Estemos contentos

 

Eli y sus amigos presentan una obra de teatro en dos actos sobre contentamiento-en el primer acto nos encontramos con Sapo Eli, un sapo encantado que concede deseos, pero que no puede dar satisfacción; y en el segundo acto, Herculiz busca algún trabajo que le traerá la felicidad.

 

 

 

 

TEMA

Contentamiento.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Filipenses 4:12-13

“He aprendido a hacer frente a cualquier situación… A todo puedo hacerle frente, gracias a Cristo que me fortalece.”

NOTAS

¿Qué significa estar contento? ¿Significa que no tratamos de obtener una educación o un trabajo mejor? No, no es eso. Para estar contento significa tener una paz interior que no importa cuáles sean nuestras circunstancias, confiamos en que Dios está presente y proveerá por todas nuestras necesidades. El secreto de la felicidad es la fuerza que Dios nos da a través de Cristo para aceptar, confiar, y descansar. No generamos contentamiento por nuestra propia cuenta. Dios trabaja en nosotros por su Espíritu. La clave del contentamiento es la gratitud. Cuando somos tentados a ser infelices con lo que tenemos, o con lo que no tenemos, hagamos una lista de todas las cosas que nosotros tenemos, y demos gracias a Dios por esas cosas, esto puede hacer maravillas para nuestro estado de la mente y del corazón.

Ahora, ¿cómo nos convertimos al mundo de los niños? Los niños enfrentan las mismas tentaciones de estar descontentos como los adultos-sus amigos o compañeros de clase tienen casas más grandes, vacaciones más emocionantes, los juguetes de moda, un dormitorio propio, ropa más elegante, más amigos, mejores calificaciones, etc. Seamos realistas, siempre habrá alguien que tenga más cosas que tú. Nunca es demasiado pronto para enseñar hábitos de gratitud. Para el descontento, la gratitud es el antídoto más eficaz.

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Qué atrapó Cazador Mauro?
    R. Un sapo encantado.
  2. ¿Qué podría hacer el sapo encantado? R. Conceder deseos
  3. ¿Por qué terminó viviendo la esposa del Cazador Mauro en un profundo lodazal?R. Porque nunca estaba satisfecha.
  4. ¿Qué quería Herculiz?
    R. Quería hacer otro trabajo, aparte de cultivar hortalizas.
  5. ¿Qué terminó haciendo Herculiz?
    R. Regresó al cultivo de hortalizas.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

  1. ¿Por qué Dios quiere que estemos contentos?
  2. R. Porque le muestra que estamos agradecidos por lo que nos ha dado, y que confiamos en Él para cuidar de todas nuestras necesidades. (Ver Filipenses 4:19,1 Tesalonicenses 5:18, Hebreos 13:5) Lea estos versículos de agradecimiento juntos como una familia: Salmo 100; Salmo 7:17; 28:7; 30:12; 35:18; 75:1; 118:28; 136:1.

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en práctica lo que escuchamos, no aprenderemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a practicar lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Has dado gracias a Dios últimamente? Haz una lista de cosas por lo que estás agradecido y díselo a Dios y a tu familia. Haz un frasco de agradecimiento para tu familia. Cuando pienses en algo por lo que estás agradecido, escríbelo en un pedazo de papel y colócalo en el frasco, esa lista de cosas pueden ser recordatorios de la bondad de Dios para ti y para tu familia.

 

VERSíCULO

Filipenses 4:12-13
“He aprendido a hacer frente a cualquier situación… A todo puedo hacerle frente, gracias a Cristo que me fortalece.”

NUESTRO LUGAR EN LA HISTORIA DE DIOS

¿Cuándo te sientes contento? ¿Qué te hace sentir contento? Si alguna vez has luchado con el descontento, entonces debes conocer a Saulo.

Saulo tenía todo a su favor. Nació en Tarso, una ciudad importante con muchos negocios, buena educación y las posibilidades para viajar. Saulo era también un ciudadano romano de nacimiento, por lo que tenía derecho a muchos privilegios por todo el Imperio Romano. Sin embargo, eso no era suficiente.

Saulo creció en Jerusalén y por nacimiento era judío. Al crecer, estudió la ley judía con el rabino (o maestro) que era lo más importante de su época. Saulo sabía cómo ser judío mejor que nadie. Incluso eso no era suficiente. Saulo quería algo más-pero no sabía qué.

Después que Jesús murió, resucitó, y regresó al cielo, sus seguidores iban por la ciudad de Jerusalén hablando a la gente acerca de Jesús. Uno de estos creyentes, Esteban, fue arrestado y condenado a morir. La Biblia dice que Saulo estaba allí, cuidando los abrigos mientras que los judíos arrojaban piedras a Esteban hasta que lo dejaron muerto. Entonces, Saulo pensó que había encontrado algo que le iba a satisfacer: perseguir a los cristianos para matarlos.

Saulo persiguió a todo cristiano que pudo encontrar en Jerusalén. Pero eso no fue suficiente. Así que decidió viajar a otras ciudades para perseguir a más cristianos. Estaba en camino a la ciudad de Damasco, cuando… ¡se encontró con Jesús!

Saulo nunca fue el mismo después de conocer a Jesús en ese camino polvoriento. Su nombre incluso cambió de Saulo a Pablo. Pablo estaba contento para el resto de su vida. Si estaba en casa o lejos… caminando o viajando en un barco… viviendo en una tienda o en una isla después de naufragar… seguro y cómodo o golpeado y azotado… con creyentes o personas que lo odiaban… en la cárcel o en una sala de estar… con Jesús en su corazón Pablo siempre estuvo contento.

¿Y tú?  ¡Amar a Jesús trae gozo… paz… amor! Si quieres contentamiento, invita a Jesús a tu corazón y a tu vida hoy. ¡Nunca te arrepentirás! Pregúntale a Pablo.