Aventuras en el bosque

 

TEMA

Trabajar en equipo.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Gálatas 6:2

Ayúdense entre sí a soportar las cargas, y de esa manera cumplirán la ley de Cristo.

NOTAS

¿Qué es más fácil- trabajar por su cuenta, o trabajar en equipo? ¿Qué aporta un mejor resultado? A veces es más fácil simplemente hacer el trabajo uno mismo, pero por lo general el resultado es mejor si se trabaja en equipo. El proceso puede ser doloroso y requiere mucho tiempo, pero el producto final es casi siempre mejor.

Los cristianos están llamados a trabajar en equipo. Los versos “unos a otros” aclaran esto – versículos como Juan 13:34 – “Amaos unos a otros”, Romanos 12:10- “Amaos los unos a los otros,” Romanos 15:7- “Aceptar el uno al otro,” Romanos 15:14- “Instruir a los otros,” Gálatas 5:13- “Servir unos a otros” (vea también Efesios 4:2, 32; Efesios 5:21; Colosenses 3:16; 1 Tesalonicenses 5:11). Los cristianos trabajan juntos y confían los unos en los otros para seguir a Jesús de verdad y servirle con eficacia.

Gálatas 6:2 describe a los cristianos que trabajan juntos como “llevar las cargas de los otros”. Esto significa asegurar a los dolientes, amor, estímulo, comidas y oraciones. Eso significa caminar junto a un adicto a través de los valles de miedo y fracaso y ayudarle a conocer la gracia y el perdón de Dios. Eso significa dar una mano de ayuda a aquellos cuyas responsabilidades amenazan con abrumarles. Eso significa la aceptación de aquellos que están perdidos en la niebla de la depresión y la desesperación, y esperar con ellos hasta que lleguen días más brillantes que vendrán de nuevo.
Incluso los niños pueden ayudar a soportar una carga. Pueden ser amables con sus compañeros de escuela que están pasando un mal día.  Pueden ayudar a su hermano menor a vestirse, o hacer la tarea. Pueden ayudar a sus padres con una tarea de la casa. Enseñar a los niños a una edad temprana les ayudará a ser auténticos discípulos de Jesús.

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Qué quería llevar Julia al campamento?
    A. Un secador de pelo.

    P. ¿Quién contó un cuento espantoso al grupo?
    A. La abuelita Gecko.

    P. ¿Por qué Pillín salió furtivamente fuera de la carpa?
    A. Quería vengarse de Julia por burlarse de él.

    P. ¿Qué tipo de nubes vieron?
    A. Cumulonimbus.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

  1. ¿Qué es “la ley de Cristo?” ¿Cómo el llevar las cargas de los otros cumple con esta ley?
    R. La ley de Cristo se refiere a las enseñanzas de Jesús, sobre todo lo que Jesús dice en Juan 13:34 – “Les doy este mandamiento nuevo: Que se amen los unos a los otros. Así como yo los amo a ustedes, así deben amarse ustedes los unos a los otros.” Cuando ayudamos a otros con las cargas que están llevando, los amamos. ¿Cuánto nos ama Jesús? Él dio su vida por nosotros. Ese es un nivel muy alto. ¿Estamos dispuestos a dejar nuestros propios deseos, prioridades, horarios, con el fin de ayudar a otro?

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Conoces a alguien que tiene una carga? ¿Tiene tu hermano o hermana un examen o proyecto para la escuela en que podrías ayudar? ¿Tienes una carga con la que alguien te podría ayudar? Cuéntalo a tus padres y escucha lo que sugieren.

Oración y acción

 

TEMA

Oración y acción.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Romanos 12:12

Vivan alegres por la esperanza que tienen; soporten con valor los sufrimientos; no dejen nunca de orar.

NOTAS

David Feddes, predicador y maestro de la Biblia, dice esto acerca de la oración y acción:

La oración es maravillosa, pero no es una excusa para no hacer nada. En muchas situaciones, aun cuando oramos, también tenemos que tomar acción, usando nuestro sentido común y los recursos que están disponibles para nosotros, dados por Dios.

