limpiar tu dormitorio? ¿Levantar la mesa? Esta semana piensa que cuando estás haciendo tu trabajo estás realmente trabajando para Dios y entonces haz lo mejor posible. Luego resuelve tener esta actitud para todos tus trabajos, todo el tiempo.

 

Amonestación escolar

 

TEMA

Temor.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Salmo 56:3-4
Cuando tengo miedo, confío en Dios y no tengo miedo.

NOTAS

El miedo es una emoción común en todos nosotros. A veces el miedo es un regalo, algo que nos advierte del peligro y nos impulsa a estar en guardia. Pero ese no es el tipo de miedo al que Eli y sus amigos se enfrentan en este episodio. Ellos enfrentan algunos de los temores más comunes que los chicos/niños experimentan… miedo a lo desconocido, miedo a un nuevo reto, o miedo al castigo.

¿Qué haces cuando tienes miedo? ¿Te preocupas? ¿Corres? ¿Te escondes? ¿Te niegas a tomar riesgos? El versículo de la Biblia que animó a Eli y sus amigos, es uno que haríamos bien en recordar y enseñar a nuestros hijos. “Cuando tengo miedo, confío en Dios y no tengo miedo.” ¿Es esto tu testimonio? ¿Estás enseñando a tus hijos a confiar en Dios cuando tienen miedo?

 

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Cuál fue el gran temor de Patinetas?
    R. Ir a la oficina del director.
  2. Y Eli, ¿de qué tenía temor?
    R. De ir al dentista.
  3. ¿Qué hizo que Pillín tuviera tanto miedo?
    R. Hablar frente a un grupo de personas.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

  1. ¿Por qué poner nuestra confianza en Dios nos quita el temor?
  2. R. Dos razones:

1) Porque Dios nos ama. 1 Juan 4: 8 nos dice que Dios es amor. Continúa asegurándonos que el amor de Dios es amor puesto en acción: “Dios mostró su amor hacia nosotros al enviar a su Hijo único al mundo para que tengamos vida por él.” El amor como este “echa afuera el miedo” (versículo 18). Así que, cuando somos amados por el amor perfecto de Dios, no hay lugar para el temor.

2) Porque Dios ha prometido estar con nosotros en todas las circunstancias, incluso en aquellas que nos dan temor. Como dice el Salmo 23: “Aunque pase por el más oscuro de los valles,

no temeré peligro alguno, porque tú, Señor, estás conmigo” (Memorizar Salmo 23 sería un gran proyecto para la familia). También Isaías 43:1 nos asegura: “No temas, que yo te he libertado; yo te llamé por tu nombre, tú eres mío”.

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Cuál es tu temor más grande? ¿Puedes contarle a Jesús? ¿Confías en Él para ayudarte?

 

Estemos contentos

TEMA

Contentamiento.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Filipenses 4:12-13

“He aprendido a hacer frente a cualquier situación… A todo puedo hacerle frente, gracias a Cristo que me fortalece.”

NOTAS

¿Qué significa estar contento? ¿Significa que no tratamos de obtener una educación o un trabajo mejor? No, no es eso. Para estar contento significa tener una paz interior que no importa cuáles sean nuestras circunstancias, confiamos en que Dios está presente y proveerá por todas nuestras necesidades. El secreto de la felicidad es la fuerza que Dios nos da a través de Cristo para aceptar, confiar, y descansar. No generamos contentamiento por nuestra propia cuenta. Dios trabaja en nosotros por su Espíritu. La clave del contentamiento es la gratitud. Cuando somos tentados a ser infelices con lo que tenemos, o con lo que no tenemos, hagamos una lista de todas las cosas que nosotros tenemos, y demos gracias a Dios por esas cosas, esto puede hacer maravillas para nuestro estado de la mente y del corazón.

Ahora, ¿cómo nos convertimos al mundo de los niños? Los niños enfrentan las mismas tentaciones de estar descontentos como los adultos-sus amigos o compañeros de clase tienen casas más grandes, vacaciones más emocionantes, los juguetes de moda, un dormitorio propio, ropa más elegante, más amigos, mejores calificaciones, etc. Seamos realistas, siempre habrá alguien que tenga más cosas que tú. Nunca es demasiado pronto para enseñar hábitos de gratitud. Para el descontento, la gratitud es el antídoto más eficaz.

