Solo tienes que seguir

 

El abuelo Amole le da Eli y Pillín un mapa a seguir para encontrar las respuestas a sus preguntas sobre el cristianismo. Pero se pierden en el bosque hasta que Lucila los encuentra. La lección es que Jesús no sólo nos dice a dónde ir, sino que quiere mostrarnos.

 

 

 

 

TEMA

Siguiendo a Jesús.

 

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Juan 12:26  Si alguno quiere servirme, que me siga; y donde yo esté, allí estará también el que me sirva.

 

NOTAS

¿Cómo estás planeando tu vida? ¿Tratas de hacerlo por tu propia cuenta? ¿O, sigues a Jesús? ¿Qué haces cuando la vida parece abrumadora? ¿Pones tu cabeza entre las piernas, aprietas los dientes, y dependes de ti mismo para atravesarlo? O, ¿dependes y sacas fuerzas de Jesús, quien está siempre contigo?

Seguir a Jesús no es tanto pensar en él como alguien que va delante de nosotros, guiándonos; es saber que caminamos juntos, mas es caminar juntos.  Isaías 41:13, “Porque yo, el Señor tu Dios, te he tomado de la mano; yo te he dicho: «No tengas miedo, yo te ayudo».” Isaías 30:21: “Y si te desvías a la derecha o a la izquierda, oirás una voz detrás de ti, que te dirá: «Por aquí es el camino, vayan por aquí».”

Cuando nuestros hijos van a la escuela, están en un ambiente que puede ser muy atemorizante para ellos, chicos más grandes que ellos, maestros que dan exámenes y exigen buen comportamiento. Qué regalo les damos cuando les enseñamos que como seguidores de Jesús nunca están solos. Jesús siempre caminará con ellos y  los guiará a través de sus desafíos y oportunidades.

 

PRÁTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Qué le ha pasado a la mamá y el papá de Pillín?
    R. Su padre se fue de la casa.
  2. ¿Qué le dio el abuelo a Eli y Pillín?
    R. Un mapa.
  3. ¿Qué sucedió cuando trataron de seguir el mapa?
    R. Se confundieron y se perdieron.
  4. ¿Qué hizo el abuelo para ayudarlos?
    R. Se fue para ayudarlos encontrar el camino.

 

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar una comprensión bíblica acerca de Dios, quien es y lo que hace. La “respuesta” no significa que los padres necesiten leerla a sus hijos. Más bien, su propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia este entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación, edificando conocimiento bíblico, así como teología bíblica.

P: Busque estos versículos en la Biblia y hable de lo que nos dicen sobre cómo seguir a Jesús:
Mateo 4:19; Mateo 26:58-75; Lucas 9:23; Juan 10:4, 27; 12:26.

Mateo 4:19 – Jesús llamó a sus discípulos a seguirle y ser pescadores de hombres. Queremos seguir a Jesús y hacer las cosas que Él nos ha llamado hacer para su reino.

Mateo 26:58-75 – Aquí leemos que Pedro siguió a Jesús guardando cierta distancia cuando Jesús fue conducido por los soldados y llevado a juicio. Pero por seguirle “a la distancia,” se encontró en grandes problemas, al punto de negarle tres veces. No podemos seguir a Jesús a la distancia y ser fuertes en nuestra fe. Debemos caminar cerca de él con el fin de mantenernos firme en los desafíos de la vida.

Lucas 9:23 – Cuando sigues a Jesús, lo haces sacrificialmente, es decir, tienes que colocar tus propias necesidades y deseos a un lado para servir a Dios y ayudar a otros.

Juan 10:4 – Cuando sigues a Jesús conoces el sonido de su voz. No oyes necesariamente un sonido audible, pero conoces a Jesús, tu pastor, tanto que reconoces lo que es verdadero y lo que no lo es. ¿Y cómo llegas a conocer a Jesús tan bien? Leer su Palabra, la Biblia.

Juan 10:27 – No sólo conoces a Jesús, Él también te conoce a ti. Al seguir a Jesús eres conocido y amado por Él.

Juan 12:26 – Seguir a Jesús viene antes del servicio a él, es decir, primero se decide seguir a Jesús, y después se empieza a servirle. Y sabes cuándo y dónde servirlo buscando lugares en los que ya está trabajando y unirte a Él en esa obra.

 

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en práctica lo que escuchamos, no aprenderemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a practicar lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Cómo te va siguiendo a Jesús? ¿Puedes pensar en una forma en que podrías ser un mejor seguidor de Jesús esta semana?

VERSÍCULO

 

Juan 12:26  Si alguno quiere servirme, que me siga; y donde yo esté, allí estará también el que me sirva. Si alguno me sirve, mi Padre lo honrará.

 

Primero una preguntas bíblicas.

Pregunta 1: ¿Por qué Abraham y Sara deciden mudarse lejos, a la tierra de Canaán (donde no conocían a nadie) cuando ya tenían edad para ser abuelos? (Génesis 12)
Pregunta 2: ¿Por qué Gedeón arma a sus soldados con solo una trompeta, un tarro, y una antorcha antes de luchar contra su enemigo? (Jueces 7)
Pregunta 3: ¿Por qué viaja Samuel a Belén a pesar de que el rey lo mataría si se enterara? (1 Samuel 16)
Pregunta 4: ¿Por qué Pedro va a la casa de un hombre “inmundo”? (Hechos 10)

¿Qué tal hiciste?

  • Abraham y Sara dejaron su cómoda casa en su hermosa ciudad para ir a vivir en una tienda de campaña en un país extranjero porque Dios les dijo que fueran.
  • Gedeón tomó solamente 300 de 32.000 soldados y les dio “armas” inusuales, porque Dios le dijo que lo hiciera así.
  • Samuel viajó a Belén para ungir a un nuevo rey porque Dios le dijo que fuera.
  • Pedro se aventuró a una casa que hubiera evitado porque Dios le dijo que fuera.

¿Notaste un patrón? Estas personas bíblicas hicieron cosas inusuales porque estaban siguiendo lo que Dios les dijo que hicieran. Y debido a que siguieron a Dios, fueron recompensados ​​con una gran cantidad de tierra, muchos hijos, una gran victoria, conociendo a un nuevo rey, y llevando personas a Cristo.
¿Y tú? ¿Estás listo para una aventura emocionante con muchas bendiciones en tu vida? El primer paso solo puede ser decir: “Está bien, Dios, te voy a seguir hoy mismo.”

 

No te des por vencido

 

Eli y sus amigos se dan cuenta de que son incapaces de mantener las decisiones que tomaron para ayudarse a sí mismos a mejorar su demostración de fe. Patinetas, incluso, piensa que Dios lo ha rechazado porque no vale nada. Pero el abuelo les recuerda Filipenses 1:6, y que Dios nunca va a dejarlos.

