Melancolías de verano

 

Este verano no va como Eli esperaba. Siempre está trabajando en la Heladería Guido y apenas tiene tiempo para estar con sus amigos. Pero después de conocer a un cliente bastante extraño, Eli se da cuenta de que sus vacaciones de verano no son tan terribles después de todo.

 

 

 

 

TEMA

A veces necesitamos amigos y familiares para animarnos y darnos cuenta de lo bendecidos que verdaderamente somos.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Eclesiastés 3:1  Conténtense con lo que tienen, porque Dios ha dicho: Nunca te dejaré ni te abandonaré.

NOTAS

El diccionario dice que el contentamiento es satisfacción. Si estás satisfecho con tus circunstancias, tus regalos, tus habilidades, tus oportunidades, estás contenido. Mirando la lista de antónimos para contentamiento, hay palabras como descontento, insatisfacción o infelicidad. Si no estás contento estás infeliz; si estás contento eres feliz, aun cuando no tienes todo lo que deseas tener.

Contentamiento es más que ser feliz o estar satisfecho. Es estar en paz. Cuando estamos contentos estamos descansando en el cuidado de Dios. Hay una quietud en nuestro espíritu que aun cuando estamos trabajando duro y tratando de lograr algo, lo hacemos con un espíritu tranquilo que confía en la dirección de Dios.

Hay personas que se contentan con poco; y aquellos que están descontentos con mucho. Todo tiene que ver con la actitud de uno. Entonces, ¿cómo cultivar una actitud correcta? Pablo dice en Filipenses 4:11 que él ha aprendido el secreto de estar contento. No es tener todas las cosas que deseas, ni siquiera es tener todas las cosas que necesitas. Él dice:

“No lo digo porque yo esté necesitado, pues he aprendido a contentarme con lo que tengo. Sé lo que es vivir en la pobreza, y también lo que es vivir en la abundancia. He aprendido a hacer frente a cualquier situación, lo mismo a estar satisfecho que a tener hambre, a tener de sobra que a no tener nada. A todo puedo hacerle frente, gracias a Cristo que me fortalece.  Por lo tanto, mi Dios les dará a ustedes todo lo que les falte, conforme a las gloriosas riquezas que tiene en Cristo Jesús.” (Filipenses 4:11-13, 19)

¿Ves lo que es el secreto de la felicidad? Es confiar en Dios para satisfacer todas tus necesidades, y confiar en la fortaleza que Dios da cuando vacilas. Dios sabe cuáles son tus circunstancias. Dios se preocupa por tus necesidades. Confía en Dios y tu contentamiento crecerá.

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

P. Nombra las tres cosas que van mal para Eli.
R.  Las canchas de baloncesto son arrancadas para la construcción del nuevo Pollo Pampero; el auto de su mamá se descompone; y Pillín podría mudarse.

P. ¿Quién viene a la Heladería Guido y molesta de Eli?
R.  Un lagarto viejo que todos los días viene para una taza de café
P.¿Qué sugiere Lucila que hagan para divertirse?
R. Tener una carrera barra de mono como lo hicieron cuando estaban en la escuela primaria.

P.¿Quién arregla el auto de la mamá de Eli y le ofrece un trabajo?
R. El presidente de Pollo Pampero.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar una comprensión bíblica de Dios, quién es y lo que hace. La “respuesta” no significa que los padres necesitan leerla a sus hijos. Más bien, su propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia este entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación, edificando conocimiento bíblico, así como teología bíblica.

P. ¿Qué puede aumentar nuestro contentamiento?
R. Conocer a Dios. Cuando sabemos que Dios nos ama, es fiel a nosotros, cumple sus promesas, y se preocupa por nuestras circunstancias y preocupaciones, entonces podemos estar tranquilos, podemos confiar en Dios y estar contentos con nuestras vidas. Estudie la palabra “confianza” en los Salmos. ¿Cómo afecta esto tu contentamiento?

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Puedes pensar en algo en que estás descontento? ¿Puedes confiar en Dios por las cosas que quieres? Habla con tu familia acerca de esto durante la cena.

VERSÍCULO

1 Tesalonicenses 5:16-18
Estén siempre contentos. Oren en todo momento. Den gracias a Dios por todo, porque esto es lo que él quiere de ustedes como creyentes en Cristo Jesús.

 

Aparte de estar todos en la Biblia, ¿qué tienen las siguientes personas en común? Miriam, David, María y Jesús.

¿Se rinde? Todos ellos estaban agradecidos a Dios. Sus palabras de agradecimiento se encuentran en la Biblia para que nosotros lo podamos leer.

Después de que Dios sacó a los israelitas de la esclavitud en Egipto, los soldados egipcios los persiguieron hasta el Mar Rojo. Dios abrió el Mar Rojo para que los israelitas pudieran cruzar seguros, pero luego hizo que las olas caigan sobre los soldados. Miriam cantó una canción de gratitud con los israelitas: “Canten en honor al Señor, que tuvo un triunfo maravilloso al hundir en el mar caballos y jinetes.” (Éxodo 15:21)

David había obedecido a Dios toda su vida, y recién cuando fue nombrado rey, Dios prometió bendecirlo. David respondió: “Señor, ¿quién soy yo…? Señor mío, ¡qué grandeza la tuya! Porque no hay nadie como tú, ni existe otro dios aparte de ti…” (2 Samuel 7:18,22)

Un ángel le dijo a María que Dios la había elegido para ser la madre del Mesías. ¿Cómo reaccionó María? Ella dijo: “Mi alma alaba la grandeza del Señor; mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador.” (Lucas 1:46-47)

Jesús era el Hijo de Dios. Jesús siempre estaba agradecido a Dios por todo. Cuando Jesús tenía sólo algunos panes y varios peces pequeños para alimentar a 5.000 personas, tomó la comida y agradeció a Dios por ello. (Lucas 9:16) En la última cena con sus discípulos, Jesús tomó la copa y el pan y dio gracias por ellos. (Lucas 22:17,19)

1 Tesalonicenses 5:18 dice: “Den gracias a Dios por todo, porque esto es lo que él quiere de ustedes como creyentes en Cristo Jesús.” Parte de tener una actitud de gratitud es dar gracias a Dios todos los días.

¡Trate de escribir algunas frases de agradecimiento a nuestro Señor!

Gracias, Señor, por ___________________________________________
Gracias, Señor, por ___________________________________________