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Qué atrapó Cazador Mauro?
    R. Un sapo encantado.
  2. ¿Qué podría hacer el sapo encantado? R. Conceder deseos
  3. ¿Por qué terminó viviendo la esposa del Cazador Mauro en un profundo lodazal?R. Porque nunca estaba satisfecha.
  4. ¿Qué quería Herculiz?
    R. Quería hacer otro trabajo, aparte de cultivar hortalizas.
  5. ¿Qué terminó haciendo Herculiz?
    R. Regresó al cultivo de hortalizas.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

  1. ¿Por qué Dios quiere que estemos contentos?
  2. R. Porque le muestra que estamos agradecidos por lo que nos ha dado, y que confiamos en Él para cuidar de todas nuestras necesidades. (Ver Filipenses 4:19,1 Tesalonicenses 5:18, Hebreos 13:5) Lea estos versículos de agradecimiento juntos como una familia: Salmo 100; Salmo 7:17; 28:7; 30:12; 35:18; 75:1; 118:28; 136:1.

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en práctica lo que escuchamos, no aprenderemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a practicar lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Has dado gracias a Dios últimamente? Haz una lista de cosas por lo que estás agradecido y díselo a Dios y a tu familia. Haz un frasco de agradecimiento para tu familia. Cuando pienses en algo por lo que estás agradecido, escríbelo en un pedazo de papel y colócalo en el frasco, esa lista de cosas pueden ser recordatorios de la bondad de Dios para ti y para tu familia.

 

Objeto volador identificado

TEMA

Salvación.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Romanos 5:8

Pero Dios prueba que nos ama, en que, cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros.

NOTAS

Una definición que aprendí de la gracia es “obteniendo lo que no merezco”. Y eso es lo que Billy experimentó en esta historia. Pillín pagó por la ventana rota del vecino, a pesar de que Billy la rompió. La gracia es la base de nuestra salvación. Si Dios nos da lo que merecemos, estaríamos condenados a morir por nuestros pecados. Pero en vez de eso Dios nos da la gracia–  pagando Él mismo por nuestro propio pecado, para que nosotros no tengamos que hacerlo.

¿Qué es más difícil– dar la gracia o recibirla? Es difícil dar la gracia, sobre todo a alguien quien nos ha lastimado y no tiene ningún remordimiento, ni siquiera la manera de cómo pagarnos. Pero creo que es aún más difícil recibir la gracia, porque recibir la gracia significa que tenemos que admitir que somos incapaces de pagar por nuestro propio pecado, somos totalmente dependientes de Dios para pagar por nuestros pecados y para poder vivir una vida santa. No nos gusta ser dependientes de alguien. No nos gusta admitir que somos impotentes. Nos gusta pensar que merecemos lo que recibimos, que somos suficiente buenos para recibir la salvación.

Pero en realidad sabemos que somos indefensos. Sin embargo si luchamos contra admitir esto, estamos poniendo a un lado de que Jesús ha muerto para darnos Su gracia. Dios nos la da cuando nuestras manos están llenas de nuestras “buenas obras”. Dios la da cuando levantamos nuestras manos en desesperación, admitiendo nuestra impotencia, y la necesidad de Su salvación. Dios la da cuando nos presentamos a Él con las manos vacías y el corazón abierto.

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. Pillín estaba ahorrando su dinero para comprar ¿qué?
    R. Una pelota Umbro Neo Zub Zero y botines Nike Bomba Pro2.
  2. Eli y Pillín encontraron un mensaje decodificador – ¿qué dice?
    R. Un ladrón está entre nosotros.
  3. ¿Quién escribió el mensaje?
    R. Guille.
  4. ¿En realidad quién rompió la ventana?
    R. Guille.
  5. ¿Quién pagó por la ventana rota?
    R. Pillín.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

  1. ¿Por qué necesitamos la gracia?
  2. R. Necesitamos la gracia, porque es imposible para nosotros ser suficiente buenos como para pagar la deuda por nuestro pecado. Un breve viaje a través del libro de Romanos nos enseña esto y cómo Dios en su gracia nos da lo que nosotros mismos no podemos dar. Nuestro versículo es una parte de La Vía Romana. Lee y analiza esos versículos con tu familia. Cuenta tu historia de la gracia. Invita a tus hijos y nietos para contar sus historias. Si hay alguien que no ha recibido la gracia de Dios, desafíalos a hacerlo hoy y que te acompañen en el viaje.

La Vía Romana

Romanos 3:23 – Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,

Romanos 6:23 – Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.

Romanos 5: 8 – Pero Dios demuestra su amor para con nosotros en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros.

Romanos 10:13 – Todo el que invoque el nombre del Señor, será salvo.

Romanos 10: 9,10 – Si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y crees en tu corazón que Dios se levantó de los muertos, serás salvo.

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en práctica lo que escuchamos, no aprenderemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a practicar lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

 

¿Hay alguien que conoces que necesita recibir la gracia? ¿Puedes extenderles esa gracia? ¿Les hablarás acerca de Dios y Su gracia?