 

 

 

 

TEMA

Dios nunca nos va a abandonar.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Filipenses 1:6

Estoy seguro de que Dios, que comenzó a hacer su buena obra en ustedes, la irá llevando a buen fin hasta el día en que Jesucristo regrese.

NOTAS

¿Alguna vez has hecho una decisión sólo para fracasar en su cumplimiento? ¿Alguna vez le has prometido a Dios que ibas a hacer algo mejor, y te das cuenta que no fuiste capaz de hacer lo que querías hacer o ser lo que esperabas ser? Es bastante desalentador, ¿no es así?

Tanto Eli, Lucila, como Patinetas tienen buenas intenciones, y hacen buenas decisiones. Pero ninguno de ellos es capaz de afrontar el reto de sus buenas intenciones. Para Patinetas, esto es especialmente desalentador porque piensa que Dios sólo se preocupa por él si hace bien las cosas y nunca fracasa. Y cuando Patinetas fracasa, se imagina que Dios realmente no quiere tener nada que ver con él.

Como cristianos nuestros fracasos no son con la intención de alejarnos de Dios. Más bien, tienen el propósito de ayudarnos a ver nuestra dependencia en Dios y conocer su misericordia y perdón. Dios no nos rechaza cuando fracasamos. En cambio, Él nos asegura que seguirá trabajando en nosotros y por nosotros hasta que lleguemos a ser como Jesús (Romanos 8:29, 2 Corintios 3:18).

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Qué desafío da el abuelo Amole a los chicos?
    R. Hacer algo que muestre que están creciendo en su fe.
  2. ¿Qué eligen hacer Eli, Lucila, y Patinetas?
    R. Eli – leer más la Biblia, Lucila – orar más, y Patinetas – comportarse mejor.
  3. ¿Cuál era el nombre del primo de Scooter?
    R. Martín.
  4. ¿Cómo le fué a Patinetas en su desafío?
    R. No muy bien – se enojó en el partido de futbol, cayó en los arbustos de su vecino, y le faltó respeto a su madre.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

  1. ¿Tenemos que ser perfectos para que Dios nos ame?
  2. R. A veces confundimos las buenas nuevas de Dios –en lugar de la orden bíblica– Dios nos ama por lo tanto, Él nos salva por medio de Jesús. Creemos que tenemos que ser perfectos (en otras palabras, tenemos que salvarnos a nosotros mismos), y entonces Dios nos amará. No es de extrañar que nos desanimemos. Las buenas nuevas de la Biblia son que Dios nos ha amado cuando todavía éramos pecadores (Romanos 5:8) y ese amor hizo que enviara a su Hijo Jesús para pagar por nuestros pecados. Por el amor de Dios en Cristo somos perdonados y libres para vivir vidas que lo honran. Sí, seguimos pecando, continuaremos necesitando su perdón, pero ese perdón está siempre disponible para nosotros en Cristo. (Filipenses 3:12-14, 1 Juan 1:9)

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en práctica lo que escuchamos, no aprenderemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a poner en práctica lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

Haz una oración especial de acción de gracias a Dios por su amor y para pedirle que te ayude a ser más como Jesús cada día.

 

 

VERSíCULO

Filipenses 1:6

Estoy seguro de que Dios, que comenzó a hacer su buena obra en ustedes, la irá llevando a buen fin hasta el día en que Jesucristo regrese.

¿Alguna vez has querido darte por vencido? ¿Alguna vez has deseado abandonarlo todo? Tiempo para una prueba acerca de personas en la Biblia que deberían haber renunciado:

Pregunta 1: ¿Quién pasó años construyendo un enorme barco sin haber tenido un lugar en donde navegarlo? (Génesis 6-7)

Pregunta 2: ¿Quién seguía con la esperanza de tener un hijo a pesar de que la mujer tenía 90 años y su esposo 100? (Génesis 21)

Pregunta 3: ¿Quién vió a su esposo, su cuñado y a su suegro morir, y luego decidió trasladarse a un país extranjero con su suegra? (Rut 1)

Pregunta  : ¿Quién fingió no conocer a Jesús 3 veces la misma noche antes de que fuera crucificado y que Jesús sabía quién lo había hecho? (Lucas 22:54-62)

¿Qué tal te fue? Noé siguió las instrucciones de Dios para construir el arca. No dejó de trabajar hasta que su familia y los animales estuvieran a bordo, y la lluvia comenzó a caer. Dios había prometido un hijo a Abraham y a Sara, y cumplió su promesa cuando le dió un hijo, Isaac, cuando eran muy ancianos. Rut dijo que no dejaría sola a su suegra, Noemí, pero la seguiría y cuidaría de ella, no importara qué sucediera. Pedro negó que era un seguidor de Cristo 3 veces en las horas previas a su muerte. Después de la resurrección de Jesús, Él usó a Pedro para propagar Su reino.

¿Qué tenían en común estos personajes bíblicos? Todos ellos habían recibido promesas de Dios, promesas que parecían que iban a tomarse bastante tiempo para que se cumpliesen. Pero ninguno de ellos renunció a la espera de Dios. El tiempo de Dios puede parecer lento para nosotros ahora, pero siempre llega en el momento perfecto. Si estás esperando en Dios por una respuesta, no te rindas. ¡Dios nunca se rinde!

El gran robo de joyas

 

La agencia de detectives Elisardo está investigando un robo, y todas las evidencias señalan a Juanchín Amole, el hermano mellizo del abuelo Amole. ¿Es culpable?

 

 

 

 

TEMA

No seas muy rápido en juzgar hasta que tengas todos los datos.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

Efesios 2:4 Pero Dios, que es rico en misericordia…

NOTAS

Dios nos llama a ser pacientes con los demás, a soportar a otros. Mi diccionario da varios significados para “soportar”, incluyendo tolerar, o cargar. Estos dos significados son útiles para entender lo que Pablo está diciendo aquí. Cuando soportamos a alguien lo estamos tolerando, pero no de una manera negativa. Nosotros lo cargamos hacemos previsiones por sus debilidades o idiosincrasias. Lo llevamos cuando lo escuchamos y le damos el beneficio de la duda.

El beneficio de la duda es un regalo que podemos dar a otros. ¿Escuchamos un rumor? ¿Una acusación? No nos apresuramos a juzgar; damos el beneficio de la duda y esperemos a tener todos los hechos antes de hacer un juicio.

El amor es la motivación para nuestra paciencia. Dios es paciente con nosotros. Él nos fortalece en nuestras debilidades y nos ayuda a llevar nuestras cargas (Salmo 68:19). De hecho, Cristo toma nuestras debilidades y nuestras cargas sobre sí mismo, dándonos la libertad de pertenecer a él y amar a otros.

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

P. ¿Qué encontró Eli en el piso de la joyería?
R. Un anillo plástico decodificador.

P. ¿Quién fue arrastrado por el robo?
R. Juanchín Amole.

P. ¿Quién no está satisfecha con el arresto y busca otra respuesta?
R. Lucila.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

P. ¿Por qué Dios quiere que seamos misericordiosos los unos con los otros?

R. Porque Dios nos manda que nos amemos los unos a los otros. ¿Qué otra manera de mostrar ese amor que ser paciente, y darle a otro el beneficio de la duda?