A veces la oración sin acción se basa en la idea de que no hay conexión entre los procesos normales y la actividad divina. De acuerdo con esta línea de pensamiento, algo no es realmente una obra de Dios a menos que sea repentina, sobrenatural y milagroso. Pero eso no es lo que enseña la Biblia. La Escritura dice: “Del Señor es el mundo entero, con todo lo que en él hay, con todo lo que en él vive” (Salmo 24:1). Dios no sólo funciona a través de eventos sorprendentes que llamamos milagros. Es maravilloso cuando lo hace, pero eso no es su única forma de trabajar, o incluso su forma habitual. Dios está constantemente activo en lo físico y en lo natural y en los aspectos no milagrosos de este mundo. Toda la tierra es de él, junto con las cosas y las personas y las invenciones, por lo que podemos buscar la mano de Dios en los acontecimientos ordinarios y las oportunidades que se nos presentan.

Hay algunas situaciones en las que debemos orar por nada menos que un milagro, pero en un gran número de situaciones, debemos orar por la ayuda y la bendición de Dios y luego buscar formas prácticas que ha proporcionado en este mundo suyo para hacer que esa bendición sea una realidad.

(Rev. David Feddes, “Praying and Doing”, 29/04/01, Back to God Ministries 2001)

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

P. ¿Cuál fue la asignación del abuelo para la clase de escuela bíblica?
R. Entrevistar a la gente y descubrir sus historias de oración

P. ¿Por qué oró Juanita?
A. Quería cuidar niños, ser niñera.

P. Después de orar, ¿qué medidas tomó?
A. Tomó clases sobre cómo ser niñera.

P. ¿Cuál fue la oración de Marcos?
A. La necesidad de su hermano para su apoyo financiero como misionero.

P. ¿Qué medidas tomó Marcos?
A. Marcos organizó una feria de artesanías para recaudar dinero.

P. ¿Qué hizo Eli cuando el anciano lo ahuyentó?
A. Oró por él.

P. ¿Qué medidas tomaron Eli y sus amigos?
A. Limpiaron su jardín.

 

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

  1. ¿Por qué tenemos que tomar medidas si hemos orado por algo? ¿Por qué Dios espera que trabajemos así como oramos?
  2. R. Lea Nehemías 1-4 con su familia esta semana. Observe cómo Nehemías combinó oración y acción. Aquí hay algunos ejemplos: el capítulo 1 y 2, Nehemías oró y luego se acercó al rey para hablar acerca de ir a Jerusalén. Capítulo 4:4-6, Nehemías oró y reconstruyó la pared. Capítulo 4:14, Nehemías oró, puso un guardia y siguió trabajando en la pared. En cada uno de estos casos, Nehemías no se detuvo en su oración; lo siguió con una acción. Pero nunca se tomó el crédito por el progreso que hicieron (versículos 14-15, 20).

    Dios ha elegido trabajar en este mundo a través de su pueblo. Dios nos creó para ser cuidadores de su creación (Génesis 1:27, 28). Dios nos asignó la labor de llevar el evangelio a las naciones de la tierra (Mateo 28:19, 20). A través de la oración y la acción somos socios con Cristo en el reino de Dios haciéndolo una realidad. La oración sin acción es a menudo inútil. Y, la acción sin oración es una receta para el desastre. La oración y la acción, una acción dirigida por el Espíritu, es la forma más eficaz para afrontar los retos y oportunidades en nuestras vidas.

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Hay algo por lo cual has estado orando que hace necesario también tomar alguna acción? ¿Hay algo que has estado haciendo por lo cual no estás orando?  Habla de ello con tu familia y pídeles que te ayuden a orar, y a desarrollar un plan de acción.

 

 

 

 

Supersticiones

 

TEMA

Dios está en control

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Proverbios 16:33   El hombre echa las suertes, pero el Señor es quien lo decide todo.

 

NOTAS

Si rompes un espejo, tendrás mala suerte por siete años. Cuando un gato negro se te cruza o caminas debajo de una escalera, tendrás mala suerte. Todo esto y más son supersticiones que la mayoría de nosotros hemos oído en un momento u otro. Por lo general, no estamos tentados a tomarlas en serio hasta que sucede algo malo justo después de que hemos roto un espejo, o visto un gato negro, o caminamos debajo de una escalera.

Este tipo de cosa es inofensivo, a menos que empecemos a pensar que de alguna manera está interviniendo en los acontecimientos y las circunstancias de nuestras vidas. Entonces es el momento de recordar quién es realmente responsable. Dios gobierna el mundo y nuestras vidas, no las supersticiones o la suerte. Los teólogos llaman a esto la providencia de Dios. Tal vez las palabras del catecismo que aprendí cuando era niño, lo dicen mejor:

¿Qué es la providencia de Dios?