Absolutamente

TEMA

La verdad.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Juan 17:17

Tu palabra es la verdad.

NOTAS

La verdad de Dios es la PURA verdad. En la cultura norteamericana, incluso aquellos que creen en Dios y en la Biblia, se estremecen un poco cuando decimos esto. Me parece tan – bueno, parece tan arrogante. Va en contra de la inclusión que tanto valoramos. Los cristianos son como todos los demás en cuanto a que somos moldeados por la cultura en que vivimos Todo es relativo. Lo que te hace sentir bien, lo que te beneficia, lo que es conveniente, eso es la verdad.

La pregunta: “¿Qué es la verdad?” no es nueva. Pilato hizo la misma pregunta cuando estaba juzgando a Jesús

37 Jesús le contestó: -Tú lo has dicho: soy rey. Yo nací y vine al mundo para decir lo que es la verdad. Y todos los que pertenecen a la verdad, me escuchan.

38 Pilato le dijo: -¿Y qué es la verdad? (Juan 18:37,38)

La Biblia nos dice que el Dios de la Biblia es el Dios de la verdad (Salmo 31:5) y que Dios dice la verdad (Isaías 45:19). Una frase que Jesús repite una y otra vez en sus enseñanzas fue: “Yo te digo la verdad.” La Biblia nos dice que hay una sola verdad, un solo comino. Este camino es la base para evaluar todas las demás “verdades.” Jesús es la verdad (Juan 14:6). Jesús quiere que tengamos esa verdad. Es su verdad la que nos da una brújula segura para nuestro viaje en la vida.

 PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Quién desafía las creencias de Lucila?
    R. Cindi.
  2. ¿Cómo llama la abuelita a la creencia que dice “Si funciona para ti, entonces está bien.”
    R. Relativismo.
  3. ¿A cuál club se unen Eli y Pillín? A. Al club de entrenamiento con pesas.
  4. ¿Qué les da Esteban para ayudarlos a lograr músculos más grandes?
    R. Esteban las llama “vitaminas”.
  5. ¿Por qué Lucila y Julia se adelantan en la cola?
    R. Para mostrar que incluso Cindi cree en la verdad absoluta, que es incorrecto colarse.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

  1. ¿Por qué es tan importante saber la verdad de Dios?
  2. R. Cuando conocemos la verdad de Dios, podemos saber lo que no es verdad. Dicen que una de las maneras en que los investigadores están entrenados para saber cuándo un billete es falsificado es hacer que se vuelvan tan familiarizados con un billete genuino que puedan ver lo que es falsificado con rapidez y precisión. Cuando conocemos la verdad de Dios, cuando se imprime en nuestras mentes y corazones, vamos a saber cuándo algo no es la verdad. El reto es entonces: vamos a vivir conforme a la verdad, o vamos a optar por ignorarlo y seguir nuestro propio camino. Una de las acusaciones más fuertes que Dios puso en contra de Israel fue “No se ve la verdad por ninguna parte” (Isaías 59:15) y ” La verdad ha muerto, ha sido arrancada de su boca” (Jeremías 7:28). La seguridad que tenemos es que Jesús es la verdad, y Jesús quiere que sepamos la verdad. Conoce tu Biblia, conoce a tu Dios y sabrás lo que es verdad y lo que no lo es.

¿Y QUÉ?

Si no ponemos lo que escuchamos en acción, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Te han cuestionado sobre tu creencia en Jesús? ¿Qué hiciste al respecto? Habla de esto con tus padres durante el almuerzo?

Toca la chicharra

TEMA

La justicia, la misericordia y la gracia de Dios.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Tito 3:4-5

4 Pero Dios nuestro Salvador mostró su bondad y su amor por la humanidad, 5 y, sin que nosotros hubiéramos hecho nada bueno, por pura misericordia nos salvó lavándonos y regenerándonos, y dándonos nueva vida por el Espíritu Santo.

NOTAS

Una vez alguien me explicó la diferencia entre la gracia y la misericordia de Dios de esta manera: La gracia de Dios es obtener lo que no merezco, la misericordia de Dios es no obtener lo que si merezco. Tanto la gracia como la misericordia parecen estar en contradicción con la justicia de Dios. Después de todo, ¿no demandaría la justicia de Dios que obtendría solo lo que me merezco, nada más y nada menos? Afortunadamente, Dios ha resuelto este problema con el nacimiento, vida, muerte y resurrección de su Hijo Jesucristo. Debido a Jesús he obtenido el perdón que no merezco y evité el castigo que merezco.