 

¿Y QUÉ?

Si no ponemos lo que escuchamos en acción, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

Si alguien en tu familia te sigue molestando, ¿cómo puedes ser paciente con ellos?  ¿Cómo le puedes dar el beneficio de la duda?

.

VERSíCULOS

Efesios 2:4

Pero Dios es tan misericordioso y nos amó con un amor tan grande.

¿Qué significa ser “rápido para juzgar”? ¿Por qué la Biblia advierte contra ello? Tiempo para un concurso bíblico sobre el juzgar a los demás.

Pregunta 1: ¿Quién llevó a cientos de miles de personas fuera de Egipto? ¿Cuáles eran sus cualificaciones para hacer este trabajo? (Éxodo 12)

Pregunta 2: ¿Qué rey recibió esta promesa de Dios: su reino durará para siempre? ¿Por qué este rey merece esta promesa? (2 Samuel 23)

Pregunta 3: ¿Quién escribió la mayor parte de los libros del Nuevo Testamento y trajo la noticia de Jesús a los gentiles? ¿Por qué fue elegido? (Hechos 9)
¿Qué tal hiciste? ¿Conocías a todos estos héroes de la fe y sus calificaciones sobresalientes? Moisés condujo a los israelitas fuera de Egipto por mandato de Dios. ¿Qué estaba haciendo antes de ese trabajo? Vivía muy, muy, muy lejos en el desierto, cuidando sus ovejas. Vivía en el desierto porque asesinó a un egipcio y tuvo que huir de las autoridades egipcias.

David era el rey y su reino duraría para siempre. Esta promesa se cumplió a través de Jesús, quien fue descendiente directo de David. ¿Qué hizo David para que se le diera esta promesa? Comenzó trabajando como pastor de ovejas. Pasó años escondiéndose en cuevas del rey Saúl. Asesinó a un hombre sólo para casarse con su esposa. No crió buenos hijos, pues se rebelaron contra él.

Pablo escribió muchos libros en el Nuevo Testamento y viajó por todas partes para difundir las buenas nuevas de Jesús. Antes de eso, persiguió a los cristianos para arrestarlos y hacerles daño. Incluso sostuvo los mantos de los que lanzaron piedras a Esteban y lo mataron.

¿Por qué estos hombres son héroes de la fe? Ninguno de ellos merece ese título. Pero todos ellos fueron escogidos por Dios para su propósito. Dios miraba su corazón, no su aspecto exterior o sus acciones. Dios los escogió.

Ten cuidado al juzgar a los demás- no podemos ver sus corazones como Dios lo hace. La próxima persona con quien hables puede ser un futuro líder para Dios.

Los Monstruos-X

 

Eli se cae y golpea la cabeza en un poste de luz. Mientras está desmayado, sueña que se encuentra participando en una aventura de los Monstruos-X.

 

 

 

 

TEMA

Complaciendo al comandante (2 Timoteo 2:4).

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Efesios 6:11 Protéjanse con toda la armadura que Dios les ha dado, para que puedan estar firmes contra los engaños del diablo.

NOTAS

¿Estás listo para la batalla? La metáfora de una batalla para nuestra vida en Cristo no es una manera cómoda de pensar. Pero incómodo como esto nos hace, la Biblia nos advierte que estamos en una batalla. No es una batalla contra los poderes que podemos ver, pero esas fuerzas invisibles que son enemigos de Dios (Efesios 6).

Jesucristo ha venido para traer paz, pero sabía muy bien quienes eran su enemigos. Él echó fuera muchos demonios durante su ministerio. Sabía que una victoria para Él y sus seguidores significaba derrota para sus enemigos (Lucas 10:17-20).

Pero es la armadura que llevamos a la batalla la que es inusual: el cinturón de la verdad, la coraza de justicia, el escudo de la fe, el yelmo de la salvación, el Evangelio de la paz, y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios (Efesios 6:14-17). Estas son las cosas que nos preparan  para la batalla y que agradan a nuestro comandante en jefe, Jesucristo.

A veces nos sorprendemos cuando nos encontramos con resistencia. A veces no estamos preparados. ¿Te pones tu armadura todos los días?

práctica

¿Escuchaste bien esta historia?

  1. ¿Qué es lo que Eli estaba esperando en la cola para comprar?
    R. El ultimo DVD de los Monstruos-X.
  2. ¿Qué pasó cuando se cayó y se golpeó la cabeza?
    R. Se encuentra en una aventura de los Monstruos-X.
  3. ¿Cómo salvó Chamba Doe a la princesa Vanela?
    R. Él se puso delante de la princesa Vanela para que no le pegue el láser-X.
  4. ¿Quién ayudó Chamba?
    R. Mor-gon.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

  1. En su carta a Timoteo, Pablo le dice: “Toma tu parte en los sufrimientos como un buen soldado de Cristo Jesús.” ¿Cómo soportan los soldados las dificultades? ¿Qué nos dice acerca de cómo Dios quiere que nos enfrentemos a las dificultades en nuestras vidas?
  2. R. Los soldados sufren muchas dificultades- están lejos de amigos y familiares, todos los días enfrentan peligros, lo hacen sin las comodidades de un hogar, se lastiman e incluso mueren. ¿Cómo lo soportan? Al recordar cuál es su propósito, al estar alertas, mediante el uso de su formación, por cuidarse el uno al otro, dando todos sus esfuerzos a la causa. Podemos aprender lecciones de esto: tenemos que tener en cuenta que estamos sirviendo a Dios, tenemos que mantenernos atentos a nuestro entorno, a nuestras debilidades, recordando y usando lo que hemos aprendido en la Biblia, preocupándonos por los demás, y dedicando nuestras vidas a la causa de Cristo y de su reino.

¿Y QUÉ?

Si no ponemos lo que escuchamos en acción, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

Cada mañana al vestirte, ponte la armadura de Dios, junto con su camiseta y vaqueros. Puedes hacer esto simplemente repitiendo los versos mientras te vistes (Efesios 6:14-17).

VERSíCULOS

2 Corintios 9: 6-8

Acuérdense de esto: El que siembra poco, poco cosecha; el que siembra mucho, mucho cosecha. Cada uno debe dar según lo que haya decidido en su corazón, y no de mala gana o a la fuerza, porque Dios ama al que da con alegría. Dios puede darles a ustedes con abundancia toda clase de bendiciones, para que tengan siempre todo lo necesario y además les sobre para ayudar en toda clase de buenas obras. 