Es el poder de Dios omnipotente y presente en todo lugar por el cual sustenta y gobierna el cielo la tierra y todas las criaturas de tal manera que todo lo que la tierra produce, la lluvia y la sequía la fertilidad y la esterilidad, la comida y la bebida, la salud y la enfermedad las riquezas y pobrezas finalmente todas las cosas no acontecen sin razón alguna como por azar sino por su consejo y voluntad paternal.

¿Qué utilidad tiene para nosotros este conocimiento de la creación y providencia divina?

Que en toda adversidad tengamos paciencia y en la prosperidad seamos agradecidos y tengamos puesta en el futuro toda nuestra esperanza en Dios nuestro padre fidelísimo sabiendo con certeza que no hay cosa que nos puede apartar de su amor pues todas las criaturas están sujetas a su poder de tal manera que no pueden hacer nada sin su voluntad.

(Catecismo de Heidelberg, P y R 27 y 28)

 

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

P. ¿A dónde fue Lucila con Eli y su padre?
R. A un restaurante chino.

P. ¿Qué comió el equipo de fútbol de Pillín para tener buena suerte?
R. Espaguetis.

P. ¿Qué usó Lucila para mostrar a Eli que las galletas de la fortuna no se pueden confiar?
R. Una caja de galletas de la fortuna de la tienda.

P. ¿Qué hizo Chinche para vengarse de Eli?
R. Trató de hacerlo caminar debajo de una escalera con un recipiente con agua encima.

P. ¿Sobre quien cayó el agua?
R. Sobre Chinche.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar una comprensión bíblica de Dios, quien es y lo que hace. La “respuesta” no significa que los padres necesitan leerla a sus hijos. Más bien, su propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia este entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación, edificando conocimiento bíblico, así como teología bíblica.

  1. ¿La canción de este episodio dice que tienes que elegir entre la suerte y el amor. ¿Qué significa?
  2. Elegir entre la suerte y el amor significa elegir entre creer que lo que te sucede es el resultado de la suerte o la casualidad o de creer que somos objetos del amor de Dios. Jesús habla sobre el cuidado amoroso de Dios en Mateo 6:25-34 y Lucas 12:22-31. Habla con tus hijos acerca de todas las maneras en que Dios cuida de tu familia. ¿Hay maneras inesperadas en que Dios te ha cuidado? ¿Tienes algún relato que compartir en que tus planes fueron cambiados por Dios y encontraste que los planes de Dios eran mejores?

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.
Cuando esté saltando sobre grietas en la acera o evitando gatos negros recuerde quién es realmente responsable y agradezca a Dios por su amoroso cuidado para usted y su familia.

No me digas

 

TEMA

Chismes

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Proverbios 16:28   El perverso provoca peleas; el chismoso es causa de enemistades.

 

NOTAS

¡Oh, lo tentador que es hablar de otras personas! A veces se trata simplemente de un informe noticiero – él o ella se están mudando, o consiguió un nuevo trabajo; a veces estás diciendo algo acerca de alguien que creemos que va a hacernos ver mejor de lo que realmente somos; a veces decimos algo que no tenemos derecho a transmitir: es la historia de otra persona, no la nuestra. A veces, cuando queremos hacer daño a alguien, decimos algo que sabemos que le hará daño, utilizando el chisme como nuestra arma de elección.

“Las personas inteligentes hablan de ideas. La gente común habla de cosas. Las personas mediocres hablan de personas.” Esta cita me hizo parar y pensar cuando me la encontré. Cuando hablamos de la gente (chisme) estamos eligiendo la forma más baja de comunicación-personas en lugar de ideas. Quiero hacer esto mejor. ¿T tú? Una forma de disciplinarnos y enseñarlo a nuestros hijos es hablar sanamente durante los momentos que compartimos en la mesa. Si es difícil para que puedas llegar a algo, busca en Internet las preguntas que puedes hacer.

Cuando el incendio forestal del chisme llega a nuestra puerta, vamos a apagarlo con un cubo de agua en lugar de verter acelerante en él.

 

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Cómo llama Cindy a Lucila y Julia?
    R. Ju-cila.P. ¿Quién es el que anda chismeando y causa todo tipo de malentendidos?
    R. Cindy.

