Feliz Monstruos-X.

 

Una de las familias en Terruño pierde su casa y todas sus pertenencias en un incendio justo antes de Navidad. Eli decide darles su codiciado y tan esperado videojuego de los Monstruos-X así tienen algo nuevo para jugar.

 

 

 

 

TEMA

Dios dio lo mejor.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

Juan 3:16   Pues Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo único, para que todo aquel que cree en él no muera, sino que tenga vida eterna.

NOTAS

Cuando llega el momento de dar a las personas necesitadas, ¿qué les das? ¿Miras en tus armarios y cajas buscando juguetes y cosas que ya no usas? ¿Le darías a alguien tu nuevo abrigo y tú te quedas con el viejo? ¿Le darías algo nuevo, algo que recibió para la Navidad?

Para los niños, la Navidad parece ser más conseguir que dar. ¿Qué puedes hacer para enseñarles acerca de dar? Una cosa sería que junten todos sus juguetes y separen las cosas que ya no usan. Estas cosas pueden ser limpiadas y donadas a un refugio local para las familias sin hogar o necesitadas. Otra sería elegir un regalo de Navidad que recibieron y donarlo. Otras posibilidades de proyectos para la familia son: ir a una residencia de ancianos para cantar villancicos y visitar a los residentes. Hacer galletas y llevárselas a sus vecinos. Sea lo que sea, haz que parte de su tradición de Navidad sea la de dar.

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

P. ¿Que esperaba Eli recibir para Navidad?
R. El sistema de juego Monstruos-X Robo-720

P. ¿Qué vieron Eli y Lucila cuando caminaban a casa de la colina en trineo? R. Una casa en el fuego.

P. ¿De quién era la casa?
R. El nuevo chico-Juan.

P. ¿Qué decide Eli donar a la familia para la Navidad?
R. Su nuevo sistema de juego Monstruos-X.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar una comprensión bíblica de Dios, quien es y lo que hace. La “respuesta” no significa que los padres necesitan leerla a sus hijos. Más bien, su propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia este entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación, edificando conocimiento bíblico, así como teología bíblica.

P. ¿Por qué queremos dar lo mejor a Dios?

R. Dios nos dio su mejor regalo, su único Hijo. ¿Cómo vamos a darle algo inferior a lo mejor de nosotros mismos? Cuando amamos a alguien, queremos darle lo mejor posible. Dar lo mejor a los demás es una de las maneras de mostrar a Dios cuánto lo amamos. Es también una expresión de agradecimiento a Dios por su amor. (Ver 2 Corintios 9:12,15; Juan 13:34-35; 1 Juan 4:10-12)

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Cómo podemos mostrar a Dios que lo amamos en esta Navidad? Habla de ello con tu familia y haz un plan de acción hoy mismo.

VERSíCULO

Mateo 2.1-12
Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.  Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta: Y tú, Belén, de la tierra de Judá,
No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá;
Porque de ti saldrá un guiador,
Que apacentará[a] a mi pueblo Israel.
Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore. Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.

 

¿Cómo celebras la Navidad? ¿Tu familia tiene formas especiales, o tradiciones, para celebrar el nacimiento de nuestro Salvador, Jesucristo? ¿Alguna vez has pensado en cómo los cristianos de todo el mundo celebran el nacimiento de Jesús?

En Italia, los cristianos la celebran haciendo presepio, o pesebres. Estas escenas pueden ser complejas y costosas, o pueden ser simples, pero siempre tienen de todo, menos al niño Jesús, quien no es puesto en el pesebre sino hasta la Nochebuena.

En México, los cristianos celebran el viaje que José y María hicieron a Belén a través de Posadas. Los niños cargan a María y José (o se visten como María y José) y caminan a la casa de un amigo, tocan la puerta, y preguntan si hay lugar para que María tenga a su bebé. La respuesta es “¡No!”  Así la procesión con María, José, y otros van de casa en casa haciendo la misma pregunta. La respuesta siempre es “¡No!”, hasta que un hogar responde, “¡Sí! ¡Adelante! ¡Vamos a celebrar juntos el nacimiento de Jesús!”

En China, a pesar de que hay millones de cristianos, la mayoría de ellos adoran juntos en pequeños grupos silenciosamente. Podemos orar por fuerza y sabiduría para nuestros hermanos y hermanas cristianos en China.

En la República Democrática del Congo, la Navidad no se trata de regalos, se trata de hacer una obra Navideña para todos. El dramita comienza con la historia de la creación y sigue hacia adelante con el pecado, el plan de Dios, el nacimiento de Jesús, el rey Herodes matando a los bebés para tratar de detener a Jesús. Muchos coros que cantan a Dios, acompañan la obra de Navidad.

No importa cómo celebras la Navidad, recuerda que no estás solo. ¡Los cristianos de todo el mundo están celebrando a nuestro Salvador! ¡Qué asombroso!