Hubo una vez un ministro que caminaba entre los barrios pobres de la ciudad. Se dio cuenta de las muchas tabernas en donde muchos padres pasaban sus días, bebiéndose el dinero que sus familias necesitaban para sobrevivir. Se dio cuenta de tanta gente pobre, personas sin hogar y tantos que padecían de hambre. Este hombre, William Booth, decidió que debía hacer algo. ¿Pero qué? Él y su esposa decidieron llevar a Jesús a estas personas que vivían en las calles. Abrieron una misión cristiana en 1865. Reunieron un ejército de voluntarios para ayudarlos. Tres años más tarde, el señor Booth decidió que su ejército de voluntarios necesitaba un nombre para mostrar por qué hacían lo que hacían, por lo que eligió el nombre “Ejército de Salvación.”

Hoy en día, el Ejército de Salvación da de comer al hambriento, cobija a los sin techo, proporciona ayuda a las víctimas de desastres, y ofrecen el amor de Jesús a todos. Más de 3 millones de voluntarios ayudan a más de 30 millones de personas cada año. Todas estas cosas buenas tuvieron sus comienzos con un solo hombre que quería ayudar en nombre de Jesús .

¿Qué de ti? ¿Puedes pensar en dos maneras en que podrías ayudar a alguien? Planifica tu misión:

Semana 1: _________________________________________
Semana 2: _________________________________________

Cada domingo, tomen turnos contando cómo pudieron ayudar a brillar la luz del amor de Dios en alguna persona esa semana. Puedes hacer tu parte en este mismo momento para acabar con la soledad y el hambre con el amor y esperanza en Dios. ¡Firmes y Adelantes, Soldados del Señor!

Amar siempre

 

Eli y sus amigos tuvieron una pelea mientras ensayaban en su banda para el Festival Juvenil de Terruño. Luego, el orador (el abuelo Amole) les enseña lo que significa el amor ágape.

 

 

 

 

TEMA

Amor.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

1 Corintios 13:7                                                                                                                       Tener amor es sufrirlo todo, creerlo todo, esperarlo todo, soportarlo todo.

NOTAS

¿Alguna vez dejaste que tu propia agenda sea más importante que la forma en que tratas a los demás? ¿Especialmente a aquellos que están trabajando contigo en algún proyecto? ¿Cómo lo podemos evitar? Una forma es poner el amor por delante antes de terminar tu proyecto, o al aceptar las ideas de tus compañeros de trabajo como valiosos y, posiblemente, incluso mejor que los tuyos.

Poner nuestra agenda por delante de amar a los demás, puede suceder también en casa, cuando limpiar la casa es más importante que escuchar el corazón de un hijo, o hacer unas galletas con su hija. O cuando es tu único día libre y quieres trabajar en el patio cuando tu hijo quiere pasear en bicicleta. Caminar en amor nos llama a escuchar la llamada de amor más que a escuchar las exigencias de nuestra agenda. Ama a tus hijos como Jesús te ama a ti. No sólo les mostrarás cuanto los amas, sino que vas a modelar el amor de Jesús y preparar sus corazones para recibirlo.

 

Las letras de la canción en este episodio dicen así:

Es mucho más que un sentimiento
Es algo más que una palabra
Es un plan de acción
Es un verbo que vive

Estoy hablando sobre el amor
Sí, todo sobre el amor

Así que me puede decir que lo tiene
Es una cosa fácil de hacer
Pero si usted dice vivirlo
Entonces sabré que es verdad

Estoy hablando sobre el amor
Sí, todo sobre el amor

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

P.¿Para qué ocasión va a tocar la banda de Eli?
R. En el Festival Juvenil.

P. ¿Por qué Eli y Pillín se enojan?
R. Eli quiere que Pillín toque el bajo de otra manera.

P. ¿Por qué la banda decide no tocar en el festival?
R. Porque todos están discutiendo.

P. ¿Quién es el orador invitado?
R. El abuelo Amole.

P. ¿Cuál es su mensaje?
R. Se trata del amor.

P.¿Qué pasa cuando los miembros de la banda oyen lo que la Biblia tiene que decir?
R. Se dan cuenta de que no habían estado actuando en amor y deciden tocar después de todo.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

 
P.¿Cómo demostró Dios su amor hacia nosotros?
R. Dios envió a su hijo Jesús para liberarnos del pecado y la muerte (Juan 3:16). Hizo el último sacrificio de amor, ¡Jesús murió por nosotros! 1 Corintios 13:4-8 describe algunas de las características del amor de Dios: Dios protege (Salmo 18:2-3), Dios es digno de confianza (Salmo 28:7), Dios nos da la esperanza (Romanos 15:13), Dios persevera en su amor por nosotros (2 Timoteo 2:11-13).

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Cómo puedes caminar en el camino de amor esta semana? Haz un plan y hazlo por el amor a Jesús.

Nuestro lugar en la historia de Dios

VERSíCULO

1 Corintios 13

 Si se te pidiera describir a Dios en una sola palabra, ¿qué palabra usarías? La palabra tendría que ser lo suficientemente grande como para capturar la grandeza, bondad, compasión y el poder de Dios. La palabra que muchas personas elegirían es la palabra: AMOR. ¿Qué significa el amor? ¿Es un sentimiento? ¿Una acción? Tal vez la mejor manera de describir el amor es mirar lo que el amor es y no es.

El amor no es: envidioso, presumido, orgulloso, grosero, egoísta, no se enoja fácilmente, ni se regocija en el mal.

El amor es: paciente, amable, olvida los errores, se goza en la verdad, protege, confía, espera, persevera, soporta.

Pablo quería usar la palabra amor para describir a Dios en una carta a los Corintios, por lo que usó todas estas palabras para describir el amor, para asegurarse de que los corintios realmente entendieran todo lo que Dios es y no es.

Juan, un amigo de Jesús, también usa la palabra amor para describir a Dios. Él escribió, “Así es como Dios mostró su amor entre nosotros: “Dios mostró su amor hacia nosotros al enviar a su Hijo único al mundo para que tengamos vida por él” (1 Juan 4:9).  Entonces Juan dijo: “Dios es amor.” (1 Juan 4:16).  Sin embargo, Juan no se detuvo allí; dijo que nosotros respondemos al amor de Dios con… amor.  ¿Cómo?

“Hijitos míos, que nuestro amor no sea solamente de palabra, sino que se demuestre con hechos” (1 Juan 3:18). Dios es amor. Él nos ama. Podemos pasar su amor a los demás. ¡Inténtalo hoy!

Hoy día, en amor, voy a __________________________________________________

Hoy día, en amor, no haré ________________________________________________

Feliz Monstruos-X.

 

Una de las familias en Terruño pierde su casa y todas sus pertenencias en un incendio justo antes de Navidad. Eli decide darles su codiciado y tan esperado videojuego de los Monstruos-X así tienen algo nuevo para jugar.

 

 

 

 

TEMA

Dios dio lo mejor.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

Juan 3:16   Pues Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo único, para que todo aquel que cree en él no muera, sino que tenga vida eterna.