    P. ¿Qué sucede mientras Eli y el abuelo están recogiendo hojas?
    R. Un incendio se inicia en las hojas.

    P. ¿El abuelo dice que el fuego es cómo?
    R. El chisme.

    P. ¿Cómo un fuego es como el chisme?
    R. Se inicia con facilidad, pero es difícil de controlar y apagar una vez que ha comenzado.

 

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar una comprensión bíblica de Dios, quien es y lo que hace. La “respuesta” no significa que los padres necesitan leerla a sus hijos. Más bien, su propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia este entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación, edificando conocimiento bíblico, así como teología bíblica.

  1. ¿Por qué Dios condena el chisme?
    R. Debido a que rompe el mandamiento de amar a los demás, rompe el mandamiento de amar a Dios. No estamos haciendo las cosas amorosas para otros o para Dios cuando chismeamos. Considere Santiago 3:3-12. Aquí Santiago describe el poder de la lengua. A la luz de esto, estamos bien advertidos de mantener una estrecha vigilancia sobre lo que decimos.

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

 

¿Has dicho un chisme o una mentira acerca de alguien últimamente? Habla con tus padres acerca de esto y encuentra una manera de disculparte y hacer lo correcto.

 

 

 

Eli Miserable

TEMA

Problemas forman carácter.

 

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

2 Corintios 4:17

Lo que sufrimos en esta vida es cosa ligera, que pronto pasa.

 

NOTAS

En este episodio, Eli está pasando por una mala semana. Pierde la moneda antigua del abuelo Amole, se resfría, aplaza una prueba, y luego Chinche encuentra la moneda y dice que es suya. Eli está miserable. Pero cuando finalmente confiesa que perdió la moneda al abuelo, el abuelo ofrece una perspectiva diferente a todas sus angustias. El abuelo le explica que Dios permite los problemas en nuestras vidas para ayudarnos a crecer y preparamos para el cielo. Esto no es siempre un mensaje que queremos oir cuando somos miserables. Pero es una verdad bíblica que puede ayudar cuando nada parece ir como pensamos.

práctica

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Cómo llega Eli a perder la moneda antigua?
    R. Cae de su bolsillo cuando está jugando pelota.
  2. ¿Cómo pesca Eli un resfrío?
    R. Está buscando la moneda perdida bajo la lluvia.
  3. ¿Quién encuentra la moneda?
    R. Chinche.
  4. P. ¿Cómo sabe la señorita Acacia que la moneda pertenece a Eli?
    Ella recuerda que Eli se la había mostrado antes de que Chinche la encontró.

 

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

 

  1. ¿Cómo crees quelos problemaspuedenayudar a preparartepara el cielo?
    R. Santiago escribe: “Hermanos míos, ustedes deben tenerse por muy dichosos cuando se vean sometidos a pruebas de toda clase.” (Santiago 1:2) y Pedro dice: “Por esta razón están ustedes llenos de alegría, aun cuando sea necesario que durante un poco de tiempo pasen por muchas pruebas. Porque la fe de ustedes es como el oro: su calidad debe ser probada por medio del fuego. La fe que resiste la prueba vale mucho más que el oro, el cual se puede destruir. De manera que la fe de ustedes, al ser así probada, merecerá aprobación, gloria y honor cuando Jesucristo aparezca.” (1 Pedro 1:6-7) El escritor a los Hebreos recuerda: “Pero Dios nos corrige para nuestro verdadero provecho, para hacernos santos como él.” (Hebreos 12:7-11). Y Pablo dice en Romanos 5 que “también nos gloriamos de los sufrimientos; porque sabemos que el sufrimiento nos da firmeza para soportar, y esta firmeza nos permite salir aprobados, y el salir aprobados nos llena de esperanza.” (vv. 2-4).

    Esto es difícil de aceptar, aun para los adultos -después de todo, ¿a quién le gusta sufrir? Pero mirando estos versos con nuestros hijos muestra que ésta es una importante verdad bíblica, una que puede ayudar a nuestros hijos y a nosotros mismos a perseverar en la fe y las buenas obras, aun cuando estamos miserables y teniendo un mal día.

 

¿Y QUÉ?

Si no ponemos lo que escuchamos en acción, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

 

¿Conoces a alguien que está pasando por un mal día? ¿Cómo puedes animarlo/a?