Entonces, ¿cómo enseñamos estos conceptos a los niños? Este episodio de Las Aventuras de Elisardo es una respuesta creativa a esta pregunta. Al igual que Jesús, decimos una historia y así demostramos a lo que se parece la gracia, la misericordia y la justicia de Dios.

práctica

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Quién desafía a Eli y Lucila a un juego de Tocar el timbre?
    R. Chinche.
  2. ¿Cuál es el nombre de la mesera que sirve a Eli y Lucila?
    R. Margo.
  3. ¿Qué hizo Margo que molestó tanto a Eli y Lucila?
    R. Le cobró de más,
  4. ¿Qué hicieron al respecto?
    R. Pagaron la cuenta aunque estaba equivocada, le dieron una propina a pesar de que no se lo merecía, y trataron de darle dinero extra para pagar por la medicina de sus hijos.
  5. ¿Qué desafío les dio el abuelo Amole en su clase de la escuela bíblica?
    R. Averiguar la diferencia entre la misericordia, la gracia y la justicia de Dios.
  6. ¿Cómo Eli y Lucila encontraron la respuesta?
    R. El abuelo señaló que ya tenían las respuestas en su encuentro con Margo: mientras que la justicia exigiría que señalen el error de Margo en su cuenta, ellos optan por pagarlo de todos modos (misericordia) y además darle un regalo de dinero (gracia).

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

  1. ¿Por qué Dios nos dice que amemos a nuestros enemigos?
  2. R. Hay varias razones porque debemos amar a nuestros enemigos: porque Dios nos dice que lo debemos hacer (Lucas 6:32-36), porque esto es lo que Dios mismo hace- quien nos ama aún cuando todavía somos pecadores (Romanos 5:8, Efesios 4:32), porque cuando lo hacemos, mostramos a otros cómo es Dios (Mateo 5:16). ¿Puedes pensar en más razones?
  3. ¿Qué demanda la justicia de Dios? ¿Qué nos da Dios que no nos merecemos? ¿Qué no nos da Dios que si merecemos?
    A. Debido a que somos pecadores, merecemos ser castigados por nuestros pecados (Romanos 3:22-23). Pero Dios provee un camino por medio de la muerte de Jesús en la cruz (Romanos 3:21-26). Y, Dios nos da este regalo de perdón y vida eterna a pesar de que no lo merecemos (Romanos 5:08).

 

¿Y QUÉ?

Si no ponemos lo que escuchamos en acción, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

La Biblia nos dice que debemos perdonar a los demás, porque Dios nos ha perdonado a nosotros (Efesios 4:32). ¿Hay alguien a quien usted puede extender la gracia y la misericordia hoy mismo?

 

¡Ha resucitado!

TEMA

Resurrección.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

1 Corintios 15:17

Y si Cristo no resucitó, la fe de ustedes no vale para nada: todavía siguen en sus pecados.

NOTAS

Este verso viene de la defensa de Pablo sobre la resurrección en 1 Corintios 15. Aquí Pablo dice que la resurrección de Jesús de entre los muertos es de “primera importancia” en su mensaje a los Corintios. Dice: “En primer lugar les he enseñado la misma tradición que yo recibí, a saber, que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras; que lo sepultaron y que resucitó al tercer día, también según las Escrituras; y que se apareció a Cefas, y luego a los doce.” Pablo pasa a la lista de otros a quienes Jesús se les apareció, todo prueba que esto no era un producto de su imaginación o la de cualquier otra persona.

Muchos han tratado de explicar la resurrección de Jesús. Pero la resurrección es esencial en el plan de rescate de parte de Dios para nosotros. Jesús murió, pero no se quedó en la tumba. Jesús salió de la tumba de un Señor resucitado. Esto es esencial para nuestra fe, esperanza y salvación.

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

P. ¿Cuál fue el desafío de Eli a Chamy?
R. La desafía a Chamy a ofrecer pruebas de que la resurrección no es cierta.

P. ¿Con quién se encuentran Eli y sus amigas cuando aparecen en Capernaúm?
R. Jairo y su hija.

P
. ¿Qué le pasó a la hija para que ella y su padre crean en la resurrección de Jesús?
R. Jesús la rescató de la muerte.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

P. Si alguien te pide que demuestres que Jesús fue resucitado de entre los muertos, ¿qué pruebas le darías?

R. Además de lo que se cuenta de la resurrección de Jesús en los evangelios, la lista de Pablo en 1 Corintios 15 nos habla de muchas personas que vieron a Jesús vivo después de su muerte en la cruz y fue puesto en la tumba.

 

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Qué ve la gente cuando te miran? ¿Ven a alguien que está convencido de que Jesús está vivo? Pon una sonrisa en tu cara, porque Jesús está vivo y vive dentro de ti ahora y siempre.