NOTAS

Cuando llega el momento de dar a las personas necesitadas, ¿qué les das? ¿Miras en tus armarios y cajas buscando juguetes y cosas que ya no usas? ¿Le darías a alguien tu nuevo abrigo y tú te quedas con el viejo? ¿Le darías algo nuevo, algo que recibió para la Navidad?

Para los niños, la Navidad parece ser más conseguir que dar. ¿Qué puedes hacer para enseñarles acerca de dar? Una cosa sería que junten todos sus juguetes y separen las cosas que ya no usan. Estas cosas pueden ser limpiadas y donadas a un refugio local para las familias sin hogar o necesitadas. Otra sería elegir un regalo de Navidad que recibieron y donarlo. Otras posibilidades de proyectos para la familia son: ir a una residencia de ancianos para cantar villancicos y visitar a los residentes. Hacer galletas y llevárselas a sus vecinos. Sea lo que sea, haz que parte de su tradición de Navidad sea la de dar.

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

P. ¿Que esperaba Eli recibir para Navidad?
R. El sistema de juego Monstruos-X Robo-720

P. ¿Qué vieron Eli y Lucila cuando caminaban a casa de la colina en trineo? R. Una casa en el fuego.

P. ¿De quién era la casa?
R. El nuevo chico-Juan.

P. ¿Qué decide Eli donar a la familia para la Navidad?
R. Su nuevo sistema de juego Monstruos-X.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar una comprensión bíblica de Dios, quien es y lo que hace. La “respuesta” no significa que los padres necesitan leerla a sus hijos. Más bien, su propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia este entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación, edificando conocimiento bíblico, así como teología bíblica.

P. ¿Por qué queremos dar lo mejor a Dios?

R. Dios nos dio su mejor regalo, su único Hijo. ¿Cómo vamos a darle algo inferior a lo mejor de nosotros mismos? Cuando amamos a alguien, queremos darle lo mejor posible. Dar lo mejor a los demás es una de las maneras de mostrar a Dios cuánto lo amamos. Es también una expresión de agradecimiento a Dios por su amor. (Ver 2 Corintios 9:12,15; Juan 13:34-35; 1 Juan 4:10-12)

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Cómo podemos mostrar a Dios que lo amamos en esta Navidad? Habla de ello con tu familia y haz un plan de acción hoy mismo.

VERSíCULO

Mateo 2.1-12
Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.  Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta: Y tú, Belén, de la tierra de Judá,
No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá;
Porque de ti saldrá un guiador,
Que apacentará[a] a mi pueblo Israel.
Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore. Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.

 

¿Cómo celebras la Navidad? ¿Tu familia tiene formas especiales, o tradiciones, para celebrar el nacimiento de nuestro Salvador, Jesucristo? ¿Alguna vez has pensado en cómo los cristianos de todo el mundo celebran el nacimiento de Jesús?

En Italia, los cristianos la celebran haciendo presepio, o pesebres. Estas escenas pueden ser complejas y costosas, o pueden ser simples, pero siempre tienen de todo, menos al niño Jesús, quien no es puesto en el pesebre sino hasta la Nochebuena.

En México, los cristianos celebran el viaje que José y María hicieron a Belén a través de Posadas. Los niños cargan a María y José (o se visten como María y José) y caminan a la casa de un amigo, tocan la puerta, y preguntan si hay lugar para que María tenga a su bebé. La respuesta es “¡No!”  Así la procesión con María, José, y otros van de casa en casa haciendo la misma pregunta. La respuesta siempre es “¡No!”, hasta que un hogar responde, “¡Sí! ¡Adelante! ¡Vamos a celebrar juntos el nacimiento de Jesús!”

En China, a pesar de que hay millones de cristianos, la mayoría de ellos adoran juntos en pequeños grupos silenciosamente. Podemos orar por fuerza y sabiduría para nuestros hermanos y hermanas cristianos en China.

En la República Democrática del Congo, la Navidad no se trata de regalos, se trata de hacer una obra Navideña para todos. El dramita comienza con la historia de la creación y sigue hacia adelante con el pecado, el plan de Dios, el nacimiento de Jesús, el rey Herodes matando a los bebés para tratar de detener a Jesús. Muchos coros que cantan a Dios, acompañan la obra de Navidad.

No importa cómo celebras la Navidad, recuerda que no estás solo. ¡Los cristianos de todo el mundo están celebrando a nuestro Salvador! ¡Qué asombroso!

Olvídalo

 

Para ayudar con su falta de memoria, Eli aprende a mejorarlo. Pero entonces recuerda todo lo pasado, especialmente las cosas que la gente le ha hecho. Entonces Lucila y el abuelo Amole le enseñan a perdonar y a olvidar.

 

 

 

 

TEMA

Perdón.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

1 Corintios 13:4-5:1 Tener amor es… no enojarse ni guardar rencor.

NOTAS

¿Tienes una lista del mal que la gente le ha hecho? ¿Cuánto ha durado? ¿Desde cuándo mantienes esta lista? ¿Un mes? ¿Un año? ¿Cinco años? ¿Diez? Es difícil para nosotros “no guardar rencor”. Sin embargo, esto es exactamente lo que nuestro versículo de memoria nos dice que el amor hace. El amor no guarda ningún registro de mal. No hay lista. No buscar venganza contra la gente que nos ha hecho daño. En este episodio, Lucila lo demuestra eficazmente cuando toma la lista de cosas que Eli le había hecho y lo destrozó. No mantener un registro de los daños es un acto intencional. No es que algo que se te va de la mente y no puedes recordarlo. Es deliberadamente perdonar a alguien por algo que hicieron. Es elegir no mantenerlo en contra de ellos.

Renunciar a los males que la gente nos ha hecho es un sacrificio a nuestro Dios. Cuando entregamos estas cosas a Dios, estamos diciendo a Dios: “Renuncio a mi lista de daños. Confío en ti con mis heridas y malos sentimientos. Yo elijo caminar en el camino del amor.” Honramos a Dios cuando no guardamos ningún registro. Y, después de todo, ¿no es eso lo que Dios por medio de Jesús hizo por nosotros?

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

P.¿Cuál es el título del libro que Eli leyó para mejorar su memoria?
R.Plan de acero.

P.¿Por qué se enfadó con Pillín?
R.Porque con su memoria mejorada, recordó todas las cosas malas que Pillín le hizo.

P.¿Qué hizo Lucila con su lista de todas las cosas malas que Eli le había hecho?
R.Lo destrozó.

P.¿Por qué Pillín llamó a Eli para pedirle ayuda?
R.Su computadora no funcionaba correctamente.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

P.La Biblia nos dice que Dios es amor. ¿Significa eso que Dios no guarda ningún registro de los males cometidos?
R.Cuando pertenecemos a Jesús y somos miembros de la familia de Dios, Dios ya no cuenta nuestros pecados en contra de nosotros, ya no “recuerda nuestros pecados” (Salmo 32:1-2, 103:11-12, Hebreos 8:12). Aunque nuestra lista es larga, nuestros pecados están cubiertos por el amor de Dios. (El amor cubre todos los males: Proverbios 10:12, 17:9; 1 Pedro 4:8).