 

 

Todo a su tiempo

TEMA

Idolatría-Discernimiento: Administración del Tiempo

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Eclesiastés 3:1  En este mundo todo tiene su hora; hay un momento para todo cuanto ocurre.

 

NOTAS

Dios nos ha dado muchos regalos. El tiempo es uno de esos regalos. Al ir creciendo los chicos toman decisiones sobre la administración de su tiempo. Padres y profesores tienen que trabajar juntos para enseñarles cómo usar su tiempo positivamente.

  • Hacer multitareases un mito: se puede hacer más si se enfocaen una tarea ala vez.
  • Paralas tareas,crea unambiente de estudioque enfoque a lo que están haciendo ysupervise todoslosaparatos móvilesen su hogar.
  • Paraadministrar eficazmente el tiempo, es importante contar con lasherramientas adecuadasa la mano.Estos incluyenagendas, relojes y
  • Hacer uso deun calendario familiarque registrael trabajo escolarde su hijo:fechas importantes,pruebasy eventos, asícomoactividades divertidas.
  • El dominio propio esun fruto delespíritu.Ayuda asus hijos a mejorarsu autocontrol, dándoles la responsabilidaddesus propias tareas.Deje que sus hijosfracasen,y luego use fracaso comouna herramienta de aprendizaje.
  • Asegúrense de quetengan la cantidad apropiada de sueñoy ejercicio comoparte de su rutina.
  • Ayúdelos aaligerarsu cargaalvaciarsumochila ycarpetasde los muchos papeles viejos,para mantener mejororganizado sus trabajos de la escuela.

El Monstruo del Lago Moho

TEMA

Encontrando la verdad.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

1 Timoteo 2:4
Pues él quiere que todos se salven y lleguen a conocer la verdad.

Juan 14:6
Yo soy el camino, la verdad y la vida. Solamente por mí se puede llegar al Padre.

 

NOTAS

Cuando Jesús estaba en juicio ante Poncio Pilato, dijo esto, “Tú lo has dicho: soy rey. Yo nací y vine al mundo para decir lo que es la verdad. Y todos los que pertenecen a la verdad, me escuchan.” (Juan 18:17) Algunas preguntas claves para todos los seres humanos son: ¿Quién soy? ¿Cómo he llegado hasta aquí? ¿Para qué que estoy aquí?

¿Quién soy? Las respuestas que da la Biblia son: eres un pecador, ya sea condenado para una vida sin arrepentimiento y perdón o perdonado por la gracia de Dios que se extiende por medio de Jesús.  ¿Cómo he llegado hasta aquí? Fuiste creado por Dios. ¿Para qué que estoy aquí? Estás aquí para glorificar a Dios y traer la gracia y la misericordia de Dios a nuestro mundo. Una vez que entendemos estas verdades, podemos discernir lo que es verdadero y lo que es falso en los mensajes que nuestro mundo nos presenta. En Jesús, mi vida tiene significado y propósito y está edificada sobre una base firme de la verdad.

Estas verdades son fundamentales para entender nuestra identidad y nuestro lugar en este mundo. Estas verdades son esenciales para los niños, para que crezcan seguros, amables y amados. ¿Harás de la enseñanza de estas cosas a tus hijos una prioridad? ¿Le darás el conocimiento de la verdad?

 

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

P. ¿Qué es una “leyenda urbana”?
R. Cuentos y declaraciones que se han repetido tantas veces que se creen verdad, pero que no existe evidencia científica para ello.

P. Chamy dice ciertas leyendas urbanas no son ciertas, ¿cuáles son?
R. Que un pez dorado tiene una memoria que dura sólo 8 segundos; que un centavo tirado de un edificio alto puede romper una vereda; que un tiburón puede detectar una sola gota de sangre en el agua.

P. ¿Qué están buscando Eli y sus amigos?
R. El monstruo del Lago Mojo.

P. ¿Cuándo van de “pesca” y atrapan al monstruo, ¿qué es?
R. Un submarino a control remoto que se hundió en el lago hace 50 años.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

P. ¿Cuál es laverdad que Diosquiere que sepamos?
R. Que Jesús esel camino, laverdad y lavida.Una de las frasesque Jesúsrepiteuna y otra vezen el evangeliode Juanes: “Tedigo la verdad.” Diosquiere que sepamosla verdad sobre suhijo,Jesucristo.Diosquiere que sepamosla verdad queJesús es elcamino hacia Diosy la clave parauna vida abundante(Juan10:10). Esta verdadda alos que siguen aJesúsla capacidad de conocerla verdad sobre Dios, sobre la vidaysobre nuestro mundo. Es por eso queconocer la Bibliaes vital paracualquiera quequiere saberla verdad.

