Eli tiene un sueño en el que camina por el Camino de la Vida y se encuentra con cada uno de los pecados capitales.
TEMA
Los siete pecados capitales. Tentación.
VERSíCULO PARA MEMORIZAR
1 Corintios 10:13
“Ustedes no han pasado por ninguna prueba que no sea humanamente soportable. Y pueden ustedes confiar en Dios, que no los dejará sufrir pruebas más duras de lo que pueden soportar. Por el contrario, cuando llegue la prueba, Dios les dará también la manera de salir de ella, para que puedan soportarla.”
NOTAS
En la iglesia primitiva, cuando los creyentes pensaban acerca de “apartarse de la carne” y “revestirse de Cristo”, solían usar vicios para describir la naturaleza pecaminosa y virtudes para describir la nueva naturaleza. Identificando y confesando nuestros vicios, y cultivando nuestras virtudes provocará la transformación del carácter que se espera cuando uno se convierte. (Ver Romanos 12:2; Efesios 4:22-24, Efesios 5:1; Colosenses 3:1-17; 2 Pedro 1:3-11)
Rebecca Konyndyk DeYoung explica, “Las virtudes y los vicios forman nuestra meta- “deshacerse de la carne” y “ser más como Jesús-y concentrarlos en áreas específicas de auto-exámen y disciplina espiritual”. Los siete pecados capitales (o vicios) fueron elegidos “no porque sean los peores pecados, pero debido a que tienden a ser fuentes para otros pecados en nuestras vidas”. Juntar los siete vicios sirve para una guía específica de renovación espiritual. . . Nombrando nuestros pecados puede ser la contraparte confesional para contar nuestras bendiciones. Un diagnóstico preciso es el primer paso hacia la renovación”.
(“Los siete pecados capitales: Una guía de supervivencia” por Rebecca Konyndyk DeYoung, © 2007, Faith Alive Christian Resources, Grand Rapids, MI 49560, p 8, 9, 10, 15)
Así que, ¿por qué deben los niños aprender acerca de los siete pecados capitales? Así pueden empezar a reconocer, nombrar y resistir estos pecados para que puedan llegar a ser como Jesús. Este es un proceso de toda la vida, y nunca es demasiado tarde para empezar.
PRÁCTICA
¿Escuchaste bien esta historia?
P. ¿Puedesnombrarlos siete pecados capitales?
R. Codicia, orgullo, envidia, ira, pereza, glotonería y lujuria.
P. ¿Por quéEli se quedó dormidoenla clase de su iglesia?
R. Se quedó viendo la televisión hasta tarde.
P. ¿Quétarea le dió elabueloAmolea Eli?
R. Repasar los siete pecados capitales.
P. ¿Cómo lopresentó Eli a la clase?
R. Le contó a la clase su sueño en donde se encontró con cada uno de los pecados capitales.
BUENA PREGUNTA
Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.
- ¿Qué nos dice Dios que hagamos cuando nos sintamos tentados a pecar?
- R. Nuestro versículo de memoria nos recuerda que Dios nos muestra una salida, una manera de evitar ceder a lo que sea que nos tiente. Dios nos asegura que no hay pecado que no se pueda tratar cuando nos dice “porque el que está en ustedes es más poderoso que el que está en el mundo.” (1 Juan 4:4). Dios nos da la protección del pecado cuando nos ponemos toda la armadura de Dios (Efesios 6:10-18). Dios nos dice que cuando resistamos al diablo, huirá de nosotros (Santiago 4:7). La oración, la resistencia, y la fe son las maneras en que podemos escapar de la tentación.
¿Y QUÉ?
Si no ponemos en práctica lo que escuchamos, no aprenderemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a practicar lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.
Haz una lista de los siete pecados capitales. ¿Con cuál estás teniendo problemas? ¿Qué vas a hacer esta semana para resistir esta tentación? Habla de esto con tus padres y pídeles que te ayuden.