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.
Pase algo de tiempo hoy pensando en las cosas que mantiene en contra de sus familiares y amigos. Escríbelas. Entonces hable con Dios sobre ellos y destroce la lista para que tú también no mantengas ningún registro de los males.

VERSíCULO

Mateo 18.21-35
¿Alguna vez has tenido que perdonar a alguien? Un día Pedro le preguntó a Jesús exactamente cuántas veces debía perdonar a alguien-Pedro esperaba que Jesús dijera hasta siete veces. ¿Crees que Pedro tenía razón?

NUESTRO LUGAR EN LA HISTORIA DE DIOS

Jesús respondió a Pedro con esta historia: una vez había un rey que estaba reuniendo el dinero que se le debía. Un sirviente le debía una enorme suma de dinero. El sirviente rogó al rey que le diera más tiempo para pagarle. El rey fue muy gentil y le dijo: “Estoy cancelando tu deuda. Está completamente libre. Ve en paz.” El sirviente corrió a casa para contarle a su familia la buena noticia, pero en el camino se encontró con otra persona que le debía a él muy poco dinero. El sirviente se detuvo para demandarle su dinero. Cuando el hombre le pidió más tiempo para pagarlo, el sirviente consiguió que la policía lo lanzara a la cárcel por no pagar su deuda.

El rey se enteró de lo que pasó. Cuando el rey oyó lo que el sirviente había hecho, le dijo: “¡Maldito siervo! Cancelé por completo los millones de pesos que me debías, ¿pero tú no tuviste piedad de un hombre que te debía unos pocos pesos? ¡Lanza a este sirviente despiadado a la cárcel!

¿Qué quiso decir Jesús? Dios está dispuesto a perdonarnos todo el pecado que cometemos contra él. Cuando no perdonamos a los demás, no estamos actuando como Dios quiere que actuemos. Dios promete “olvidar” nuestros pecados después de perdonarnos-él nunca sostiene pecados pasados contra nosotros, así que, ¿cómo podemos guardar pecados pasados contra otros? ¡No podemos! Cuando miramos a alguien que ha pecado, no debemos pensar en sus pecados, sino debemos pensar en cuánto Dios nos ama y cómo podemos amar y perdonar a los demás.

Mal tiempo se avecina

 

Mauro se está quedando con Eli mientras que sus padres están en el hospital ya que su mamá va a tener un bebé. Pero una gran tormenta corta la energía eléctrica y luego Mauro se ve atrapado en las calles inundadas. ¿Puede Eli salvarlo?

 

 

 

 

TEMA

Dios es nuestro refugio.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

Salmo 46:1:1 Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza; nuestra ayuda en momentos de angustia.

NOTAS

¿Qué haces cuando estás pasando por un mal tiempo de tu vida? En un momento u otro a todos, incluyendo a los niños, nos toca pasar por dificultades. Y la respuesta de ellos probablemente reflejará la tuya. Los niños aprenden de sus padres, por lo que es importante que los padres les den buenos modelos bíblicos a seguir. Los Salmos contienen muchas palabras de consuelo y estímulo, especialmente de David, quien enfrentó muchos momentos difíciles. David fue un fugitivo (Salmo 18), un pecador abatido (Salmo 51), y un padre quebrantado de corazón (Salmo 3). Pero siempre encontró esperanza y ayuda en su Dios. ¿Podemos decir lo mismo? ¿Nos dirigimos a Dios para encontrar ayuda? O, ¿nos quedamos despiertos por la noche tratando de arreglarlo por nuestra cuenta?

Al igual que los marineros, en realidad no probamos o mejoramos nuestras habilidades sino hasta que pasamos por mal tiempo. Es fácil navegar cuando el sol brilla y el agua está tranquila. Pero se necesita habilidad y experiencia para dirigir un barco a través del viento, la lluvia y las olas embravecidas. La Biblia nos dice que “el sufrimiento produce perseverancia; la perseverancia, entereza de carácter; la entereza de carácter, esperanza.” (Romanos 5:3-4). Aunque no apreciamos la tormenta cuando estamos en ella, somos más fuertes cuando la tormenta disminuye y una vez más encontramos aguas tranquilas.

El Salmo 46 nos ofrece grandes palabras de ayuda y esperanza cuando nos enfrentamos a un mal tiempo. ¿Podemos confiar en que Dios sea nuestra ayuda siempre presente en problemas? Cuando lo hacemos, y cuando enseñamos esto a nuestros niños, les damos habilidades para toda la vida para ayudarlos a pasar el mal tiempo.

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

P.</strong¿Por qué estaba Mauro en la casa de Eli?
R.Su mamá estaba en el hospital para tener un bebé.

P.¿Por qué Mauro estaba preocupado?
R.Mauro estaba preocupado por la seguridad de sus padres cuando la energía eléctrica se apagó en la tormenta. Y por lo que sería su vida con un nuevo bebé en la casa.

P.¿Qué hizo Mauro cuando se apagaron las luces?
R.Salió de la casa de Eli para llegar al hospital.

P.¿Qué le pasó cuando se dirigió al hospital?
R.Fue arrastrado por las aguas de la inundación.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

P.¿Qué significa que Dios es un refugio? ¿Cómo nos ayuda Dios?
R. El diccionario Larousse nos dice que refugio es un “amparo o asilo contra el peligro o la angustia, algo a lo cual se puede recurrir en dificultad”. Ésa es sin duda una buena descripción de cómo Dios es nuestro refugio. Dios nos protege del peligro y de la angustia (Filipenses 4: 6,7). Dios nos ayuda a quitar nuestro miedo, incluso cuando todo lo que nos rodea se está cayendo a pedazos (Salmo 46:2-3). Dios nos ayuda asegurándonos de que él está a cargo (Salmo 46:6) y que será victorioso al final (Salmo 46:6, 8-10). Dios nos ayuda al darnos paz, la capacidad de estar quietos y esperar a que él actúe (Salmo 46:10). Dios nos ayuda al estar presente con nosotros (Salmo 46:5, 7, 11).

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Alguna vez Dios te ha ayudado cuando has estado pasando por tiempos difíciles? ¿Cómo?

¿Conoces a alguien que está pasando por malos momentos ahora mismo? ¿Qué puedes hacer esta semana para ayudarlos?

VERSíCULO

Salmo 46.1
Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza; nuestra ayuda en momentos de angustia.

NUESTRO LUGAR EN LA HISTORIA DE DIOS

¿Alguna vez has tenido que depender exclusivamente de tu confianza en Dios? ¿Estuviste tan preocupado por algo que la única cosa que podías hacer era contárselo a Dios? Si es así, entonces tienes que conocer a Abraham.