¿Y QUÉ?

Si no ponemos lo que escuchamos en acción, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

Pídele a Diosque te muestrela verdad acerca de Él, acerca de ti mismoy acerca de tumundo. Durante una semana,anota loque has aprendido.

Eli y Jonas

TEMA

Ama a tus enemigos.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

Mateo 5:44
Pero yo les digo: Amen a sus enemigos, y oren por quienes los persiguen.

NOTAS

¿Qué es más fácil hacer, amar a un amigo o amar a un enemigo? Esta no es una pregunta difícil de contestar, ¿verdad? Por supuesto que es más fácil amar a un amigo que a un enemigo. Pero Jesús hace esto al revés cuando dice: “Ama a tu enemigo.”

La historia de Jonás no se trata sobre un hombre y un gran pez. Es una historia sobre el amor de Dios, un ejemplo del compromiso de Dios de amar a sus enemigos. Nínive era la capital de Asiria. Los asirios fueron conquistadores despiadados y los israelitas estaban aterrados por sus ejércitos. Pero Dios le dice a Jonás que fuera a predicarles, para así darles la oportunidad de arrepentirse.

Jonás hubiera bailado en las calles si Dios le hubiera dicho que iba a destruir a los asirios. Sin embargo, tenía que llevarles un mensaje de advertencia y esperanza-Jonás no quería saber nada de eso. Y, cuando lo que Jonás temía se hizo realidad-los ninivitas se arrepintieron, y Dios no los destruyó-Jonás estaba muy enojado. (Más tarde, otro profeta Nahúm, predijo la caída de Nínive. Esta vez Nínive fue totalmente destruida en el año 612 antes de Cristo).

Sí, es más fácil amar a nuestros amigos. Pero un refrán del Sermón del Monte (Mateo 5-7) es la siguiente: “También han oído que se dijo: ‘Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo.’ Pero yo les digo: ‘Amen a sus enemigos.’” (Leer esto también en Lucas 6:32-36). Cuando nos comprometemos a seguir a Jesús y ser más semejantes a él, nos comprometemos a demostrar amor- amor radical por nuestros enemigos. Afortunadamente, sabemos que no podemos hacer esto por nosotros mismos- el amor de Dios llena primero nuestro corazón y luego se desborda a otros (Romanos 5:5 y 15).

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

P. ¿A cuál club quería Eli entrar?
R. Al club de fútbol.

P. ¿A cuál club fue asignado?
R. A la Patrulla de Seguridad

P. ¿Qué pasó cuando salió corriendo en vez de decirle al club de fútbol sobre la advertencia de la señorita Acacia?
R. Se cayó en un pozo.

P. ¿Quién lo rescató y le contó la historia de Jonás?
R. El abuelo Amole.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

P. ¿Por qué Dios nos dice que amemos a nuestros enemigos?
R. Hay varias razones porque debemos amar a nuestros enemigos: porque Dios nos dice que lo debemos hacer (Lucas 6:32-36), porque esto es lo que dios mismo hace- quien nos ama aún cuando todavía somos pecadores (Romanos 5:8, Efesios 4:32), porque cuando lo hacemos, mostramos a otros cómo es Dios (Mateo 5:16). ¿Puedes pensar en más razones?

P. ¿Por qué Dios causó que la vid creciera, y luego muriera?
R. Algunas veces olvidamos el fin de la historia de Jonás. ¿Por qué Dios hizo esto con la vid? ¿Fue porque quería mostrar a Jonás que todo lo que tenía era un regalo de Dios, algo que no podía hacer por sí mismo, y algo que no se merecía? Jonás no era diferente de los habitantes de Nínive. Era completamente dependiente del amor y misericordia de Dios para su vida y para su salvación.

¿Y QUÉ?

Si no ponemos lo que escuchamos en acción, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Puedes pensar en alguien que es tu “enemigo”? ¿Alguien quien te ha tratado mal? ¿Alguien que no te gusta? ¿Qué puedes hacer esta semana para mostrarles el amor de Dios?