Abraham tenía un problema, un gran problema: no tenía hijos. Abraham tenía una buena esposa, Sara. Tenía muchos animales y sirvientes. Pero no tenía a nadie que cuidara de Sara después de su muerte. Abraham necesitaba un hijo, pero él y Sara ya eran demasiado viejos para tener un bebé. ¿Qué podían hacer?

Abraham hizo lo mejor que alguien que está preocupado por un problema debe hacer: habló con Dios. Dios le dijo a Abraham que confiara en él, que tendría un hijo, y su hijo tendría tantos hijos que un día el número de hijos de los hijos de Abraham superaría en número a los granos de arena de la playa. ¡Eso es un montón de hijos!

Abraham tuvo que confiar en Dios y esperar. Abraham esperó hasta que tenía 100 años y Sara tenía 90 años. Fue entonces cuando Sara tuvo un bebé. ¿Puedes imaginar lo emocionados que estaban Abraham y Sara?

Abraham le contó a Dios de su problema y lo preocupado que estaba. Abraham escuchó la promesa de Dios de un hijo. Entonces confió en Dios. ¿Te preocupa un problema que no puedes resolver por tí mismo? Haz lo que hizo Abraham: dile a Dios y luego confía en él.

Yo soy el jefe.

 

Eli llega a ser el “maestro para el día” y se da cuenta de que las cosas que él quiere de sus estudiantes son las mismas cosas que él no hace cuando él es el estudiante.

 

 

 

 

TEMA

La Regla de Oro.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Mateo 7:12:1 Así pues, hagan ustedes con los demás como quieran que los demás hagan con ustedes; porque en eso se resumen la ley y los profetas.

NOTAS

Mateo 7:12 que se conoce como La Regla de Oro. El hecho de que se conoce como oro muestra el valor de esta regla para la vida en el Reino. Filipenses 2:1-4 nos ayuda a comprenderlo. Aquí Pablo escribe acerca de cómo los Filipenses recibieron amor, ternura, compasión y comunión con el Espíritu cuando se unieron con Cristo y se les instó a tratar a los demás de la misma manera. Pablo dice: “No hagan nada por rivalidad o por orgullo, sino con humildad, y que cada uno considere a los demás como mejores que él mismo. Ninguno busque únicamente su propio bien, sino también el bien de los otros.” (Filipenses 2:3-4) Cuando ponemos en práctica la exhortación de Pablo en estos versículos, los estamos tratando de la misma manera que queremos ser tratados. Otro verso a considerar es Efesios 4:32: “Sean buenos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente, como Dios los perdonó a ustedes en Cristo.” Dios es bondadoso, compasivo y misericordioso con nosotros, y hemos de extender estas mismas cosas a otros.

Esto puede ser especialmente difícil cuando somos el jefe. La tentación es tratar a los demás como hemos sido tratados por superiores en lugar de la forma en que hubiéramos querido que lo hicieran. Desafortunadamente esto puede suceder a los padres también. Se encuentran en patrones de comportamiento que imitan la forma en que sus padres los trataron. Y a veces estos comportamientos no son saludables. Debido a que lo hemos aprendido cuando éramos jóvenes, esto es difícil de superar. Tenemos que elegir deliberadamente hacer cosas a la manera de Dios, y no de la manera que es natural para nosotros.

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

¿Escuchaste bien esta historia?
P. ¿De qué se queja Eli?
R. De su maestra.

P. ¿Qué decide hacer la señorita Acacia para enseñarle a Eli una lección?
R. Deja que Eli sea el maestro por un día.

P. ¿Cómo actúa la abuelita Gecko cuando le ayudan con el trabajo en su jardín?
R. Es mala y mandona.

P. ¿Qué aprende Eli de ser el maestro por un día?
R. Que el problema es SU comportamiento, no su maestra.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

P. Dios nos dice que amemos a los demás. ¿Qué podemos aprender de esta historia que nos ayuda a saber cómo hacer esto?

R. La Biblia nos dice que debemos amar a los demás como a nosotros mismos (Mateo 22:37-39). Esto significa tratar a los demás como nosotros mismos quisiéramos ser tratados. Piensa en situaciones en las que nos interesa cómo nos tratan: cuando cometemos un error, cuando estamos heridos, cuando estamos desanimados. ¿Cómo nos gusta ser tratados? ¿Queremos que nuestros errores sean burlados o perdonados? ¿Queremos que nuestros dolores sean ignorados o vistos con empatía? ¿Es necesario que se nos diga que no somos dignos o necesitamos que se nos recuerde que podemos hacerlo?¿Puedes animar a alguien hoy?

¿Y QUÉ?

Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.
¿Hay alguien a quien tienes que tratar con más amor- un compañero de clase, un hermano o una hermana? ¿Cómo te gusta ser tratado? La próxima vez que seas tentado a estar enfadado o impaciente con alguien, recuerda esta regla y trátalos como te gustría ser tratado.

VERSíCULO

Mateo 7:12
Así pues, hagan ustedes con los demás como quieran que los demás hagan con ustedes; porque en eso se resumen la ley y los profetas.

NUESTRO LUGAR EN LA HISTORIA DE DIOS

¿Alguna vez has oído hablar de “La Regla de Oro?” ¿Sabes lo que significa? ¿Por qué es importante? Aquí está la primicia:

Jesús estaba predicando sobre el reino de los cielos a una gran multitud y dijo: “Así pues, hagan ustedes con los demás como quieran que los demás hagan con ustedes; porque en eso se resumen la ley y los profetas.” (Mateo 7:12) Esto es lo que se llama La Regla de Oro. ¿Qué quiso decir Jesús? ¿Cómo debemos tratar a otras personas?

Jesús también contó una historia para ayudarnos a entender cómo tratar a otras personas: “Un hombre iba por el camino de Jerusalén a Jericó, y unos bandidos lo asaltaron y le quitaron hasta la ropa; lo golpearon y se fueron, dejándolo medio muerto. Por casualidad, un sacerdote pasaba por el mismo camino; pero al verlo, dio un rodeo y siguió adelante. También un levita llegó a aquel lugar, y cuando lo vio, dio un rodeo y siguió adelante. Pero un hombre de Samaria que viajaba por el mismo camino, al verlo, sintió compasión. Se acercó a él, le curó las heridas con aceite y vino, y le puso vendas. Luego lo subió en su propia cabalgadura, lo llevó a un alojamiento y lo cuidó. Al día siguiente, el samaritano sacó el equivalente al salario de dos días, se lo dio al dueño del alojamiento y le dijo: “Cuide a este hombre, y si gasta usted algo más, yo se lo pagaré cuando vuelva.” Pues bien, ¿cuál de esos tres te parece que se hizo prójimo del hombre asaltado por los bandidos?” (Mateo 10:30-36)

¿Cómo vamos a tratar a los demás? Exactamente como deseamos ser tratados… con respeto… con honestidad… con amabilidad. ¿Cómo? Manteniendo una imagen del Buen Samaritano en tu corazón. Cuando estás con amigos, profesores, adultos, u otros chicos a quienes no conoces o no te gustan, recuerda cómo el Buen Samaritano se detuvo para ser amable con su enemigo. Piensa acerca de cómo deseas ser tratado, y asegúrate de que tus palabras y acciones lo reflejen.

Aquí hay otra idea: toma una regla y cúbrela con brillo o papel de aluminio para ayudarte a recordar que la regla de oro significa que queremos tratar a otros como Jesús nos trata a nosotros.

La historia épica de Dios 2 – Epidemia

 

Eli y sus amigos están asombrados de la cúpula misterio que está ahora en Terruño. Y mientras Pillín y Chinche estaban tan emocionados de encontrarse dentro de esta cúpula, ahora no encuentran como salir afuera.

 

 

 

 

TEMA

Orden-descubrimiento. La creación es rota.

VERSíCULO PARA MEMORIZAR

Romanos 5:12:1 Así pues, por medio de un solo hombre entró el pecado en el mundo y por el pecado entró la muerte…

NOTAS

La epidemia en esta historia representa el estallido de pecado en el Jardín del Edén, cuando Adán y Eva pecaron (Génesis 3). Desde entonces el pecado ha manchado todo, nuestro medio ambiente, nuestras relaciones, nuestros pensamientos acerca de nosotros mismos y de los demás; nuestras acciones hacia los demás. La lista es muy larga, tan larga que vemos cómo afecta a todo. Lo peor de todo, el pecado nos separa de Dios. Parece que no hay esperanza. Pero Dios no estaba satisfecho en dejar su buena creación al pecado. Dios promete traer de vuelta su creación a la perfección con que comenzó. El primer verso que comienza a revelar esta promesa se encuentra en Génesis 3:15. El enemigo (Satanás, representado por la serpiente) va a luchar contra Dios, pero al final el representante de Dios lo aplastará.________________________________________

PRÁCTICA

¿Escuchaste bien esta historia?

¿Escuchaste bien esta historia?
P. ¿Qué dijo el abuelo de su jardín que sorprendió a Eli y sus amigos?
R. Que su jardín estaba maldecido.

P. ¿Qué les hizo recordar a los chicos el mundo interior de la cúpula?
R. Un mundo perfecto.

P. ¿Qué pasa cuando Pillín y Chinche ayudan a Loomiss a abrir la caja?
R. No ven nada en la caja, pero empieza a sonar la alarma y algo ha contaminado el medio ambiente en la cúpula y van a tener que permanecer allí hasta que sea identificado.

P. ¿Qué ocurre con el jardín después de abrir la caja?
R. Las flores se marchitan, la hierba se vuelve marrón, y el agua se vuelve espumosa.

BUENA PREGUNTA

Esta pregunta es para ayudar a los niños a desarrollar un conocimiento bíblico de Dios. El propósito es ayudar a los padres a guiar la conversación hacia un entendimiento bíblico. Le recomendamos que use una Biblia abierta en esta conversación.

P. Hablar sobre cómo el pecado ha afectado a nuestro mundo y nuestras vidas. ¿Cómo y por qué el pecado nos separa de Dios?

R. Dios en su santidad no puede aguantar al pecado en su presencia. Dios debe rechazarlo, castigarlo, destruirlo. Como los padres de la humanidad, el pecado de Adán y Eva nos infecta a todos, como una especie de mutación genética. Nadie está libre de este problema del pecado. Romanos 3:10 nos dice: “¡No hay ni uno solo que sea justo!” El pecado nos separa de Dios. El pecado es la barrera entre Dios y nosotros.

¿Hay alguna esperanza? Sí, Dios ha provisto un camino para que podamos movernos a través de esa barrera hacia la familia de Dios – la sangre del hijo de Dios, Jesús. Jesús aceptó la justicia de Dios para que podamos beneficiarnos con la misericordia de Dios y ser recogidos por la familia de Dios. Jesús es el camino hacia Dios para todos. Los que se arrepienten de sus pecados, creen en la vida, muerte y resurrección de Jesús, comprometiendo sus vidas para seguirlo, serán rescatados del pecado. Esas son las buenas nuevas de la Biblia. Jesús es el personaje central de la historia épica de Dios.

¿Y QUÉ?
Si no ponemos en acción lo que escuchamos, no aprendemos, por lo que esta actividad tiene como objetivo motivar a acción lo que hemos aprendido acerca de Dios y su deseo para nosotros.

¿Puedes pensar en algo que muestra los efectos del pecado, algo en nuestro entorno, o en la comunidad, en ti? Durante la cena con tu familia habla de ello y de cómo crees que esto demuestra los efectos del pecado.

VERSíCULO

Romanos 5:12
Así pues, por medio de un solo hombre entró el pecado en el mundo y por el pecado entró la muerte, y así la muerte pasó a todos porque todos pecaron.

NUESTRO LUGAR EN LA HISTORIA DE DIOS

¿Qué es el pecado? ¿Está haciendo cosas malas? ¿No está haciendo cosas buenas? ¿Significa malas decisiones o palabras? ¿Qué es el pecado? Tiempo para unas preguntas sobre los pecados de algunas personas en la Biblia.

Pregunta 1: Abram pecó cuando vivía en Egipto, e incluso el faraón lo sabía. ¿Qué hizo Abram que era tan malo? (Génesis 12)

Pregunta 2: Pedro se sintió horrible cuando se dio cuenta de que había pecado y herido a Jesús. ¿Qué hizo Pedro? (Lucas 22)

Pregunta 3: ¿Quién introdujo el pecado en nuestro mundo, en primer lugar? ¿Fue Dios? (Génesis 3)

¿Qué tal hiciste? Hubo hambre donde Abram vivía y trasladó a su familia a Egipto, pero luego se asustó. Sarai era tan hermosa que Abram creía que el faraón la quería para ser una princesa, por lo que Abram mintió y dijo que Sarah no era su esposa y el faraón la llevó al palacio. Pero Dios protegió a Sarai al hacer que el faraón se enfermara, hasta que regresó Sarai de nuevo a Abram.

La noche en que Jesús fue arrestado, Pedro lo siguió para ver qué pasaría. Tres veces, la gente le preguntó a Pedro si él era amigo de Jesús. Tres veces, Pedro dijo: “¡No! No sé quién es Jesús!” La última vez que dijo: “¡No!”, Jesús escuchó las palabras de Pedro.
Dios no hizo pecado. A Adán y Eva se les dio una orden: comer de todos los árboles del jardín excepto de uno. Ellos fueron tentados a comer de ese árbol prohibido; cuando comieron de él, el pecado, la enfermedad, la muerte toda entró al mundo perfecto de Dios.

¿Qué es el pecado? Es alejarse de Dios. Es no confiar en Dios. Es ponernos en el lugar de Dios para manejar nuestras propias vidas. Cuando elegimos confiar en nosotros mismos y no en Dios, pecamos… y el resultado nunca es bueno. Pregúntale a Abraham, a Pedro, o a Eva.